![](https://img.lavdg.com/sc/VhzHuGlnHvPWjnJ2WhFT1JiVpUg=/480x/2024/10/16/00121729089061786791942/Foto/i_20241016_162751001.jpg)
Serán reemplazados por ejemplares resistentes al hongo y el recinto estará cerrado hasta la próxima primavera
16 oct 2024 . Actualizado a las 17:39 h.Un total de 13 olmos del jardín de San Carlos de A Coruña no resistieron a la grafiosis y tendrán que ser reemplazados por ejemplares de una variedad resistente a un hongo y que ha fulminado las mayores olmedas de Europa. Los tratamientos preventivos y de recuperación de los árboles afectados no dieron resultados positivos y obligan a su reemplazo, según informó la concejala de Infraestruturas, Noemí Díaz, que apuntó a la próxima primavera como fecha para la reapertura del jardín, que lleva un año cerrado.
El próximo lunes comenzará la retirada de los olmos afectados dentro de un plan de recuperación integral del jardín de San Carlos, que también incluirá la muralla y en el que se invertirán inicialmente más de 200.000 euros. La primera fase durará unas dos semanas, según explicó la representante del gobierno local. Posteriormente se acometerán sondeos arqueológicos para conocer con mayor detalle el estado y morfología del recinto. Así, la previsión indica que la plantación de los nuevos árboles se producirá en febrero del próximo año y durará 10 días.
Los nuevos olmos proceden de un vivero de Alemania y ya están reservados para unirse a los 6 ejemplares que resisten, mientras que otros tres fueron talados en el 2022 al no tener remedio. Esta actuación contribuirá a limitar el riesgo de enfermar de los olmos originales que se mantendrán. Noemí Díaz explicó que se trata de ejemplares «do maior porte que hai no mercado» y presentan un diámetro de 35 centímetros en el tronco y alcanzan los 8 metros de altura, una talla menor a los actuales. Sobre los 6 olmos que permanecerán en pie, la concejala detalló que también se prevé su reemplazo en caso de enfermar. El Ayuntamiento lleva años luchando contra la grafiosis en una olmeda que está declarada bien de interés cultural (bic), pero ninguna de las estrategias permitió su conservación.
El plan de recuperación de San Carlos también incluye la muralla perimetral, sobre la que ya se está actuando para evitar desprendimientos sobre la vía pública. En paralelo, se licitará en las próximas semanas un diagnóstico completo del estado de la muralla que culminará con la redacción de un proyecto para su rehabilitación integral. Los trabajos de rehabilitación comenzarán por el parapeto de la muralla para garantizar su estabilidad.
El jardín de San Carlos se sometió en el 2022 a una reforma integral que incluyó aspectos como la recuperación de los ocho parterres de su trazado original, la restauración de las 144 lanzas de forja forja diseñadas por Juan de Ciórraga en 1864, entre otras cuestiones.