«La técnica es una prótesis para utilizar... si tienes algo que decir»

Begoña Rodríguez Sotelino
b. r. sotelino VIGO /LA VOZ

CULTURA

Menchu Lamas contrasta en Vigo sus dos etapas más divergentes

10 jun 2011 . Actualizado a las 16:21 h.

La viguesa Menchu Lamas inauguró ayer en la Casa das Artes de Vigo una gran muestra que repasa las dos últimas décadas de su trayectoria. La exhibición comisariada por Xosé Luís Canido se titula O tempo é un círculo y en ella presenta obras de gran formato y recoge una selección de sus obras más significativas.

-¿Qué significado tiene la muestra? ¿Es un «Grandes éxitos»?

-No, no. No es un repaso en plan recopilatorio. Me interesaba coger los dos momentos más distintos de mi trayectoria; a principios de los noventa, que era más minimalista y la geometría más contundente, y del 2007 hasta ahora. Mis últimos trabajos son más pasionales, y los primeros, más reflexivos y controlados. Me interesaba, sobre todo, el contraste. Y además, me apetecía mostrar en Vigo las obras de los inicios que recorrieron toda Europa pero aquí no se llegaron a exhibir.

-¿Hay una distribución cronológica, entonces?

-Esa era la idea, pero durante el montaje me di cuenta de que el tiempo no es un círculo tan definido como pensaba. Lo que sí hay es un planteamiento de collage. Por un lado, la pintura expansiva, y por otro, la amalgama del Laboratorio de sombras, una pared en la que pinté directamente retículas que aparecen en cuadros y huellas de dibujos.

-¿Cómo surge el «laboratorio»?

-Sale de un libro del año 97 que se titula así y que recoge poemas de Alfonso Armada, Antón Patiño, Reixa... y aparece también en la muestra un poema anterior de Manolo Romón y un poema visual de este año de Julián Hernández. Yo quería hacer una exposición-libro en la que convivieran todos esos elementos.

-¿Nunca piensa en el espectador como comprador cuando pinta grandes formatos?

-También pinto pequeño, pero cuando hago un cuadro grande es como una performance solo para mí, sin público. Nunca se pinta para el que va a mirarlo, aunque luego esa es la mirada más importante para el artista.

-Como el arte está cada vez más tecnificado, obras como la suya ¿qué son? ¿Clásicas?

-El material es lo de menos, Trabajas con la cabeza. La técnica es una prótesis para utilizar... si tienes algo que decir.

menchu lamas artista