El escritor Bryce Echenique confía «en llegar hasta el final» en las acusaciones de plagio que pesan sobre él
CULTURA
El escritor peruano Alfredo Bryce Echenique está dispuesto a «llegar hasta el final» en las acusaciones de plagio que pesan sobre él, y confía en ganar el segundo juicio que tiene pendiente en su país para «quedar totalmente libre de polvo y paja».
«He ganado el primer juicio en todas las instancias, y confío en ganar el segundo también», afirma Bryce Echenique, que no descarta que la película Un mundo para Julius, basada en una de sus más conocidas novelas, pueda hacerse finalmente y asegura que la nueva novela que prepara será «la más ambiciosa» de todas las suyas. En ella contará la decadencia de su familia a lo largo de tres generaciones. En enero de este año, el organismo estatal de protección de la propiedad intelectual de Perú (Indecopi) lo acusó de haber plagiado en dieciséis artículos, publicados en diferentes diarios españoles y en algunas revistas hispanoamericanas, a quince autores.
Apelación judicial
Su abogado presentó una apelación y «ha llevado el caso al poder judicial, que era donde debía estar». Además, prosigue Bryce Echenique, la Justicia peruana «ha aceptado que el fallo de Indecopi es equivocado» y le ha dado «un recurso de amparo» al escritor. «Todo ha sido producto de la envidia y de la maldad, y eso es típico del Perú. Que se lo cuenten si no a Mario Vargas Llosa, que tuvo muchos más problemas que yo, y no solo por la política», insiste el laureado autor de obras como La vida exagerada de Martín Romaña o El huerto de mi amada . El escritor tiene claro que detrás de las acusaciones de plagio «hay dinero», pero él, que no ha ido «comprando jueces», quiere «llegar hasta el final», aunque tarde «un poco más, porque por el poder judicial la cosa es más lenta», concluye.
El autor peruano lleva varios días en Madrid, donde ayer inauguró los cursos de verano de El Escorial con una conferencia titulada La suprema ironía de Miguel de Cervantes , en la que hizo «un repaso por el humor en la literatura occidental hasta nuestros días».