Cela Conde tendrá que recibir 5,1 millones por la herencia de su padre

Efe

CULTURA

16 ene 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

El Juzgado de Primera Instancia número 40 de Madrid le ha dado la razón a Camilo José Cela Conde -hijo del escritor Camilo José Cela- en la demanda que interpuso contra Marina Castaño, entre otros, por la herencia de su padre, y ha cuantificado los «derechos legitimarios» del hijo del escritor en 5.212.403 euros.

A esa cantidad, según explicó ayer Miquel Capellá, abogado de Cela Conde, hay que restarle el valor del cuadro de Miró que el autor de La colmena le donó en vida a su hijo, cifrado en 100.970 euros, por lo que «lo que queda pendiente de pagar al hijo del escritor es la cantidad de 5.111.433 euros».

La demanda de Cela Conde estaba dirigida contra Marina Castaño, viuda del premio Nobel de Literatura 1989; las sociedades mercantiles Palabras y Papeles S.?L. y Letra y Tinta S.?L, -en las que Marina Castaño aparecía como administradora antes de la muerte del escritor- y la Fundación Camilo José Cela, con sede en Iria Flavia.

De la cantidad global en la que han sido cifrados los derechos legitimarios de Cela Conde, a Marina Castaño y a las citadas sociedades mercantiles les corresponde pagar 3,93 millones de euros, mientras que a la Fundación Camilo José Cela se le condena a devolver una parte de los bienes donados por el escritor en su día, hasta alcanzar la cantidad de 1.180.000 euros.

Según explicó Capellá, y recoge la sentencia, el valor de los bienes que alberga la Fundación está cifrado en 3,9 millones de euros, y, de ellos, 1,18 millones le corresponderían al hijo de Cela, según el Juzgado de Primera Instancia de Madrid.

Cuando se constituyó la Fundación, Cela hizo unas donaciones «que no respetaban los derechos legitimarios de su hijo». «Una forma de burlar, consciente o inconscientemente esos derechos es que un padre haga donación del cien por cien de su patrimonio antes de su muerte», y eso es lo que hizo el autor de La muerte de Pascual Duarte , señaló Miquel Capellá.

Sentencia recurrible

La sentencia no determina los bienes que tendrá que recibir Cela Conde (Madrid, 1946), porque antes será necesario un peritaje que se haría «en la hipotética fase de ejecución de sentencia», añadió el letrado.

La sentencia del Juzgado de Primera Instancia número 40 de Madrid es recurrible ante la Audiencia Provincial en el plazo de cinco días, aunque Cela Conde, que está «muy contento con la decisión del juez, no tiene intención de recurrirla», aseguró el abogado. Miquel Capellá reconocía ayer que el final de este proceso aún puede tardar en llegar, porque lo más probable es que los demandados apelen ante la Audiencia Provincial de Madrid, y «puede acabar en el Tribunal Supremo».

Efe intentó recabar la opinión de Marina Castaño, pero en casa de la viuda del escritor se informó de que estaría ausente todo el fin de semana.