«Traffic», un thriller de Soderbergh sobre narcos fronterizos, con Michael Douglas

Miguel Anxo Fernández

CULTURA

Una película con Oscar al mejor director, por solo 0,50 euros al comprar mañana La Voz de Galicia

01 may 2010 . Actualizado a las 03:20 h.

Cuando en la noche de los Oscar, sonó el nombre de Steven Soderbergh para recoger la estatuilla al mejor director, a nadie le sorprendió, pese a que Gladiator fue la película elegida en su mano a mano con Traffic. Mientras Ridley Scott consolidaba su mayor éxito taquillero en el corto plazo, el autor que se había dado a conocer con Sexo, mentiras y cintas de vídeo en Sundance 1989, se confirmaba capaz de dar un vuelco original al thriller ambientado en los revueltos lodos del narcotráfico, al tiempo que se colocaba entre los grandes. Aunque quien se tiraba realmente de los pelos era la multinacional Fox, que rechazó el proyecto de Soderbergh por considerarlo demasiado osado y singular. Fue la productora independiente USA Films la que asumió un riesgo que acabaría resultando uno de los grandes éxitos del momento, que cuatro años después tendría su continuidad en una miniserie homónima de cuatro horas, protagonizada por Elías Koteas. Curiosamente, en aquella ceremonia de los Oscar, Soderbergh competía consigo mismo al tener enfrente a otra película suya, Erin Brockovich . El guión, una clave El autor del guión, Stephen Gaghan (ganador del Oscar y el Globo de Oro a la mejor adaptación), aunque en su base es una adaptación de la popular serie británica Traffik, incorporó a la trama aportaciones tomadas de la actualidad del narcotráfico en la conflictiva frontera de Estados Unidos con México. Fue la coartada perfecta acariciada por Soderbergh para insistir con aires renovados en el thriller , género que ya había tocado en sus anteriores filmes, Bajos fondos (1995), Un romance muy peligroso (1998) y la muy singular El halcón inglés (1999). El mérito compartido por Gaghan y Soderbergh está en haber engarzado en la trama a un total de 135 personajes sin renunciar a la emoción y al ritmo. Un prodigio visual Si el guión es sorprendente, otro tanto ocurre con su acabado visual, con fotografía del propio Soderbergh y un inteligente uso de la paleta de colores acompañada de una planificación a juego en función de las circunstancias. Fue rodada en varias semanas sin renunciar a diálogos en versión original española (parte de la acción transcurre en México), con localizaciones en nueve ciudades y una amplia nómina de actores que incluyen, además de Michael Douglas, a su futura (y embarazada) esposa Catherine Zeta-Jones, Dennis Quaid, Don Cheadle y Benicio del Toro, ganador de Oscar por su trabajo. La trama parte de un poderoso juez antidroga facultado por el presidente norteamericano para perseguir a los narcos en colaboración con México.