«Otello» y «Guillermo Tell» conforman la oferta más ambiciosa del Festival de Ópera
CULTURA
A Coruña estrenará en España la versión original de la obra maestra de Rossini
29 jun 2010 . Actualizado a las 22:21 h.El decano de los festivales de ópera españoles ofrecerá en su 58.ª edición, que abarcará un mes completo de actividades entre el 2 de septiembre y el 2 de octubre, un recorrido por el melodrama romántico con la programación de la obra que dio el pistoletazo de partida a este movimiento musical, la ópera Guillermo Tell de Rossini, estrenada en París en 1829, y el título que lo clausuró definitivamente, Otello , la obra maestra de Giuseppe Verdi, concebida en 1887. Entremedio, el certamen lírico gallego dará un respiro al drama de fuertes contrastes para ofrecer, además, una de las más célebres obras cómicas de Donizetti, La hija del regimiento , justamente cuando se cumplen 170 años de su primera representación, en París.
«Estamos encantados de poder seguir colaborando con el festival que ha mantenido viva la ópera en Galicia y se ha convertido en un referente en toda España», señaló ayer el conselleiro de Cultura, Roberto Varela, en la presentación del certamen lírico. «Incluso en épocas tan difíciles como esta, los Amigos coruñeses han logrado confeccionar una programación que traerá a Galicia a los mejores artistas, como llevan haciéndolo durante casi sesenta años. Su esfuerzo es admirable y por eso hay que apoyarlos siempre», añadió Varela.
La consellería se une este año al Ministerio de Cultura, el Ayuntamiento y la Diputación de A Coruña, a los que se suma por primera vez Seguros Ocaso, como patrocinadores. «Nuestro festival es un ejemplo de colaboración entre la sociedad civil y las instituciones públicas, algo muy necesario en nuestro tiempo», señaló Natalia Lamas, presidenta de Amigos de la Ópera de A Coruña.
Con Otello , que llevaba ausente del festival desde 1982, los Amigos de la Ópera inician una colaboración con uno de los teatros líricos más importantes del norte de Italia, el Giuseppe Verdi de Trieste. Precisamente el título verdiano, que se podrá ver el 2 y el 5 de septiembre en el Palacio de la Ópera, será el fruto de una nueva producción realizada entre Trieste y A Coruña bajo el sello del mismo escenógrafo que este año realizó el Simon Boccanegra que el tenor Plácido Domingo estrenó en La Scala. El reparto reunirá a Marco Berti (Otello), elegido por Zubin Mehta para cantar este rol próximamente en Florencia; la soprano Ainhoa Arteta (Desdémona) y el barítono Claudio Sgura (Jago), bajo la batuta de Miguel Ángel Gómez Martínez.
Humor
Después del drama verdiano de madurez, habrá un momento para el humor con una de las más divertidas producciones de La hija del regimiento , la del director Davide Livermoore, que últimamente ha podido disfrutarse en Montpellier. En A Coruña, la pareja protagonista estará formada por el tenor canario Celso Albelo, triunfador de I Puritani en el 2009, y la soprano Patrizia Ciofi, que esta temporada cantó esta misma ópera en el Liceo. Con ellos actuarán también el barítono coruñés Javier Franco y la actriz Rossy de Palma, una de las célebres «chicas Almodóvar». Luciano Accocella estará al frente del coro y de la Sinfónica de Galicia, el 24 de septiembre en A Coruña y el 27 en el Centro Cultural Caixanova de Vigo.
La tercera ópera «será un auténtico acontecimiento para los rossinianos de toda España, ya que representa el estreno en nuestro país de la versión original de la última obra maestra del genial compositor, su Guillermo Tell , según desveló César Wonenburger, director artístico del certamen. «Al igual que se ha hecho en estos últimos años en Roma, Ámsterdam y Tokio, y próximamente en Londres y Nueva York, en A Coruña se ofrecerá en versión de concierto, el 2 de octubre». El título «que inauguró el romanticismo operístico estará al cuidado del gran apóstol rossiniano, Alberto Zedda, que debuta en el festival». Gregory Kunde, Nicola Alaimo, María José Moreno y Riccardo Zanellato serán algunos de los protagonistas de la monumental partitura rossiniana. Las entradas para todo el certamen se pondrán a la venta a partir del 19 de julio, en la web de Caixagalicia y el quiosco de la plaza de Ourense.