Guía para coger un taxi en Fin de Año en A Coruña: cuál es la parada más rápida y qué pasa con la mascarilla

Y. G.

VIVIR A CORUÑA

Colas en la parada de taxi del Obelisco en una imagen de archivo.
Colas en la parada de taxi del Obelisco en una imagen de archivo. EDUARDO PEREZ

Las asociaciones Teletaxi y Radio Taxi ya están preparadas para una de las noches y madrugadas de mayor trabajo

31 dic 2022 . Actualizado a las 10:29 h.

Una vez tomadas las doce uvas, las personas que vayan a salir de fiesta tienen la tarea titánica de conseguir un taxi. Una meta que este año todavía es más compleja porque este Fin de Año es el primero sin restricciones desde el inicio de la pandemia del covid-19, la previsión meteorológica indica precipitaciones durante la noche del sábado al domingo y, además, «cada vez más personas están concienciadas con no coger el coche si van a beber», cuenta a La Voz Ricardo Villamisar, presidente de Teletaxi. 

Así, las asociaciones del sector en A Coruña ya se están preparando para uno de los turnos de mayor carga de trabajo. No obstante, Antonio Vázquez, presidente de Radio Taxi, señala que es una jornada en la que le gusta trabajar: «Para mi es una noche agradable». «La gente suele estar muy feliz y no se producen altercados», añade.

¿Cómo conseguir un taxi en A Coruña en Fin de Año?

Ambos presidentes explican que el momento justo después de tomar las uvas es el más complejo para conseguir un taxi. Una hora crítica donde, además, se suele tratar de reservar por teléfono, llamando a 981 24 33 33 (Radio Taxi) o al 981 28 77 77 (Teletaxi). Sin embargo, la mejor manera de obtener un coche a esa hora es bajar a la parada más cercana. O también utilizar la aplicación móvil Pidetaxi

¿Qué paradas de taxi son las más rápidas de A Coruña? 

Otro de los momentos de mayor ajetreo de la noche es en la hora de vuelta, que se produce mayoritariamente entre las 06.30 y 07.30 horas. Para esa franja, la recomendación también es ir a las paradas de taxi y, sobre todo, no amontonarse en la del Obelisco, que es la que más gente suele tener. En este sentido, los presidentes aseguran que por su ubicación las paradas que más efectivos reciben son: avenida de Arteixo, plaza de Pontevedra, y plaza de Ourense. 

¿Cuánto va a costar el taxi en A Coruña en Año Nuevo?

Las tarifas en la noche de Fin de Año tienen un suplemento especial, como otros festivos señalados del calendario, que es de 2,25 euros entre las 22.00 y las 08.00 horas. Además, la bajada de bandera durante la noche asciende a los 4,50 euros

¿Hay qué llevar mascarilla en el taxi en Año Nuevo en A Coruña?

La mascarilla sigue siendo obligatoria en todos los medios de transporte públicos y el taxi es uno de ellos. Así, tanto desde Radio Taxi como desde Teletaxi aseguran que todos sus conductores llevan cubrebocas y muchos de ellos tienen alguno extra por si algún cliente se ha olvidado de él. No obstante, ambos presidentes apuntan que hay taxistas que también suelen hacer la vista gorda si un pasajero va sin ella, más en noches como la de Fin de Año.  

¿Qué pasa si vomito en el taxi?

Uno de los altercados que puede suceder en el taxi durante la madrugada de Fin de Año, sobre todo en la vuelta a casa, es acabar vomitando en la tapicería. Así, existe el mito de que hay que pagar al conductor el coste de la limpieza. Sin embargo, tanto Antonio como Ricardo cuentan que no hay ninguna obligación por parte del cliente. Lo que sí explican es que durante noches como la de este sábado los taxistas suelen llevar bolsas de plástico y piden a los pasajeros que les avisen en el caso en que haya que parar. 

¿Cuánto cuesta el taxi a Betanzos desde A Coruña?

Otra de las tradiciones de muchos coruñeses en Fin de Año es continuar el día en Betanzos para disfrutar de su feria, del pulpo o del chocolate con churros. Y el transporte en taxi es el mejor aliado para desplazarse hasta el municipio del Mendo y Mandeo. El precio desde A Coruña ronda entre los 25 y 30 euros.