Lalachús lució pendientes «made in» A Coruña en el Benidorm Fest: «En uno de ellos pone Lala y en el otro, "queen"»
VIVIR A CORUÑA

La cómica y presentadora llevó las joyas que la firma Rígido le había hecho para la emisión de las campanadas 2025
04 feb 2025 . Actualizado a las 12:28 h.Este año Galicia no tuvo representantes en la final del Benidorm Fest, pero el diseño coruñés sí que tuvo un hueco durante la noche. Los pendientes que llevó la cómica Lalachús durante el programa posterior a la gala son de la firma coruñesa Rígido. Se trata de un diseño que se realizó inicialmente para el programa de las campanadas, pero en el que finalmente no salieron.
La historia entre Lalachús y Rígido comenzó el año pasado. Carla Barral, cofundadora de la firma, cuenta que fue la estilista de RTVE la que les contactó para la noche de Fin de Año: «Nos contactó Silvia Gago para hacer unos pendientes especiales para las campanadas. Los diseñamos en conjunto con ella». Así, se crearon dos piezas únicas: un pendiente con la palabra «Lala» y otro con la inscripción «queen». Cada una de las letras está diseñada con formas orgánicas, inspiradas en corales, el sello de la marca.
Sin embargo, la cómica decidió que no eran el complemento adecuado para la noche de Fin de Año y optó por reservarlos para un momento más especial. «Finalmente, los usó en la final del Benidorm Fest, que le parecía el mejor escenario para llevarlos», explica Barral. «Ella misma nos pasó un vídeo con los pendientes puestos, fue un gesto muy bonito de su parte», añade.
A pesar de que los pendientes no se vieron en las campanadas, Rígido sí estuvo presente en la emisión con otras joyas. La cómica llevó dos anillos de la firma: uno con circonita morada, de diseño orgánico, valorado en 195 euros, y otro con circonita rosa y esferas voluminosas, cuyo precio asciende a 235 euros.
La conexión de Rígido con Kylie Jenner

Rígido consiguió gran notoriedad internacional con las diferentes apariciones que tuvieron sus joyas a través de Kylie Jenner. La conexión con la modelo y empresaria comenzó gracias a la estilista de la modelo, Mackenzie Grandquist. Fue ella la que encontró la pieza coruñesa en una joyería parisina. «Fue la primera tienda por la que comenzamos nuestra expansión internacional», afirma. Eso sucedió en 2021, pero la marca ya llega al resto de Europa y a Estados Unidos.
La otra vez que Kylie compartió un vídeo con la joya fue en junio del año pasado, en un contenido en el que mostraba un estilismo y superó los siete millones de visualizaciones. Carla cuenta que este tipo de apariciones influyen mucho en el negocio, «siempre suelen tener un pico de venta», dice. Además, confiesa que el diseño que usa la modelo ya es el best seller de la firma.
En el historial de la Rígido se encuentran otros hitos como aparecer en uno de los videoclips de la cantante Nathy Peluso.
Así nació la firma Rígido

Rígido vio la luz en la antesala del estallido del covid-19, en febrero del 2020, lo que frenó las expectativas que tenían. Sin embargo, pronto comenzaron a cosechar éxitos, como en el 2021, cuando fueron reconocidos como finalistas en los Premios Nacionales de Artesanía. Su seña de identidad pasa por ser una marca sin edades o pretensiones y con una clara apuesta por lo artesano.
Los fundadores vienen del diseño textil. Y precisamente, conocer el mundo de la moda rápida o fast fashion fue lo que les hizo huir de esa «vorágine»: «Mi padre es joyero, y con la última colección que lanzamos pude conocer el proceso de creación», contó Carla a La Voz.
Este compromiso les ha llevado a trabajar con producto de proximidad. Cada pieza va acompañada por una etiqueta que incluye a los profesionales que la han elaborado y las horas que han puesto en ella. Emplean una técnica de esmaltado para seguir el hacer tradicional. Lo cierto, en sus inicios tomaron como referente a Sargadelos.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Sus piezas se pueden adquirir a través del comercio electrónico. Además, durante estas Navidades han abierto una tienda efímera en A Coruña, en Linares Rivas, 57.