
El eclecticismo siempre ha mandado en la carrera de Luz Casal. Y esa manera de entender la música la ha proyectado en el Festival de la Luz, que todos los años se celebra en Boimorto con carácter benéfico. Este año han acudido Rosendo, Carlos Núñez, Dover, Fito y los Fitipaldis, Budiño, Silvia Pérez Cruz o Maryland. «Siempre he dicho que la música es un todo y que yo escucho desde AC/ DC a Ravel, por citar extremos. En base a eso me gusta que la gente pueda ver a gente muy diversa», resume.
- ¿Por qué un evento así?
-Surgió por ofrecerle algo al sitio en el que he nacido. Es una manera de decir «pertenezco a aquí». Me aprovecho de los colegas que conozco y los traigo aquí. Quiero que la gente tenga la sensación de ser recibidos en una fiesta privada.
- Hablando de ofrecer algo a Galicia, usted interpretó «Negra sombra», una canción importantísima.
-Sí, ese poema siempre ha significado mucho. Con la canción ha pasado lo mismo. Para mucha gente es como el himno gallego.
-¿Y qué piensa cuando se usa como fondo en noticias de catástrofes?
-Es muy fuerte. El otro día me enteré que cuando tuvo lugar el accidente terrible de Angrois la ponían. No sé qué decir a eso. No tengo palabras.