Miño rectifica y propone abonar ahora el 50 % de la deuda a los expropiados

Dolores Vázquez MIÑO / LA VOZ

MIÑO

El alcalde asegura que la otra mitad se pagaría en un período de diez años

13 abr 2016 . Actualizado a las 05:00 h.

Aunque el Fondo de Impulso Económico del Gobierno concedió, en febrero, al Concello de Miño un préstamo de 12.579.967,02 euros para abonar la deuda principal con los afectados por las expropiaciones de Fadesa y se había anunciado que ese mismo mes se entregarían, el alcalde, Ricardo Sánchez, informó ayer -acompañado del edil de Hacienda, Agustín Andrés- de que la propuesta que llevarán a pleno, el próximo martes, es abonar solo el 50 % en estos momentos a los afectados y el resto hacerlo en un horizonte 10 años.

Este cambio, que tendrá que validar la Justicia para poderse ejecutar, supondría devolver la mitad de lo conseguido del Estado y volver al proyecto inicial, que era solicitar solo un préstamo por seis millones, lo que respaldaba el interventor en julio del 2015. Ricardo Sánchez vinculó la nueva propuesta a un informe técnico que auguraba una gran constricción de las arcas municipales si se abonaba en su totalidad. «Significaría simple y llanamente cerrar la guardería o terminar el transporte al centro de salud, no solo la subida del IBI, sino que el Concello deje de prestar servicios que consideramos descabellados dejar de prestar», apuntó el regidor, que dijo que también peligrarían servicios como el de limpieza o de socorrismo en las playas con las restricciones que se impondrían a la contratación. Sánchez Oroza indicó que ya se está ejecutando un plan de ahorro para reducir el gasto, aunque avanzó que no se quieren tocar partidas de carácter social y en el capítulo de ingresos lo que indicó es que están abiertos a ampliar la tasa de saneamiento, deficitaria el año pasado en 90.000 euros, volver a recuperar la ORA y mejorar el control para recaudar más por la recogida de basuras y el ICIO, pero tildó de «inasumible» la subida del IBI.

«Por las condiciones políticas generales del país hoy no hay una interlocución válida en Madrid para ir y negociar una ampliación del préstamo que hiciese posible la devolución de esos 12,5 millones», explicó el regidor, que volvió a incidir en que su esperanza es que la liquidación de Fadesa sea quien los abone finalmente. El alcalde apuntó que «los expropiados tienen todo el derecho a exigir el pago», pero dijo que esto no puede llevar a un «colapso» del Concello y que su propuesta pretenden conjugar «cumplir con la ley y defender los intereses de todos los vecinos».

Andrés explicó, al respecto, que «esperemos llegar a la decisión en conjunto del anterior pleno», en alusión a que los socialistas ya habían respaldado pedir 6 millones, pero ayer mismo el portavoz del PSOE, Manuel Vázquez Faraldo, consideró que «el alcalde se está burlando de los vecinos y no tiene rumbo». Asimismo, cuestionó que se vuelva atrás en una decisión, cuando la sentencia es firme y exige el pago de los 12,5 millones, que de no hacerlo lastra al Concello con el pago de intereses.