Ostras y champán: el nuevo placer culpable que convierte A Coruña en La Rochelle

VIVIR A CORUÑA

El Mercao se asienta como tasca de referencia en el entorno de la plaza de España, y dos locales que tienen como protagonista el combo más glamuroso tienen prevista su apertura en los próximos meses
22 feb 2025 . Actualizado a las 09:44 h.Era literalmente lo que le faltaba. A Coruña navega cómoda adaptándose a esas tendencias culinarias que no son más que una excusa para disfrutar a través del paladar. Los callos no solo no pasan de moda, es que hace unos años consiguieron dar el salto a la categoría de gourmet. Discutir sobre qué bar prepara la mejor tortilla es aquí religión, y ahora resulta casi imposible entrar en un local de moda y salir sin haber catado una gilda. Solo hacía falta algo de tiempo y una cabeza con visión para saber que el combo que forman las ostras y el champán tenía en esta ciudad un nicho de mercado.
La hora del vermú es sagrada para muchos coruñeses, y precisamente las otras permiten romantizar más si cabe el momento ideal para disfrutar de una terraza cuando el tiempo lo permite. Fuera y dentro, el fin de semana El Mercao es un ir y venir de gente dispuesta a pasar del café de la mañana al champán, sin pasar antes por la caña. Este local, que abrió sus puertas el pasado octubre, tenía claro que mal se tenía que dar la cosa para fracasar con un binomio que es el favorito de los más sibaritas del sur de Francia, las zonas más chic del País Vasco y que también apunta maneras en Madrid.
«Es un plan que no solo es distinto, sino que es muy apetecible para antes de comer». «Tomamos la idea de zonas costeras como La Rochelle, y de momento nos está funcionando genial. Además, para aquellos que no les gustan las ostras o no pueden tomarlas tenemos alternativas como los callos, por los que también estamos apostando. Pero la verdad es que para la mayoría de gente las ostras son una adicción», comenta Rubén Vázquez, uno de los copropietarios de esta tasca coruñesa.
Calidad no falta. «Nuestras ostras vienen de la zona de Cambados, de la ría de Muros y Noia, y también de la ría de Ortigueira; el champán es de calidad excelente, solo tenemos Denominación de Origen Champagne». Pero la calidad también se paga: son 60 euros una docena de ostras (aunque siempre ponen 13) y una botella de este vino espumoso.
A El Mercao se le sumará en un par de meses otra propuesta gastronómica similar en un entorno privilegiado. En plena Dársena, en O Parrote, abrirá sus puertas Nor Oyster Bar. Detrás de este local está Ángel Pascual, que conoce y mucho lo que es trabajar día a día con ostras. Como explica este hostelero, su padre tuvo durante años un local en la capital especializado en este manjar (llamado, por cierto, Ostras) que, en la época de la movida, frecuentaba lo más granado del panorama musical de los ochenta. Ahora Ángel ha decidido seguir la senda familiar porque no tiene duda de que el planteamiento tiene todas las de ganar. «El local, además, era irrechazable, me enamoré al verlo», comenta aún sin dar demasiados detalles.
En San Andrés, la taberna Salpica Mar en Barra sustituirá al Abarrote. Abrirá sus puertas próximamente y aunque tendrá una carta que no se ceñirá exclusivamente a las ostras y el champán, sí tendrá en este reclamo uno de sus platos fuertes. Con la idea de picar productos frescos del mar acompañados de vinos y espumosos, será una opción más para aquellos incapaces de renunciar a un plan sibarita.