Oleiros, la revolución gastronómica que nadie esperaba

VIVIR A CORUÑA

El local A Lanchiña, de Mera, abrió hace unas semanas convertido en MamiMila
El local A Lanchiña, de Mera, abrió hace unas semanas convertido en MamiMila Marcos Míguez

Esperadísimas aperturas e importantes galardones están convirtiendo este concello en un referente de la hostelería. Su renovada oferta culinaria hace que esta zona de veraneo tenga trajín todo el año

17 ene 2025 . Actualizado a las 16:41 h.

Al Salnés nadie le tose, y con Culler de Pau —y sus dos estrellas Michelin— a la cabeza, es el destino gastronómico de referencia en Galicia. Al buen tiempo y a sus imponentes playas se le sumó un atractivo culinario que llegaba en el momento justo, cuando buena parte de la sociedad apostaba por dejarse generosas cantidades de dinero en una hostelería de calidad. La buena mesa hace que este enclave de las Rías Baixas viva un agosto perenne que, a menor escala, tiene su réplica en otros puntos de la comunidad. La comarca de A Coruña vive su propia revolución en Oleiros, que ya es una parada obligada para los que buscan la excelencia en el plato.

Hay clásicos como El Refugio que saben bien lo que es recibir a comensales que se desplazan desde toda Galicia a propósito para disfrutar, en este caso, de una ensalada de perdiz escabechada o el mejor rodaballo. Otros, todavía patrimonio secreto de los oleirenses, comenzarán a colarse entre los imprescindibles de quienes visitan esta esquina peninsular gracias a la difusión que dan los premios. Es el caso de El Cotarro, un restaurante de Santa Cruz especializado en carne a la brasa que, desde este mes, tiene el mejor parrillero de Galicia: Gerardo Barcia.

Daniel Abruñedo y Gerardo Barcia, propietarios de El Cotarro
Daniel Abruñedo y Gerardo Barcia, propietarios de El Cotarro MARCOS MÍGUEZ

De galardones sabe también mucho el Noa Boutique, un hotel que, de hecho, se encuentra a tan solo unos metros de donde Barcia hace magia con sus manos. Este alojamiento, que en varias ocasiones ha sido elegido mejor hotel urbano de España, tiene en su haber el restaurante Olas, que además de contar con una de las terrazas con mejores vistas y más codiciadas de la zona, atrae a cada vez más comensales por sus arroces, que cambian en función de la temporada.

 

Pegado a Santa Cruz se espera con ansia una de las grandes aperturas de la temporada: la cafetería de As Trece Rosas. Será un chef que trabajó en El Bulli y en varios restaurantes de Tailandia quien estará detrás de esta gran apuesta, que se situará en un enclave único, el parque As Trece Rosas, en Bastiagueiro. Ahí se asienta también el renovado Casa Paquita, una casa de comidas de toda la vida que ahora controla el grupo MF Gastronomía, y que sigue siendo un imprescindible para muchos oleirenses. Desde este local, eso sí, indican que aunque «de abril a octubre fue magnífico, de noviembre a febrero nos costó más, se nota que hemos tenido unos meses fríos y lluviosos». Así, vinculan la meteorología a los visitantes que recibe este punto del área metropolitana coruñesa.

La cafetería del parque As Trece Rosas, que abrirá próximamente en Bastiagueiro
La cafetería del parque As Trece Rosas, que abrirá próximamente en Bastiagueiro Marcos Míguez

Y si se habla de negocios icónicos de este concello es imposible no hablar de La Perla. Esta cafetería estuvo más de veinte años en pie en Mera y cogió un nuevo rumbo en forma de restaurante en el cercano local de A Lanchiña, ahora convertido en MamiMila. Este restaurante, que regentan Sandra y Mónica Gayoso, abrió sus puertas hace mes y medio, y la acogida, según cuenta una de sus propietarias, no ha podido ser mejor. «Nuestro arranque fue apoteósico porque al ser conocidos en la zona había muchas expectativas con el local; en cualquier caso estamos llenando todos los fines de semana pese a ser supuestamente temporada baja. A mí me hace gracia que mucha gente sigue refiriéndose a Oleiros como "pueblo fantasma", y de eso nada. Aquí siempre hay gente, otra cosa es que se ponga hasta los topes en verano y durante los puentes de los madrileños», comenta Sandra.

Lucía Canabal y su padre, Francisco Canabal, propietarios del pazo
Lucía Canabal y su padre, Francisco Canabal, propietarios del pazo

A algunos foráneos Montrove les suena por el avión que se estrelló en agosto de 1973. La zona cero donde ocurrió este accidente, que causó la muerte de 85 personas, es ahora un lugar de celebración. Hasta Pazo do Río se desplazan, como explica su responsable, Lucía Canabal, «muchos oleirenses que ahora viven fuera y traen a sus parejas de Hong Kong, Corea o Brasil. Es gente que viene a casarse a A Coruña pero que se quedan a dormir en nuestro alojamiento». Además, explica: «Este Concello es una zona para enamorarte, por lo cuidado que está y lo acogedora que es la gente. Cada vez son más los que se vienen a vivir aquí, pero también a disfrutar de la gastronomía, que es muy potente». Pazo do Río es en la actualidad es segundo local con mejores reseñas de TripAdvisor en A Coruña.