A Coruña acoge el primer encuentro sobre resoluciones extrajudiciales de conflictos
26 oct 2018 . Actualizado a las 11:40 h.«Más vale un mal arreglo que un buen pleito», dice un refrán español. Quiere decir que es conveniente llegar a un acuerdo antes de tener que ir a juicio, ya que suelen ser muy costosos. Esta misma idea es la que reafirman los participantes del primer Congreso de Arbitraje y Jurisdicción que se celebró ayer, y continúa hoy, en la sede Afundación de A Coruña, en donde se ensalzó la figura del árbitro por ser un profesional capaz de actuar de forma «ágil, económica y eficaz», según indicó Juan José Martín Álvarez, Director Xeral de Xustiza de Galicia.
En el acto participaron personalidades del mundo jurídico como el presidente del Tribunal Constitucional, Juan José González Rivas, o el Secretario de Estado de Xustiza, Manuel Jesús Dolz Lago.
La concejala de Xustiza, Silvia Cameán, resaltó en el encuentro el carácter social del arbitraje, ya que «permite sobrepasar la barrera económica».
Miguel Ángel Cadenas, presidente del TSXG, no dudó en señalar que es una figura «en auge», aunque, según puntualizó Ramón Rodríguez, presidente de la Fundación de la Magistratura ,«en España tiene todavía poco conocimiento».
El Congreso buscaba evidenciar la complementariedad entre la jurisdicción y el arbitraje, ya que «han de caminar en paralelo para resolver conflictos entre particulares», explicó Seguimundo Navarro, secretario general del Club Español del Arbitraje. Aunque el árbitro es una tercera persona que toma una decisión que han de acatar las partes, por encima siempre está la figura del juez, que tiene potestad para decidir si el veredicto dictado por el árbitro es o no válido.
Mediación
En el conflicto generado por el edificio de la antigua sede de Fenosa se ha recurrido a una mediación, no a un arbitraje. Tras un largo proceso judicial que propuso a Pascual Sala, expresidente del Constitucional, para mediar entre las partes y evitar la ejecución del derribo. «Me parece que ha sido una estrategia acertada porque permite contemplar todos los intereses que hay en juego. Ahí está viviendo mucha gente», comentó en el congreso Augusto José Pérez Cepeda, decano del Colegio de Abogados.