El CGAI organiza un seminario sobre cine y culturas pop y proyecta filmes de Fritz Lang y Harry Smith

La Voz

CULTURA

01 jul 2008 . Actualizado a las 02:00 h.

Con la llegada del mes de julio, el Centro Galego de Artes da Imaxe inicia un programa centrado en cine y música. Las producciones que jalonan la trayectoria de Tarkovski se completan este mes con la proyección de Stalker , Nostalgia, Solaris y Sacrificio . El talento fílmico de Fritz Lang, el cine experimental de Harry Smith, el seminario Happy Together. Cine e culturas pop y el ciclo complementario a este ocupan la programación del CGAI. Además, la sección Fóra de serie: Festival de Cans y Extraterritorial completan la lista de proyecciones prevista para este mes.

La retrospectiva del director ruso finaliza con Stalker , una ficción científica (hoy); Nostalgia , la única película de Tarkovski no estrenada en España (día 2); Solaris sobre la novela homónima de Stanislaw Lem (día 3); y Sacrificio, que clausura el ciclo dedicado al admirado director el día 4 de julio.

El mes continúa con el curso Happy Together. Cine e culturas pop (días 10 y 11) sobre las formas en las que el cine se encarga de mostrar y documentar desde las contraculturas hasta el punk , pasando por la nostalgia, y también por las complejas relaciones entre la cultura popular y la vanguardia o la experimentación. Dos días de análisis y debate sobre la relación de cine y música con reconocidos profesionales como Jordi Costa, Quim Casas y Jesús Palacios, coordinado por los escritores cinematográficos y profesores Antonio Weinrichter y Josep Lluís Fecé.

Smith y Fritz Lang

Por su afinidad con el seminario, la retrospectiva de los trabajos del cineasta Harry Smith, representante del cine experimental en contacto con la música, llenarán tres sesiones de proyecciones (días 7, 8 y 9). El día 9 el músico Miguel Prado acompañará la emisión de varias de sus producciones. El CGAI hace además un repaso por la etapa alemana de Fritz Lang (del 15 al 18 y del 23 al 30) como antesala a la exposición sobre el cineasta prevista para septiembre, así como para el seminario Fritz Lang: la seguridad del sonámbulo, que organiza entre los días 18 y 20 de julio la Fundación Luis Seoane.

El mes se completa con Fóra de serie , dos sesiones que comparten trazos comunes. La proyección de los cortos premiados en el Festival de Cans (día 14) y los trabajos del italiano Simone Saibene, que presentará el día 22. En la primera jornada se exhibirán los cortos Sálvame , interpretado y dirigido por Javier Veiga, Perversa Lola, de Sonia Méndez; A revolta dos mouses, de David A. Gen ,y Máis cans que nunc a de Luis Otero. En la segunda, el literato y crítico cinematográfico italiano Simone Saibene presentará tres de sus piezas en la sala de proyecciones del CGAI: Ritorno a San Andrés, Patmos (Apocalypsi) y Il furto della zucca .

Por último, dentro de la sección de periodicidad mensual Extraterritorial se proyecta Merlín (día 31), un trabajo del cineasta Adolfo Arrieta. El CGAI tiene previsto proyectar el resto de su filmografía durante el otoño.