Mayka y Marina, a la espera del rincón de moda de San Agustín: «Estamos deseando que el resto abra»

VIVIR A CORUÑA

La mayor parte de los exteriores del céntrico mercado todavía tienen la persiana bajada
22 mar 2024 . Actualizado a las 05:00 h.La transformación y revitalización del entorno de la plaza de San Agustín está siendo constante y pausada. Tras las obras de humanización de la zona, incluida la plaza del Humor, el siguiente paso está en la inauguración de los nuevos locales del exterior del mercado, concedidos el y del supermercado, con un plazo de ejecución de 12 meses. Por el momento, los negocios Mayka y Marina son los únicos abiertos de esta nueva vida que el Concello de A Coruña ha ideado para San Agustín. «Estamos deseando que abran el resto de locales», dice.
Mayka Novo es la dueña de Segunda vida. Abrió la semana pasada y la inauguración la va a hacer este sábado. Lo que pedía la administración, cuenta Mayka, es un proyecto que se orientara al arte, al reciclaje y la sostenibilidad. Bajo esa premisa vio la luz este negocio que tiene un interesante catálogo de muebles vintage, joyería artesanal y cerámica gallega.
Esta primera semana de actividad ha sido tranquila, está siendo de prueba para conocer la zona y acoplar el horario del establecimiento a las necesidades de los clientes. «La calle es muy tranquila, no hay mucha afluencia de público y es sobre todo de mañana. Las tardes son muertas absolutamente. Me planteo abrir solo los jueves y viernes por la tarde». Así, tiene muchas ganas de que abran el resto de locales del mercado. Principalmente, los de hostelería que van a tener terraza y van a dar mucha vida a la calle. «Cuando estén las cuatro esquinas de bares con terraza y los del centro abierto, yo creo que va a atraer a mucho público», dice.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Mayka ha conectado mucho con Marina Vergara durante este tiempo de apertura. Ella consiguió la concesión del local de al lado y abrió la floristería Votanikals el pasado mes de octubre. Fue la primera porque la licencia la consiguió por un traspaso y porque no hizo casi obras en el bajo.
Este tiempo le ha servido para familiarizarse con los clientes del mercado, conocer a los vecinos del barrio y para dar a conocer su producto y trabajo. «Estoy contenta», dice. Se embarcó en este proyecto porque tenía ganar de dejar el mundo de la hotelería en el que trabajaba y las plantas es uno de sus mayores hobbies. No obstante, también tiene ganas de que vayan abriendo el resto de locales: «Se tiene que mover el asunto y que vengan más clientes». Confía en que en abril ya pueda haber alguna novedad.
El resto de locales de la plaza San Agustín
La intención del gobierno local en esta remodelación es ayudar a la dinamización del lugar. La duración de las concesiones de los locales exteriores es de 15 años, aunque podrán ser prorrogados por otros 10 más, siempre que estén de acuerdo el Ayuntamiento y el concesionario. Actualmente, además de los locales mencionados está un negocio de reparto a domicilio en bicicleta y otro de reparación de calzado, que ya estaban presentes.
A futuro se espera que llegue La Cuchara Veggie, un local de hostelería especializado en comida vegana y la hamburguesería la Galeguesa, que cría a sus propias vacas en libertad. Además, recalará el estudio de arte reciclado Milicia Gráfica, que cerrará su local en la zona de San Pablo para trasladarse a San Agustín. La propuesta es recoger cajas de cartón y desperdicios de los comercios de la plaza para hacer suvenires reciclados. También organizarán talleres de estampación en camisetas.
Más allá de estas novedades, la zona de la plaza de San Agustín ya tiene un buen número de locales de referencia en toda la ciudad. Ahí está el Pontejos, que tiene una de las mejores tortillas de patata de la ciudad, o el ultramarinos Casa Cuenca y la cuchillería Vecino. Tres establecimiento de toda la vida que conviven con negocios de vanguardia como la utilería Varaston, la sombrerería Austrohúngara, o tiendas de moda como D-Raíz o Pazio.