La fundación también ha presentado un recurso de casación contra el auto de la Audiencia de Madrid
24 jul 2012 . Actualizado a las 07:02 h.El caso de la controvertida herencia de Camilo José Cela ha vuelto a entrar en la rueda judicial. La viuda del premio Nobel de Literatura, Marina Castaño, y la Fundación Cela han presentado recursos de casación ante el Tribunal Supremo contra la sentencia dictada el pasado junio por la Audiencia Provincial de Madrid, que condenaba a Marina Castaño y a la entidad de Iria Flavia a pagar 5,2 millones de euros al hijo del escritor, Camilo José Cela Conde, según explicó ayer su abogado, Miquel Capellà. El pago -del cual 3,9 millones tendrán que ser abonados por la viuda del nobel y 1,2 por la Fundación Cela- corresponde a las dos terceras partes (la llamada legítima) de la herencia del escritor, que en su día solo legó a su hijo la pintura de Joan Miró conocida como El cuadro rasgado.
Tras la resolución de la Audiencia de Madrid, que ratificaba a su vez una sentencia previa del juzgado de primera instancia del 2010, la apelación ante el Supremo es la única vía abierta antes de que el auto sea firme. De hecho, la sentencia se encuentra ya en fase de ejecución y la Fundación Cela ha provisionado los 1,2 millones de euros por si finalmente tiene que hacer frente al pago.
En relación a la demanda formulada por Dolores Ramos contra la Fundación Cela y Marina Castaño, que la denunciante ha ampliado ahora contra el hijo del nobel, el abogado de Cela Conde mostró su «sorpresa» y recordó que hace unos años «la señora Ramos se puso en contacto con Camilo para decirle que tenía información comprometida de Marina Castaño en relación con la fundación». La denuncia inicial de Dolores Ramos se tradujo posteriormente en una demanda de la Fiscalía de Santiago contra Marina Castaño y Tomás Cavanna, exgerente de la Fundación Cela.
Capellà explicó que una vez examinada la documentación que les presentó Ramos concluyeron que «la información que contenía copias o relación de supuestos documentos no tenía ninguna utilidad para el procedimiento civil» en trámite contra Marina Castaño y la fundación por el caso de la herencia. «Más bien nos pareció un resumen de sospechas insuficientemente acreditadas fuera absolutamente del contexto de nuestros intereses jurídicos y, en ningún caso, ninguna prueba material fiable de la comisión de un delito», explicó Miquel Capellà.
Camilo José Cela Conde también mostró su asombro por la ampliación de la denuncia. «Más aún cuando ningún fiscal, ni ningún juez se han dirigido ni a mí, ni a mi procurador ni a mi abogado», apuntó el hijo del nobel. «Agradezco mucho el interés de la señora Ramos por conservar la memoria y el legado de mi padre, pero no veo qué puedo pintar yo en este asunto», añadió Cela Conde.