A Coruña no tendrá festivos entre semana hasta diciembre y el gran comercio cerrará un fin de semana completo en noviembre

VIVIR A CORUÑA

Las grandes tiendas y supermercados no podrán subir la persiana el sábado 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, y tampoco el domingo 2
01 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Septiembre ya es una realidad y, además, comienza un lunes. Aunque son muchos los que cogen sus vacaciones en el último mes del verano, la gran mayoría de los trabajadores volverán a su puesto de trabajo estos días. Los de la comarca de A Coruña lo hacen, además, con la mala noticia de que no podrán disfrutar de un festivo entre semana hasta el mes de diciembre. Solo los municipios de Curtis y de Carral celebrarán una jornada no laborable el próximo 8 de septiembre, lunes.
La comarca de A Coruña, sin festivos entre semana hasta el lunes 8 de diciembre salvo Carral y Curtis
El último trimestre del año suele contar con varias jornadas festivas antes del final del año. Suelen estar el día de la Fiesta Nacional de España, el 12 de octubre y el Día de Todos los Santos, el 1 de noviembre. Además, en el Concello de A Coruña hay algún año que también es no laborable el 7 de octubre, Fiesta de la Virgen del Rosario, como pasará en el 2026. Luego, en diciembre, ya llegan el Día de la Constitución, el 6; el Día de la Inmaculada Concepción, el 8; y la Navidad, el 25.
El calendario laboral de este 2025 no pierde esos días, pero caen en días de la semana que evitan que los goce la mayor parte de la población. Este año el 12 de octubre cae domingo y el 1 de noviembre y el 6 de diciembre caen sábado. Por tanto, la próxima jornada laboral entre semana no se celebrará en la comarca de A Coruña hasta el próximo 8 de diciembre, lunes. Posterior a esa, llega Navidad, que este año cae jueves.
- 8 de septiembre, festivo en los municipios de Carral y Curtis
- 1 de noviembre, sábado, Día de Todos los Santos
- 6 de diciembre, sábado, Día de la Constitución
- 8 de diciembre, lunes, Día de la Inmaculada Concepción
- 25 de diciembre, jueves, Navidad
Supermercados y grandes superficies, cerrados el 1 y 2 de noviembre
Los mayores beneficiados de que los festivos caigan en sábado son los empleados que suelen trabajar esos días, como los del comercio. De hecho, el próximo 1 y 2 de noviembre los grandes supermercados y tiendas no subirán la persiana. O sea, un cierre total en fin de semana como se produjo el pasado 17 y 18 de mayo. El fin de semana del 6 y 7 de diciembre, en cambio, se ha solucionado de manera diferente. El día 6 sí que se abrirá, pero se cerrará el domingo 7.
Busca aquí los festivos de tu concello para el 2025
El artículo 6 de la Ley 13/2006, de 27 de diciembre, de horarios comerciales de Galicia, es el que establece que los domingos y festivos de apertura «serán determinados para cada período anual mediante orden de la consellería que posea las competencias en materia de comercio, que se publicará en el Diario Oficial de Galicia antes del 15 de octubre del año anterior al de su aplicación, previa consulta a las asociaciones de consumidores más representativas con implantación en toda la Comunidad, al Consejo Gallego de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Navegación de Galicia y a las demás organizaciones empresariales y sindicales del sector comercial más representativas de Galicia».
Desde la Federación Gallega del Comercio, uno de los entes consultados en esa decisión, señalan que se escogen las jornadas que, en principio, mejor van a funcionar. Además, por las casualidades del calendario, el gran comercio ya gasta cinco días durante el mes de diciembre, uno más si se cuenta el 30 de noviembre, que marca el inicio de la campaña con el Black Friday.
- 30 de noviembre, domingo
- 6 de diciembre, sábado, Día de la Constitución
- 8 de diciembre, lunes, Día de la Inmaculada Concepción
- 14 de diciembre, domingo
- 21 de diciembre, domingo
- 28 de diciembre, domingo
Qué podrá abrir el fin de semana del gran cierre
Según la citada ley, los establecimientos que tienen libertad horaria y, por tanto, podrían abrir el 1 y 2 de noviembre serían los negocios que dispongan de «una superficie útil para la exposición y venta al público de hasta 300 metros cuadrados». Y quedan excluidos «los pertenecientes a empresas o grupos de distribución que no tengan la consideración de pequeña y mediana empresa».
Además, otros establecimientos que estarán abiertos y se suelen preparar para aumentos del volumen de trabajo son los supermercados que ya abren los festivos y domingos. Patricia Dávila, del Carrefour Express Pérez Ardá, explicó en el último fin de semana de gran cierre que en estas situaciones siempre están preparados para una gran afluencia de clientes.