Los coruñeses aprenden la lección: los restaurantes de la ciudad tienen la tasa más baja de «no shows» de España
VIVIR A CORUÑA

Según la plataforma The Fork, el 2,5 % de los clientes reservan una mesa en un restaurante de la ciudad y luego no acuden al local
19 ago 2025 . Actualizado a las 16:10 h.Propietarios de restaurantes de A Coruña vivieron en los últimos años situaciones dramáticas provocadas por unos clientes que dejaban sus mesas desiertas pese a tener una reserva. Debido a la cantidad de comensales que cogían mesa en unos locales donde luego no aparecían, algo que también sucedía en el resto de España, al fenómeno se le puso un nombre: no show. Según la plataforma The Fork, la ciudad herculina ha aprendido la lección en los últimos meses, siendo los locales de esta urbe los que tienen, junto a los de Vizcaya y Murcia, las tasas más bajas de reservas fantasma de todo el país.
Así, en lo que va de 2025, de los encuestados por este software de gestión de restaurantes, solo un 2,5 % de los clientes de esta ciudad afirman haber guardado una mesa que, luego, se ha quedado colgada. Es la misma ratio que en Murcia, y se encuentra solo dos décimas por debajo de Vizcaya, el lugar con la proporción más reducida.
En el extremo opuesto se encuentran Segovia, Menorca e Ibiza. Según los datos de TheFork, la primera mitad del año, estas provincias tuvieron la tasa de no shows más alta, con un 5 %, 4.2 % y 4 %, respectivamente.
Sobre los motivos por los que un comensal lleva a cabo esta práctica que supone unas pérdidas económicas de entre un 5 % y un 20 % a este tipo de establecimientos, los consultados exponen, principalmente, tres razones: un 55 % asegura que lo hace por despiste, ya que se les olvidó que habían hecho una reserva y, por tanto, no llamaron tampoco al restaurante para cancelar. Un 38 % asegura que ha sido por imprevistos de última hora que no les han permitido avisar al restaurante. Finalmente, un 7 % reconoce que no llamó por vergüenza.