Jóvenes de A Coruña hacen cola para escanear su iris a cambio de criptomonedas: «Me da miedo, pero el dinero irá para mis hijas»

VIVIR A CORUÑA

La compañía Worldcoin tiene una caseta en el centro comercial Marineda City. La Agencia Española de Protección de Datos ha alertado de los riesgos que tiene ceder datos biométricos

22 feb 2024 . Actualizado a las 11:52 h.

La empresa Worldcoin, creada por Sam Altman, fundador de ChatGPT, está de ruta por España para escanear ojos. Paga a los interesados en tokens —unidad de valor basada en criptografía y emitida por una entidad privada, que se puede canjear a euros— a cambio de ceder sus datos biométricos. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ya ha avisado de los riesgos que entraña proporcionar esa información, alarma que no ha surtido efecto entre las decenas de jóvenes de A Coruña, que hacen cola en la caseta que la multinacional estadounidense tiene en el centro comercial Marineda City. «Me da miedo, pero el dinero irá para mis hijas, para comprarles ropa», dice Andrea María Sanz, de 27 años.

Andrea María Sanz, de 27 años, adquirió criptomonedas Worldcoin en A Coruña a cambio de que le escaneasen el iris.
Andrea María Sanz, de 27 años, adquirió criptomonedas Worldcoin en A Coruña a cambio de que le escaneasen el iris.

La compañía utiliza una tecnología que captura mediante cámaras e infrarrojos el iris y sus movimientos para, luego, codificarlos en una secuencia criptográfica para establecer una identificación digital única para el usuario. El objetivo es crear una red financiera y de identidad global basada en «pruebas de personalidad», en palabras de su fundador.

Diego Gago, de 18 años, es otro de los jóvenes que ha visitado el espacio de Worldcoin, presente en el centro comercial desde diciembre, junto con un amigo. Una acción que le va a generar más beneficios: «Con lo que me dieron, fui retirando y gané unos 60 euros». Él asegura no tener miedo a lo que puedan hacer con sus datos: «Me fie porque es una multinacional muy grande», dice.

Diego Gago y Joaquín Fernández, interesados en en el negocio de las criptomonedas.
Diego Gago y Joaquín Fernández, interesados en en el negocio de las criptomonedas.

La Federación de Consumidores y Usuarios (CECU) ya alertó el pasado año que el escaneo de iris ofrece todo tipo de información de carácter personal y extremadamente sensible con escaso margen de error estadístico. Y señaló que su cesión podría ser utilizada de forma inadecuada, y que el escaneo del iris podría exponer a las personas a un mayor riesgo de seguimiento y vigilancia, ya que, al tratarse de información única de cada individuo, podría permitir la identificación de las personas sin su consentimiento o que los ciberdelincuentes puedan acceder a información sobre ellos con facilidad.

Andrea asegura que no le explicaron con exactitud lo que iban a hacer con la información de su iris. «La verdad no lo entiendo mucho, te dan 70 euros por escanearte con eso. No nos dijeron qué van a hacer con los datos, nos dicen que es una nueva aplicación de bitcoins, que con los datos no hacen nada. Sí que es verdad que luego vi en TikTok que el día de mañana es para tener tu información, para saber toda tu vida». Los empleados de la caseta instalada en el área comercial intentaron evitar que se produjeran entrevistas con sus clientes.

En cuanto a la privacidad, recoge la agencia Colpisa, la compañía con sede en Estados Unidos defiende que «después del registro, estas imágenes se eliminan y nunca salen del Orb (dispositivo que usa Worldcoin para escanear los ojos)». Según la normativa comunitaria y española, los datos personales obtenidos a partir de un tratamiento técnico específico, relativos a las características físicas, fisiológicas o conductuales de una persona física que permitan o confirmen la identificación única de dicha persona, como imágenes faciales o datos dactiloscópicos, son datos biométricos y «suponen el tratamiento de categorías especiales de datos de alto riesgo».

Joaquín Fernández, de 18 años, es otro de los jóvenes que acudió este miércoles a Marineda City para informarse sobre las divisas Worldcoin: «Yo llevo varios años en el negocio de las criptos y estoy pensando seriamente en esta. Ahora tengo varias criptomonedas, he ganado bastante pero lo estoy reinvirtiendo», afirma. Sobre el tratamiento de los datos, dice que «algo sí que me preocupa, ahora no tanto, pero de aquí a diez años quién sabe lo que puede pasar».

Hasta la fecha, la Agencia Española de Protección de Datos está analizando cuatro denuncias relacionadas con el tratamiento de datos por parte de la empresa Worldcoin, que ofrece a los ciudadanos reconocimientos del iris para obtener información de ellos a cambio de criptomonedas. Fuentes de la AEPD han confirmado a EFE que las denuncias provienen de la Comunidad de Madrid y de Cataluña y están en «fase de análisis». Además, la compañía está siendo investigada también por la autoridad alemana de supervisión financiera BaFin por ofrecer servicios financieros en Alemania sin tener los permisos necesarios.