A Coruña, Arteixo y Oleiros cuidan a 1.600 usuarios de ayuda a domicilio

Rosa Domínguez A CORUÑA / LA VOZ

ARTEIXO

CESAR QUIAN

Los tres concellos más poblados del área destinan 14 millones a este servicio

13 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) es un conjunto de atenciones dirigidas a personas en situación de dependencia reconocida para atender las necesidades básicas de la vida diaria con el fin de incrementar su autonomía y que puedan permanecer en el hogar. Entre A Coruña, Arteixo y Oleiros —los tres municipios con mayor población del área— atienden a 1.686 personas y destinan, en conjunto, más de 14 millones de euros al año —de los que 10,1 millones corresponden a la urbe—. La inversión en este servicio se incrementó en los últimos años y, en el caso de A Coruña, entre el 2021 y el 2025 aumentó en 4 millones de euros.

En el caso de la ciudad se organiza en torno a tres modalidades: básico, por dependencia y urgente sociosanitario. El primero se dirige a personas sin grado de dependencia reconocido, a las que teniéndolo no cuentan con derecho efectivo a una prestación y a aquellas en situaciones sociales complejas. Se ofrece un máximo de 6 horas semanales.

La modalidad por dependencia es para los que tienen un plan individual de atención y deben esperar su incorporación al programa de asignación de recursos de la Xunta según el grado de dependencia, la situación económica y la urgencia en la atención. En este momento, la Xunta tiene a más de 800 personas en el programa de asignación de recursos en la ciudad y la intensidad del servicio varía en función del grado de dependencia. El máximo es de 94 horas al mes y el mínimo, de 20.

El SAD urgente y PADSS (programa de atención domiciliaria sociosanitaria) es una modalidad ante emergencias. Se activa en situaciones sobrevenidas que requieren apoyo urgente y temporal con el PADSS, un programa específico y singular que ofrece el Ayuntamiento mediante un convenio con los hospitales públicos. Está destinado a personas convalecientes o en situación de enfermedad terminal para estabilizar su situación a la espera de una atención más permanente. 

Dependencia, el más numeroso

A fecha de 28 de mayo, el conjunto del SAD municipal de A Coruña, en sus tres modalidades, estaba atendiendo a 1.218 personas, 518 en la modalidad básica, 586 en la de dependencia y 51 en PADSS. Durante todo el 2024, los usuarios totales ascendieron a 1.604.

En Oleiros hay 225 usuarios del servicio y puede presumir de que «non temos a ninguén en lista de espera, non deixamos a ninguén sen atender», ya que a los usuarios que no disponen de la prestación por la línea autonómica o están pendientes de conseguirla «metémolos a través de libre concurrencia», apuntan. El presupuesto destinado asciende a 2,1 millones de euros, y destacan que los principales problemas son «la tardanza» de la Xunta en reconocer la dependencia y el acceso al servicio y las complicaciones «para contratar persoas que o presten, o salario non é moi axeitado». Frente a esta situación, impulsan un programa formativo a través de distintos cursos para facilitar a los vecinos interesados la obtención de la titulación exigida.

Por su parte, la inversión actual en el Concello de Arteixo es de 1,8 millones al año y presta asistencia a 243 personas. «Hay 15 pendientes de baremar en SAD, pero una vez que se informe de que cumplen las condiciones todavía, hay horas en el contrato sin utilizar con las que se podrían atender», señalan desde el gobierno municipal.

Teleasistencia, comida a domicilio o actividades al aire libre, otros programas

El Servicio de Ayuda a Domicilio es una de las principales herramientas que manejan los ayuntamientos para la atención de personas con dependencia, aunque no la única. El Ayuntamiento de A Coruña cuenta con otros programas, como el de comida a domicilio, dotado con 540.000 euros de presupuesto. En el 2024 cubrió las necesidades de 453 personas y en lo que va de este 2024 ya lleva 331. De igual forma, María Pita reserva 265.000 euros para la teleasistencia domiciliaria, con 2.278 usuarios el año pasado y 1.770 en los primeros cinco meses de este 2025.

Mientras, en Oleiros cuentan con un programa «moi potente» de actividades dirigido al envejecimiento activo y a fomentar la relación social en la tercera edad, además de ejercitar cuerpo y memoria. Entre abril y septiembre, por ejemplo, desarrolla un programa de senderismo y excursiones para los mayores a través del que ofrece más de 1.200 plazas. 

Residencia pública en Arteixo

En Arteixo, además del SAD, también hay 85 vecinos que reciben el servicio de comida a domicilio diariamente, con un coste de 210.000 euros al año. Además, el Concello destina 750.000 euros anuales para asegurar que 32 plazas de la residencia pública de mayores (la mitad) estén exclusivamente reservadas para vecinos del municipio, una iniciativa que «es única en la comarca», subrayan, ya que a las plazas de residencias públicas pueden optar personas de toda Galicia, y no exclusivamente del concello en donde están ubicadas. Arteixo también destina 50.000 euros a ayudas individuales a la movilidad para que los dependientes puedan desplazarse a centros médicos.