
El Concello promoverá la interacción de esta fundación con otras empresas locales en proyectos de economía circular e innovación
14 oct 2025 . Actualizado a las 12:29 h.El Concello de Arteixo acaba de formalizar el otorgamiento de una concesión administrativa de una parcela destinada a equipamientos en el polígono de Morás a favor de la Fundación Cetim. El objetivo es que este centro tecnológico desarrolle proyectos de innovación y economía circular. La parcela está situada en la Rúa Pedra Ácima del polígono de Morás y tiene una superficie de 6.591 metros cuadrados. Durante los últimos años, el gobierno local de Culleredo intentó que el Cetim se instalase en las naves de la Cros, pero la postura de la oposición lo hizo inviable.
La cesión de está parcela para un uso durante 50 años se realiza a la Fundación Cetim para poner en marcha un centro tecnológico que trabaje en colaboración con diferentes empresas y con el Ayuntamiento en acciones de formación, sensibilización, programas de mentorización y transferencia de conocimiento. También desarrollará actividades de concienciación ambiental en colaboración con el municipio, especialmente dirigidas a mejorar el sistema de recogida de residuos, el tratamiento de aguas y en potenciar las actividades que ya se realizan en el Espacio Municipal Ecolóxico que el municipio tiene en Monticaño (Pastoriza).
«El Cetim se convierte así en un partner tecnológico del Concello de Arteixo que creará valor a través de la investigación en procesos tecnológicos, ofreciendo soluciones transversales aplicables a todos los sectores, ya sea, por ejemplo, en el desarrollo de nuevos procesos de aprovechamiento de biomasa forestal y agrícola; tecnologías para la valorización de residuos o en un mejor tratamiento del agua», indican fuentes municipales.
Arteixo y el Cetim se alían así en la consecución del reto de lograr la transición hacia una economía circular, un objetivo que únicamente será posible a través de la colaboración, participación e implicación de toda la sociedad, no solo de las Administraciones públicas, sino también de todos los sectores económicos (fabricación, producción, distribución y gestión de residuos), que han de incorporar la investigación y la innovación como elementos clave para la consecución de los objetivos propuestos.