Uber aterriza en A Coruña con los taxistas en contra: «No pueden realizar trayectos dentro de la ciudad»
VIVIR A CORUÑA

Moverse por la ciudad a través de los coches de esta compañía de VTC ya es posible en diferentes ciudades gallegas
17 jun 2025 . Actualizado a las 18:38 h.Este lunes, Felipe Fernández tendía la mano a los taxistas en una entrevista en La Voz. El director de Uber en España y Portugal anunciaba que los vehículos de esta compañía ya operan en A Coruña (también en Vigo, Pontevedra y Ferrol), conviviendo así con los coches de Cabify, la otra gran plataforma de Vehículos de Transporte con Conductor (VTC) que ofrece este servicio en la ciudad herculina. El responsable de Uber indicó que la intención de esta compañía es «ser socia del taxi», ofreciendo «la posibilidad de acceder a nuestras bases de datos de clientes para maximizar sus beneficios». Los potenciales aliados no solo rechazan el guante, sino que consideran que la manera de funcionar de estos vehículos es sinónimo de intrusismo.
Un par de meses después de que fuentes municipales confirmasen que tenían constancia de una «denuncia de una asociación de taxistas contra la empresa [Cabify] que, dicen, no cumple la normativa», Ricardo Villamisar, presidente de Teletaxi, indica que lo único que ha conseguido saber en este tiempo es que en el Ayuntamiento le insisten en que «están encima de la situación». La situación en cuestión es que, como comprobó este periódico, Cabify realiza en A Coruña viajes dentro de la propia ciudad, cuando la normativa autonómica es clara a este respecto: las VTC solo pueden hacer trayectos interurbanos; es decir, ir de un concello a otro.
Con Uber dispuesto a absorber parte de los clientes que tradicionalmente cogían taxis, Villamisar es tajante: «Hay una competencia desleal que debe controlarse. Nos echaríamos las manos a la cabeza si una compañía diferente a la de Tranvías realizase un trayecto que va de Monte Alto a la plaza de Pontevedra. Pues esto es lo mismo, sencillamente no ofrecemos los mismos servicios y debe respetarse». Añade este profesional que las VTC ni siquiera deberían intentar camelarse a los coruñeses a través de la «inmediatez». «No deberían poder usar este concepto como reclamo porque según la normativa hay que precontratar los servicios de plataformas como Uber y Cabify con 15 minutos de antelación».
Uber, que llega a Galicia con la voluntad de ofrecer un servicio complementario a los locales pero, sobre todo, a los turistas (muy familiarizados con estos servicios), aterriza en esta urbe con una flota entera de coches eléctricos. Porque la sostenibilidad pretende ser uno de sus puntos fuertes. Una relación pacífica entre todos es posible, aclara Villamisar. Pero eso sí: «Solo le pedimos al Ayuntamiento que defienda las autorizaciones urbanas y su transporte público o acabaremos corriendo un riesgo».