Inés Rey reclama «prioridad» para el Novo Chuac: «La Xunta prometió el hospital para el 2026 y ahora ni en el 2030 estaría listo»
A CORUÑA
La regidora asegura que el Concello tiene listos los fondos para los accesos, pero no puede invertirlos porque el Gobierno gallego «ni siquiera ha entregado la primera certificación de obra»
12 sep 2025 . Actualizado a las 12:19 h.La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, alertó este viernes en el programa Cita en María Pita, de Radio Voz, sobre el «grave retraso» en la construcción del nuevo hospital público de la ciudad (Novo Chuac) y exigió a la Xunta que «cumpla sus compromisos» con una infraestructura «de referencia en el noroeste peninsular».
Rey recordó que, según el calendario presentado en su día por el entonces presidente autonómico, Alberto Núñez Feijoo, el complejo sanitario debía estar operativo en el 2026, pero la situación actual es muy distinta. «No es que la obra esté en pañales, es que está en un estado muy inicial. El hospital de pacientes está medio derruido y en la torre polivalente ni siquiera hay un agujero abierto para empezar a levantarla», denunció la regidora, quien subrayó que «no tiene nada que ver lo que nos contaron con la realidad».
La alcaldesa mostró su preocupación por que, de mantenerse el ritmo actual, el hospital «ni siquiera estaría terminado en el 2030». «¿Cuánto tiempo vamos a estar en obras? ¿Diez años? ¿Doce? Estamos hablando de una infraestructura sanitaria de primera necesidad y el último de los grandes hospitales gallegos en ser reformado», apuntó.
Rey aseguró que el Concello mantiene consignados los fondos comprometidos en el convenio firmado con la Xunta para financiar los accesos al nuevo complejo, pero que no puede liberarlos porque «la obra no avanza. Nos encantaría poder invertir ya la parte que nos toca, pero no han entregado ni la primera certificación de obra. Nosotros cumplimos; lo que no estoy dispuesta es a que los coruñeses paguen con sus impuestos la dejadez y el retraso de la Xunta», recalcó.
La regidora advirtió también de los efectos que los continuos retrasos pueden tener en el propio proyecto. «Cuando un hospital se proyecta en una fecha y no se ejecuta en el plazo previsto, las necesidades cambian: espacios, tecnología, equipamientos… El riesgo es que cuando se inaugure ya haya quedado obsoleto», sostuvo. Además, recordó la presión que, en su día, ejerció la Administración autonómica sobre el gobierno local. «Llegamos a recibir cartas incendiarias que poco menos me culpaban a mí de los retrasos. Ahora vemos que, años después, la Xunta ni siquiera ha iniciado las obras de forma efectiva. Exijo al Partido Popular y al presidente de la Xunta que den una explicación clara de por qué va tan lento», concluyó.
El PP responde con los retrasos del Ayuntamiento
Desde el PP de A Coruña critican que la regidora censure el ritmo de trabajo de la Xunta con el hospital cuando «acumuló casi tres años de retraso en un edificio de cinco viviendas en Pontejos, posterga un año el mercado de Monte Alto, que lleva seis años de demora en el edificio municipal de Xuxán o 10 en Santa Lucía, no se sabe nada de la cuarta ronda que prometió hace años y un largo etcétera».
Turismo de congresos al alza
En la misma intervención radiofónica, la alcaldesa destacó los buenos resultados del sector congresual en la ciudad. Según los datos del Convention Bureau, en el 2024 A Coruña acogió 82 ferias y congresos con más de 120.000 asistentes, lo que supone un incremento del 20 % respecto al año anterior. «Seguimos una buena tendencia en el turismo de congresos, que es un motor clave para la economía local», subrayó Rey, que participó en la gala de entrega de los Premios Embajadores celebrada en el Hotel Áttica 21.
Nuevas obras en la ciudad
La regidora anunció también el inicio inminente de las obras de renovación del pavimento en la calle Caballeros, entre los números 3 y 17, una intervención reclamada por los vecinos debido al deterioro causado por las raíces de los árboles. Los trabajos comenzarán la próxima semana, si las condiciones meteorológicas lo permiten.
Además, confirmó la mejora de la pasarela peatonal entre estaciones, con una inversión de un millón de euros. «Aunque tendrá menos uso cuando esté lista la Intermodal, seguirá siendo un paso muy empleado por vecinos y viajeros», señaló.