¿Por qué está lloviendo más en Sevilla que en A Coruña y hasta cuándo durará el fenómeno?

VIVIR A CORUÑA

El municipio andaluz de Cazalla de la Sierra registró el lunes la mayor precipitación acumulada del país
18 mar 2025 . Actualizado a las 13:02 h.Jorge Cadaval, de Los Morancos, se hizo viral el fin de semana con un vídeo en el que imitaba el acento gallego, fruto de su sorprendente galleguización a raíz de las intensas lluvias que está registrando Andalucía en los últimos días. Lo cierto es que las precipitaciones son generalizadas en todo el país, salvo en Galicia, que sigue disfrutando de sol y cielos despejados. Una contradicción respecto a lo habitual, pero que «se mantendrá lo que queda de semana», explica Francisco Infante, delegado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Galicia.
Cazalla de la Sierra es el municipio de la provincia de Sevilla que más precipitación acumulada registró el lunes, 105,6 milímetros, según los datos de la Aemet. Un día más, el tren de borrascas que habitualmente entra por el noroeste de España, estos días lo está haciendo por el sur de Portugal. Jana y Konrad han sido las últimas en pasar, Laurence todavía está haciendo de las suyas y Martinho hará lo propio en las próximas horas, especialmente el jueves.
La razón que explica esta situación atípica, dice Francisco Infante, es «la presencia de un anticiclón situado en las islas británicas» que está bloqueando la entrada de borrascas por Galicia. Además, marzo es el mes en que comenzó la primavera climatológica, el pasado día 1, lo que significa que la corriente del chorro polar ha disminuido su velocidad y favorece la formación de anticiclones en latitudes altas.
Francisco Infante explica que la entrada de las borrascas por el sur en vez de por el norte no es lo habitual, pero tampoco es anómalo. «Durante la primavera del 2018 se produjo una situación similar», asegura.
El pronóstico de A Coruña para los próximos días
El lunes llovió poco en A Coruña y seguirá así. El registro en la estación de Bens fue el más alto de toda la comarca y solo ascendió hasta los 0,9 mililitros. Este martes la probabilidad de precipitaciones es solo del 55 % y desciende al 5 % para el miércoles y el jueves. Sin embargo, la cosa cambia el viernes. La comarca podría sufrir los coletazos de la borrasca Martinho. Por el momento, ya está activa en toda la comunidad una alerta amarilla por viento.