Inés Rey, sobre el conflicto taxis-VTC: «No tiene sentido que una licencia cueste como un piso en Juana de Vega»
A CORUÑA CIUDAD
La alcaldesa aboga por una modernización del servicio y por una ordenanza que regule a los vehículos de transporte con conductor
14 nov 2025 . Actualizado a las 13:50 h.La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, valoró en el programa Cita en María Pita, de Radio Voz, la protesta que llevaron a cabo un centenar de taxistas en relación con el conflicto por la competencia de los vehículos de transporte con conductor (VTC). «Es positivo hablar, pero también adaptarnos a la realidad actual y ver cómo, entre todos, podemos mejorar», dijo sobre la marcha, a la que mostró su «máximo respeto» y recordó que se reunió con el sector en otras ocasiones, como cuando protestaron por la subida de los seguros.
La regidora hizo un llamamiento a los taxistas a buscar una solución para adaptarse a la actualidad y a aceptar que los VTC son una realidad. «El taxi, que da un muy buen servicio, tiene algunas eivas, no hay más que acudir a los registros municipales para ver que hay determinadas horas en las que es difícil conseguir un taxi y a lo mejor no se da respuesta a la demanda», aseguró Rey. También expuso que puede ser necesaria una «modernización del servicio, otro tipo de tarifas, incluso cerradas en determinados momentos, o una aplicación para ver dónde están, cuántos hay o incluso cambiar el sistema de otorgamiento de licencias, a lo mejor no tiene sentido que cueste como un piso en Juana de Vega».
Rey explicó que los VTC «ofrecen un servicio determinado que los taxis no dan» e instó a «regularlos». «La Xunta ha dado un montón de licencias y ahí ha empezado el conflicto. A Coruña, Vigo y Santiago hemos pedido una regulación común a todos para lograr un beneficio del ciudadano. Vamos a preparar una ordenanza que esperamos que podamos compartir con las otras ciudades y no limitando la competencia». Inés Rey destacó que hay momentos como los viernes o sábados por la noche, o en Navidad, en los que «a lo mejor es una quimera conseguir un taxi». «Ponerle puertas al campo es muy complicado, habrá que adaptarse a los tiempos y acompañar al taxi en su modernización. No sobra nadie, vamos a trabajar para la convivencia», concluyó.
La alcaldesa también habló sobre los 2.100 árboles que está previsto que se planten el próximo año y explicó que cuando se tala alguno, no es «por gusto, me duele cuando se utiliza políticamente este tema, es porque hay un informe que dice que está muerto, que hay riesgo de que caiga, no quiero ni pensar lo que dirían si hago caso omiso y le cae el árbol a alguien». La regidora detalló que «hay plagas y enfermedades que se desarrollan como no hacían antes» y que cada vez que se tala un ejemplar, «plantamos dos, tres o cuatro más y tienen que ser de porte pequeño, si plantamos uno de gran porte no arraiga».
Inés Rey repasó otros asuntos, como las obras del parque del Observatorio, que «van muy rápidas» y explicó que ahora se está «desbrozando y sembrando el césped». También habló sobre el encendido del alumbrado navideño que tendrá como protagonista a Bebeto, exjugador del Deportivo. «No sé qué dispositivo de seguridad vamos a tener que diseñar, va a ser una locura.El día 28 en María Pita será el encendido, ahí empezará la Navidad con ese mercado en el que tenemos puestas muchas expectativas y que está teniendo muy buena acogida, sé que va a salir bien y espero que a la gente le guste». La alcaldesa detalló que el acto se realizará desde el balcón de María Pita por cuestiones logísticas. Finalmente anunció que salieron a licitación las obras del Camiño do Cura, en Los Rosales, en las que se invertirán 530.000 euros.
La alcaldesa también explicó que se está tramitando la licencia para acabar con un esqueleto urbanístico en la calle Argentina y que el del 376 de la avenida de Fisterra está pendiente de que el Ministerio de Vivienda pueda sacarlo adelante tras asumir esta propiedad, que era de la Sareb.
El PP pide más árboles y que el Ayuntamiento asuma su responsabilidad con los VTC
El grupo municipal popular recordó que «hace más de dos meses PSOE y BNG aprobaron la nueva ordenanza de movilidad y, lejos de regular la actividad de VTC en la ciudad cuando se debería haber hecho, decidieron no hacerlo, y ahora echan balones fuera, mientras, por ejemplo, en Vigo sí se sanciona a los VTC que no cumplen la normativa». «La competencia para regular estos servicios en cada ayuntamiento es municipal. Por tanto, que la alcaldesa asuma su responsabilidad, haga cumplir la normativa actual, tramite las sanciones y, sobre todo, elabore el reglamento municipal que debería estar ya aprobado», aseguran desde el PP, que critican que la «pasividad municipal hace que el sector del taxi sufra competencia desleal por parte de esas empresas».
La formación también insta al gobierno local a que plante «los 55.000 árboles que faltan para cumplir con el estándar» indicado por la Organización Mundial de la Salud. «La OMS recomienda uno árbol por cada tres habitantes, por lo que en nuestra ciudad debería haber unos 80.000», exponen. El PP entiende que el Ayuntamiento «no va a cumplir la recomendación de la OMS porque ya no hizo caso a otro informe de otro organismo tan importante como la Unesco, que le recomendaba que no hiciese lo que iba a hacer, y lo que acabó haciendo, en el jardín de San Carlos. Y ya vimos el resultado, Inés Rey se cargó la última olmeda protegida de Europa».
«Cada árbol que se tala es una parte de nuestro patrimonio natural que desaparece y con Inés Rey ya van unos cuantos: la olmeda del jardín de San Carlos, el sauce de la Ciudad Vieja, las palmeras de Méndez Núñez y su haya centenaria o los chopos de plaza de Ourense», enumeran.