El buque, impulsado por gas natural licuado, cuenta con un anfiteatro y un parque acuático en la azotea
15 ene 2024 . Actualizado a las 11:40 h.A Coruña ha recibido la visita del crucero MSC Euribia este sábado, marcando su primera escala en España. Este buque, propulsado por gas natural licuado (GNL), presenta una eslora de 333 metros y una manga de 37,92 metros, con capacidad para hasta 4.363 pasajeros y 1.370 tripulantes, distribuidos en 1.637 camarotes. Británicos, alemanes y chinos disfrutaron desde primera hora de la ciudad herculina, que los recibió con cielo encapotado pero temperaturas suaves.
Mientras los pasajeros exploraban las calles del centro de A Coruña, un equipo de La Voz tuvo acceso al interior de este nuevo barco de MSC, inaugurado en Copenhague el pasado junio. Esta es su primera escala en un puerto español, y fue recibido por las autoridades locales con la tradicional ceremonia de intercambio de metopas. Tuvo la presencia de Pietro Sinisi, capitán de MSC Euribia; Martín Fernández Prado, presidente de la Autoridad Portuaria; Diana Cabanas, concejala de Turismo; y representantes de la Guardia Civil y la Policía Nacional.
![El MSC Euribia hace en A Coruña su primera escala en España.](https://img.lavdg.com/sc/tiihzliFRDYyTAyww8BbfZdLbxc=/480x/2024/01/13/00121705160825071757340/Foto/msc-euribia-angel-manso-1.jpg)
El buque recibe a los invitados a través de una escalera acristalada central que conecta las distintas cubiertas del barco. Entre ellas destaca un pasillo central que organiza la amplia oferta gastronómica y comercial, que incluye una cervecería irlandesa, un restaurante mexicano, uno japonés, una crepería francesa y una heladería italiana. Un catálogo que se entrelaza con la propuesta comercial que abarca moda, joyería, belleza y un balneario.
Esta oferta hostelera se completa con con varias zonas de bar con vistas al exterior, que por las noches se amenizan con música en vivo. Una agenda de espectáculos que se completa con el amplio anfiteatro del MSC Euribia.
Las cubiertas exteriores están ordenadas entorno a una gran piscina central al aire libre, que se conecta con otras instalaciones acuáticas bajo techo. La parte al aire libre se complementa con un parque acuático con varios toboganes, que está especialmente pensado para los más pequeños. La propuesta de MSC Euribia se especializa en turismo familiar y también ofrece una pista de fútbol y baloncesto, salas de juego diferenciadas por edades y un completo salón recreativo.
El próximo destino de los cruceristas de MSC es Cádiz, el último puerto peninsular antes de dirigirse a las Islas Canarias. Allí, hace escalas en Lanzarote, Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife. Luego, el itinerario continúa por Casablanca (Marruecos), Madeira (Portugal), Lisboa (Portugal), Southampton (Reino Unido) y Hamburgo (Alemania), marcando el final del viaje.
Euribia, un crucero impulsado por GNL
MSC Euribia, impulsado por gas natural licuado, es el segundo buque de la compañía con esta propulsión, permitiéndole realizar un viaje con cero emisiones netas de gases de efecto invernadero desde St. Nazaire (Francia) hasta Copenhague (Dinamarca), utilizando bio-GNL mediante un sistema de balance de masa. La eficiencia del diseño del buque lo posiciona como el crucero con mejor rendimiento del mundo en el momento de su botadura. MSC se compromete a lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050.
A Coruña, el primer puerto del noroeste
A Coruña está experimentando un período dorado. En 2023, batió todos los récords de embarcaciones y pasajeros, superando las 131 escalas y los 300.000 pasajeros. Con estas cifras, el puerto se consolida como uno de los preferidos y más visitados en toda la fachada marítima noroeste, entre Lisboa y Guipúzcoa. Ni Vigo ni Leixões logran superar las cifras del puerto coruñés, que se encamina a convertirse en un referente nacional tanto en escalas de buques turísticos como en el número de pasajeros recibidos.
Este crecimiento se espera replicar en 2024. «Esperamos superar los registros históricos del puerto por segundo año consecutivo. Tras recibir 131 escalas y 323.991 pasajeros en 2023, este año tenemos confirmadas más de 160 escalas con más de 350.000 pasajeros», afirmó Martín Fernández Prado durante la ceremonia de intercambio de metopas. «Hay un gran esfuerzo detrás de estas cifras, en colaboración con todos los agentes del sector, pero creemos que vale la pena por el retorno económico para la ciudad, superior a 25 millones de euros», agregó.