Arranca el montaje de «Otello» en el Palacio de la Ópera de A Coruña

La Voz LA VOZ/REDACCIÓN.

CULTURA

La ciudad sella con Trieste un acuerdo para coproducir la obra, que protagonizan Marco Berti y Ainhoa Arteta

18 ago 2010 . Actualizado a las 12:26 h.

Trieste y A Coruña, dos ciudades portuarias, se ven ahora unidas por una misma pasión común: la ópera. El teatro de la urbe natal del escritor Claudio Magris y del músico Ferrucio Busoni y el festival lírico más antiguo de España han sumado sus fuerzas para ofrecer una nueva producción de Otello, la obra maestra que Giuseppe Verdi compuso inspirándose en la tragedia de Shakespeare, y que Orson Welles también se encargaría de llevar al cine.

El montaje ya ha comenzado a tomar cuerpo estos días en el escenario del Palacio de la Ópera, donde se ultiman los retoques a la escenografía concebida por la misma persona que el año pasado creó el Simon Boccanegra que supuso el retorno de Plácido Domingo a La Scala de Milán. «El público podrá ver un montaje respetuoso con la tradición y el espíritu de Verdi y Shakespeare; la fidelidad al original es total, porque en la música de Verdi y el libreto de Arrigo Boito todo está ya definido con una claridad que no necesita retoques ni puestas al día», explicó César Wonenburger, director artístico del Festival de Ópera de A Coruña.

«Como en casi todas las obras verdianas, aquí se representa el conflicto entre el hombre de Estado que ha logrado los mayores honores en la vida pública y que, sin embargo, es incapaz de alcanzar la felicidad en la esfera más íntima de lo privado; su vida personal es un inmenso fracaso. La felicidad absoluta es una falacia para Verdi. Es además una obra de enorme actualidad por lo que tiene que ver con la lacra del maltrato de género, así que no necesita modernizarse mediante recursos que la acerquen más al público de hoy, cualquiera puede entenderla», añadió.

Vuelve casi 30 años después

El reparto de la obra, que no se representaba en el festival desde 1982, cuenta esta vez con el tenor dramático del momento, Marco Berti, elegido por Zubin Mehta para encarnar al celoso moro próximamente en Florencia; y la soprano tolosarra Ainhoa Arteta, que regresa al certamen después de haber tenido que cancelar su participación el año anterior por su embarazo. Será el debut en el rol de Desdémona de la cantante a la que Monserrat Caballé ha señalado como su única posible sucesora en España, y le llega en un instante muy dulce.

Arteta declaró estos días que se encuentra en el mejor momento de su carrera, por voz y madurez artística. Y prueba de ello es que de A Coruña viajará hasta la Ópera de San Francisco para incorporarse a los ensayos de Cyrano de Bergerac, donde cantará junto a Plácido Domingo.

El tercer protagonista de Otello es el barítono italiano Claudio Sgura, recién llegado desde Génova, donde cantó una Tosca junto a la soprano Daniela Dessì que se proyectó en los cines Filmax de A Coruña, este mismo verano. Con ellos estarán además el tenor coruñés Francisco Pardo y la soprano ferrolana Gloria Amil, que actuarán junto a la Sinfónica de Castilla y León bajo la batuta de Miguel Ángel Gómez Martínez. «El nuevo gerente de la Sinfónica de Castilla y León, que ha sustituido a Enrique Rojas, nos ha dicho que la orquesta quiere seguir viniendo todos los años al festival; para ellos hacer ópera en Galicia supone, además de un reto artístico, una gran satisfacción: los músicos vienen encantados, se encuentran muy a gusto en esta ciudad», explicó Wonenburger.

La primera función de Otello subirá a escena el 2 de septiembre, y habrá otra más el día 5. Las entradas para el estreno estaban ayer casi agotadas. Las que quedan se pueden adquirir a través de www.caixagalicia.es o en el quiosco de la plaza de Ourense.

Producciones de alto nivel

«Los precios son los más económicos de España, pero la calidad de los espectáculos se encuentra entre las más altas. Dos de las óperas del año pasado fueron galardonadas en los recientes Premios de la Lírica, los que conceden los críticos y los directores de todos los teatros y festivales españoles a los mejores trabajos del curso anterior. Parténope fue la mejor nueva producción de ópera del 2009, y el tenor Celso Albelo, el cantante revelación por I Puritani, un montaje realizado en Galicia y por el que ya se han interesado otros teatros, sobre todo desde que una cadena italiana, la Telecinco de allí, emitió algunos fragmentos», desveló el director del certamen.