En el estudio del centro Mans, en A Coruña, tuvo lugar esta semana la grabación de la banda sonora original de la película Castillos de cartón , una cinta dirigida por Salvador García Ruiz y protagonizada por Adriana Ugarte, Nilo Mur, Biel Durán y el mexicano Cristián Magaloni.
La composición musical, que ha corrido a cargo de Pascal Gaigne, fue grabada en el estudio coruñés entre el miércoles y la jornada de ayer.
Salvador García Ruiz dirigió anteriormente Mensaka , basada en la novela de José Ángel Mañas, y El otro barrio , sobre un libro de Elvira Lindo. Ahora, en Castillos de cartón adapta una obra de Almudena Grandes, con un rodaje en diferentes localizaciones de la comunidad valenciana. Castillos de cartón relata el triángulo amoroso de tres estudiantes de Bellas Artes. Uno de ellos muere y en la mente de la protagonista se ponen en marcha una cascada de recuerdos en los que se mezclan arte, sexo, amor y muerte. A partir de ahí emerge la biografía de la joven.
No es la primera vez que una novela de Almudena Grandes se lleva a la gran pantalla, dado que en su currículo pueden citarse Las edades de Lulú , Malena es un nombre de tango, Aunque tú no lo sepas o Los aires difíciles.
Colaboración
El compositor Pascal Gaigne es un especialista en bandas sonoras de películas, y suya es la música de largometrajes como El sol del membrillo, Flores de otro mundo o Silencio roto . Con Salvador García Ruiz ya había trabajado con anterioridad en los filmes Mensaka y El otro barrio . En un seminario sobre cine que se desarrolló en Valladolid, el músico declaró que ya conoce bien al director y que «es muy sencillo y gratificante colaborar con él».
El centro de estudios Mans, ubicado en el polígono industrial de Pocomaco, en A Coruña, es un proyecto promovido por la Fundación Paideia, que preside la empresaria Rosalía Mera. Su objetivo principal es colaborar con el sector audiovisual gallego.
El estudio se distingue por sus dimensiones y materiales, ya que tiene 240 metros cuadrados y diez metros de altura en su punto más alto. Está acondicionado con concha acústica, con materiales de última generación y tratamiento integral para la absorción de la reverberación. «Esperamos que este magnífico recurso -apuntan los responsables de Mans- contribuya como lanzadera de la producción del sector audiovisual, deseando que se pueda crear y afianzar en Galicia un yacimiento de desarrollo no solo económico, sino también cultural y social, así como fidelizar la realización de productos cinematográficos en Galicia».