«Ocho apellidos vascos», ¿cine o fenómeno sociológico?

Miguel Anxo Fernández

CULTURA

El filme ya es el taquillazo del año, con 16 millones de euros en dos semanas

01 abr 2014 . Actualizado a las 07:00 h.

¿Fenómeno sociológico? Sin duda, porque se está creando la necesidad de acudir a una sala gracias al boca-oreja (prefieres verla a que te la cuenten). ¿Fenómeno cinematográfico? En absoluto, pues nada aporta al lenguaje y a la forma, con su sumando de chistes a cuenta de algunos tópicos servidos como un episodio sitcom de hora y media (anótese la comedia dramática Kamikaze, apadrinada por Antena 3, en cartel desde el viernes pasado y muy superior en guion y forma). ¿Taquillazo? Una pasada: 16 millones de euros y más de dos millones de espectadores en solo 17 días. A ello no es ajena la armada catódica de Mediaset con la coproductora Telecinco al frente, promocionando en todas sus franjas horarias.

De seguir a ese ritmo (la nueva edición de la Fiesta del Cine juega a su favor), Ocho apellidos vascos se encaramará entre las más vistas del cine español en toda su historia. Llegado a este punto, conviene refrenar el desmedido optimismo sobre posibles ventas internacionales. Su argumento y sus gags son demasiado coyunturales y en base a tópicos de consumo interno, incomprensibles más allá de los Pirineos. Cuesta imaginarse a un alemán o a un griego tronchándose con lo de «Arguiñano, Igartiburu, Erentxun, Gabilondo, Urdangarin, Otegi, Zubizarreta y? Clemente» o con la continuada referencia a Las Vascongadas, por ejemplo.

Otro tópico a desmontar es el de la comedia como género preferido. Eso, depende. Entre las diez películas españolas más taquilleras en el mundo, no hay ni una, por lo que no llegará a los 209 millones de euros de Los otros (Alejandro Amenábar, 2001) y los 180 de Lo imposible (Juan Antonio Bayona, 2007). Completan la lista cuatro Almodóvar (Volver, Todo sobre mi madre, Hable con ella y La mala educación), la animación Planet 51 y las fantásticas El laberinto del fauno y El orfanato, y cerrando el drama Mar adentro. Todas con un acabado formal irreprochable.

Pero si vamos a las diez más seguidas por su propio público, lidera Lo imposible con 6 millones de entradas vendidas y 42 millones de euros, seguida de Los otros, vista por más espectadores (6,4 millones), pero con solo 17 en caja por el posterior aumento de precio en los pases. Entre las ocho restantes, ahora sí se cuelan las comedias Torrente (2, 3 y 4), además de Las aventuras de Mortadelo y Filemón y la animación Las aventuras de Tadeo Jones. Visto así, llevan razón quienes afirman que preferimos rompernos el trasero con la risa, dejando la calidad para otro día?Todo apunta a que entre Ocho apellidos vascos y Torrente 5 (el próximo octubre) mejorarán en mucho los resultados del cine español para el 2014 frente al pasado año. Auténtico bálsamo de Fierabrás. El riesgo está en transformarlo en franquicia, con nueva entrega a cuenta de los catalanes. Y preparémonos los gallegos?