La Xunta tramita el parque eólico de Legre, en Mesía y Oza-Cesuras, con siete aerogeneradores

MESÍA

Imagen de archivo de un parque eólico
Imagen de archivo de un parque eólico

Green Capital Power prevé una inversión de 27 millones de euros

06 jul 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

La tramitación del parque eólico Legre, situado entre los concellos de Mesía y Oza-Cesuras continúa avanzando. La Consellería de Industria pública que se somete a exposición pública la autorización administrativa y de construcción, así como el estudio de impacto ambiental y el proyecto de interés económico de una iniciativa que impulsa Green Capital Power. El anuncio de su construcción provocó la creación de una asociación A-legre, que cuestiona este proyecto ya que entienden que sería lesivo para la zona por su proximidad a una zona de viviendas.

Sin embargo, en el proyecto se respalda desde el punto de vista socioeconómico, ya que se indica que su localización «tendrá un efecto positivo en la economía local. La mejora de la riqueza municipal, con la generación de nuevas oportunidades para la creación de empresas y la incorporación de profesionales locales ayudará a paliar el desarraigo de la población, especialmente la de menor edad, clave para frenar el envejecimiento vegetativo de la población. Otro de los efectos beneficiosos de la implantación de parques eólicos es el avance en la red eléctrica de Galicia: la aparición de parques descentralizados exige nuevas subestaciones, nuevas líneas de distribución y transporte, con el que se consigue un mejor mallado y mantenimiento de la misma».

El parque contempla la instalación de siete aerogeneradores, para conseguir una potencia máxima de 37,95 megavatios, con una producción de 138.644 megavatio hora al año.

Green Capital Power prevé invertir 27.413.369 euros en su construcción, que se pretende realizar en doce meses.