Cristina Gallardo-Domâs graba un disco de canciones gallegas

La Voz REDACCIÓN/LA VOZ.

CULTURA

El cedé, que verá la luz el próximo otoño, surgió como un proyecto del festival Xacobeo Classics

08 jun 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

El estudio de grabación del Centro Mans en A Coruña acoge desde ayer la realización de un cedé de canciones gallegas interpretadas por la soprano Cristina Gallardo-Domâs y la Orquesta Gaos. La idea de este nuevo registro, que incorporará piezas de Juan Montes, Pascual Veiga, Juan José Castro (Chané), Marcial del Adalid, Andrés Gaos o Luis Taibo, entre otros, surgió en octubre del año pasado, durante la presentación del Xacobeo. «Yo ya había quedado prendado del arte de Cristina Gallardo mucho antes, escuchándola en Nueva York, y fue un sueño hecho realidad lograr que colaborara con nosotros. Después de oírla cantar Lela decidimos producir un disco que contribuirá a la proyección internacional de nuestra música», explicó el conselleiro de Cultura, Roberto Varela.

Para Varela, «la grabación representa una mezcla ideal de distintos elementos: un gran nombre conocido en todo el mundo, como el de Cristina Gallardo-Domâs, al lado de una orquesta gallega formada por jóvenes de nuestros conservatorios, unidos para difundir aquí y fuera el repertorio de nuestros creadores». El programa incluirá catorces piezas que abarcan desde la canción culta gallega ( Os teus ollos, Soedades) hasta lo más popular ( María Soliña, Lela, Cantiga?). Juan Durán realizó los arreglos sinfónicos. «Debo agradecer al Xacobeo que por primera vez se haya recurrido a un compositor de aquí para este trabajo. Hasta ahora los arreglos de nuestras canciones se habían encargado a compositores de fuera», dijo Durán. Para el autor de O arame, su labor consistió «en interiorizar el impresionante aparato vocal de la artista y hacer que se sintiera cómoda al interpretar las canciones, una muestra necesariamente limitada pero selecta de obras de nuestra memoria colectiva».

Cristina Gallardo-Domâs se mostró muy complacida por «los impresionantes arreglos y por la sensibilidad musical de Durán». A su juicio, «la música gallega basa su intenso poder expresivo en los sentimientos, las canciones están llenas de ellos, y por eso cantarlas supone extraer todo lo que tienen de intimidad y hondura». Con el disco la soprano chilena, nacionalizada española, espera «poder llegar a los emigrantes que viven en América, llevarles un trozo de Galicia». La artista, que llegó el sábado desde China, donde cantó varias funciones de Turandot bajo la batuta de Lorin Maazel, y que próximamente estrenará la ópera Il postino en Los Ángeles junto a Plácido Domingo, alabó el trabajo de la Orquesta Gaos y de su director, Fernando Briones. «Son muy jóvenes pero estupendos», dijo.

El cedé estará listo en otoño, según comentó César Wonenburger, director artístico del Xacobeo Classics. «Desde el principio tuvimos muy claro que aparte de las actuaciones programadas este año debíamos dejar algo, y qué mejor que un disco que difundirá nuestra música gracias a la influencia de una artista que ha grabado con los más grandes, desde Harnoncourt o Chailly hasta Gergiev en lugares como el Festival de Salzburgo o la Scala, y con la colaboración además de una orquesta de jóvenes que llevan esta música en su ADN», destacó.

«Esta iniciativa representa una oportunidad única para Galicia, para el Xacobeo y para nuestra fundación», señaló Rosalía Mera, presidenta de Paideia y del Centro Mans. «Con esta idea, que surge de la colaboración entre el sector público y el privado, se logrará que un producto de la máxima calidad, hecho aquí, traspase nuestras fronteras gracias a la implicación de una artista de gran fama internacional y una orquesta joven que necesita darse a conocer».