¿Tienen derecho a una indemnización los afectados del Trasan Fest? ¿cuánto dinero pueden reclamar?: Lo que debes hacer si sufres una intoxicación alimentaria fuera de casa

VIVIR A CORUÑA

Las compensaciones para los ingresados por salmonela pueden ascender 800 euros. Te contamos cómo debes actuar ante una situación semejante a la vivida en Oza-Cesuras el pasado fin de semana
03 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El brote de salmonela que ha dejado al menos 150 afectados entre los asistentes al Trasan Fest, un evento musical celebrado en Oza-Cesuras el pasado sábado, obliga a poner negro sobre blanco los derechos que tienen los consumidores que sufren una intoxicación alimentaria tras ingerir un plato de un bar, restaurante o de un puesto ambulante, como ha sido el caso. Las pesquisas apuntan a que fueron unas tortillas las culpables de que más de cuarenta personas acabaran ingresadas en el hospital. ¿Qué medidas pueden tomar ahora? ¿cuáles son sus derechos?
¿Se puede exigir una reclamación por los daños causados?
Como explica Rubén Sánchez, portavoz de Facua, la organización que defiende los derechos de los consumidores, «los afectados por el brote de salmonela claro que pueden reclamar una indemnización, en este caso por daños y perjuicios». Continúa diciendo que para que la denuncia prospere, los damnificados «deben guardar los informes médicos, el justificante de las entradas y todo lo que pueda acreditar que estuvieron en el festival y que ingirieron los productos en mal estado».
¿A qué organismo hay que acudir?
La abogada Carolina Fernández propone tres vías, en función de la situación de cada asistente que se haya visto afectado por la salmonela. «Los casos más leves pueden poner una reclamación en el Instituto Galego de Consumo y solicitar un pago por daños y perjuicios; esto sería lo recomendable para quien haya estado convaleciente en casa un par de días». Para problemas más serios, como los que han podido sufrir aquellos que han acabado en el hospital, «les recomiendo ir por la vía civil». «Llamaría a un abogado para poner una reclamación también por daños y perjuicios y solicitaría una indemnización completa». La letrada lo explica: «Hay gente que habrá estado de baja, que ha tenido que asumir gastos médicos o que incluso no ha podido abrir su negocio, y en este caso podría solicitar un lucro cesante (una compensación por las ganancias que ha dejado de percibir), e incluso una indemnización por daños morales».
El también abogado José Esperante añade la posibilidad de reclamar por «daños materiales». «Sería pertinente si, por ejemplo, una persona se ha vomitado su ropa y quiere pedir una indemnización», comenta.
¿Qué ocurre en los casos más graves?
Todo parece indicar que, pese a los ingresos hospitalarios, no hay ninguna persona en peligro. Sin embargo, Fernández recuerda el caso de una lucense a la que le sirvieron una cerveza con lejía. «En las situaciones más graves, aquellas en las que las personas sufren secuelas, los damnificados pueden optar por denunciar a través de la vía penal, ya que podría tratarse de un delito contra la salud pública».
¿A quién se dirige la denuncia?
Esperante, que colabora con la Asociación Galega de Consumidores de Galicia (ACOUGA), incide en la casuística particular del Trasan Fest: un evento al aire libre con puestos ambulantes de comida. «La estadística juega en contra de estos eventos multitudinarios y la organización debe contar con un seguro de responsabilidad civil para responder ante este tipo de situaciones». Continúa: «La reclamación se le puede poner a los organizadores, que tendrían que haberles exigido un control sanitario a las empresas que sirvieron comida, pero también se podría poner una reclamación directa al puesto de comida». Como indica este abogado, también se podría reclamar a la aseguradora del festival.
¿A cuánto podrían ascender las indemnizaciones?
«Las denuncias por daños personales y materiales son las que suelen prosperan porque son las más cuantificables. Lo más adecuado en estos casos es utilizar el baremo de los accidentes de tráfico. Así, una persona que se intoxicase en el Trasan Fest, pasase una noche en el hospital y estuviera dos días de baja laboral, podría reclamar mínimo entre 500 y 800 euros, y de ahí para arriba en los casos más graves».