En directo: Trump y los otros tres mediadores, Egipto, Catar y Turquía, firman el fin de la guerra en la Franja de Gaza

O. Suárez / Rubén J. García / M. R.

INTERNACIONAL

«Por fin tenemos paz en Oriente Medio». Son las palabras de Donald Trump tras firmar en Sharm el Sheij el acuerdo que pone fin a más de dos años de guerra en la Franja de Gaza, un pacto rubricado entre los mediadores: EE.UU., Egipto, Catar y Turquía. El intercambio de rehenes y presos entre Israel y Palestina ha marcado esta mañana el inicio del proceso de paz en Oriente Medio

13 oct 2025 . Actualizado a las 20:35 h.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y los jefes de Estado de Egipto, Abdelfatah al Sisi; de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, han firmado este lunes en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij el acuerdo que estipula el fin de dos años de guerra en la Franja de Gaza.

Ante una mesa y con una treintena de líderes mundiales de fondo -entre ellos el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez-, los cuatro mandatarios pusieron su sello y levantaron el documento con el plan de Trump sobre el fin de la guerra iniciada el 7 de octubre de 2023. «Por fin tenemos paz en Oriente Medio», ha destacado Donald Trump tras la firma del acuerdo. 

El proceso de paz para Gaza se ha empezado a materializar esta mañana con el intercambio de rehenes israelíes y presos palestinos. En la Franja, ya se han empezado a abrir los pasos fronterizos para el acceso de ayuda humanitaria.

20.00
«La guerra en Gaza ha terminado»

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que «la guerra de Gaza ha terminado», un hito que según sus propias palabras parecía «impensable» y que ha abierto la puerta a la «paz en Oriente Próximo», al término de una cumbre de paz en Sharm el Sheij (Egipto) a la que han asistido más de una veintena de líderes mundiales.

Ha afirmado que espera que el acuerdo que él mismo promovió entre Israel y Hamás suponga «más que el fin de la guerra de Gaza» y marque «un nuevo comienzo para todo Oriente Medio». TRump aspira a que sea una región «fuerte, estable y próspera», en la que todos los países «rechacen el terrorismo de una vez por todas», y ha sugerido, según recoge Europa Press, que haya nuevas adhesiones a los Acuerdos de Abraham para normalizar relaciones con Israel.

«He leído en muchas ocasiones que la III Guerra Mundial empezaría en Oriente Medio. No va a pasar», ha sentenciado Trump, que ha planteado entre los nuevos retos a corto plazo «restaurar lo básico» para la población gazatí y avanzar en la reconstrucción, para lo cual la Franja debe estar «desmilitarizada».

La firma del acuerdo en Sharm el Sheij sella la primera fase del ambicioso plan de paz de Trump
La firma del acuerdo en Sharm el Sheij sella la primera fase del ambicioso plan de paz de Trump Evelyn Hockstein | REUTERS
19.50
Traslado de 1.969 detenidos palestinos

 El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) dijo este lunes que ha facilitado durante el día el traslado de 1.969 detenidos palestinos que fueron liberados por Israel, todos los cuales fueron entrevistados por su personal antes de recuperar la libertad. Indicó que 1.809 de esos prisioneros retornaron de forma segura a Gaza y Cisjordania. 

El CICR, además, facilitó el retorno de veinte rehenes israelíes que estaban en manos de Hamás y trasladó los restos de cuatro rehenes fallecidos a las autoridades israelíes, según recoge Efe.

 

19.45
Trump interpela a Sánchez por el gasto en defensa

«¿Estáis ya trabajando con el tema del PIB? Nos acercaremos». Es la pregunta que Donald Trump ha dirigido a Pedro Sánchez durante su discurso final en la cumbre de paz celebrada en Egipto, aludiendo así a las discrepancias con España en relación al gasto en defensa. 

El mandatario norteamericano ha añadido a continuación que España estaba haciendo «un trabajo fantástico», sin más detalles, sólo unos días después de que Trump propusiera expulsar a España de la OTAN por no invertir lo suficiente en defensa. 

Pedro Sánchez, durante un momento de la firma del acuerdo
Pedro Sánchez, durante un momento de la firma del acuerdo DPA vía Europa Press | EUROPAPRESS
19.40
El Ejército israelí recibe los dos cadáveres de rehenes restantes

El Ejército israelí confirmó la noche de este lunes haber recibido los restos mortales de dos rehenes más dentro de la Franja de Gaza, cuyos ataúdes se suman a los de otros dos fallecidos recibidos horas antes, y que todos están siendo transportados en estos momentos rumbo a Israel.

«Cuatro ataúdes de rehenes fallecidos están siendo escoltados por miembros de las fuerzas de defensa y de inteligencia rumbo a Israel, donde serán trasladados al Centro Nacional de Medicina Forense para su identificación», detalló un comunicado castrense, según recoge Efe.

Con ellos, aún quedan otros 24 cadáveres de cautivos (uno de ellos, el de Hadar Goldin, retenido por Hamás desde 2014) que deberían ser devueltos en el marco del pacto de alto el fuego con los islamistas, que hoy liberaron a otros 20 cautivos con vida que ya están reunidos con sus familias.

19.32
Al Sisi: «Este acuerdo cierra una página dolorosa de la historia de la humanidad»

El presidente de Egipto, que junto a Estados Unidos, Catar y Turquía ha ejercido de mediador en la guerra en la Franja de Gaza, afirmó que «este acuerdo cierra una página dolorosa de la historia de la humanidad» y deseó que sea un punto de inflexión para «un futuro mejor» en Oriente Medio.

Al Sisi también alabó a Trump y le invitó a unirse «a los líderes del mundo que impulsan la paz», al tiempo que expresó su aprecio por su «sabio liderazgo con la propuesta y el plan para poner fin a esta guerra catastrófica en la que la humanidad ha perdido tanto».

Donald Trump junto al presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi
Donald Trump junto al presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi YOAN VALAT / POOL | EFE
19.15
Elogios de Trump a Al Sisi, Al Thani y Erdogan

Trump se deshizo en elogios hacia sus homólogos de Egipto, Catar y Turquía. Así, afirmó que Al Sisi, Al Thani y Erdogan «son los líderes más grandes, los más poderosos, los más ricos».

«Esto sucedió porque todos se unieron y querían resolver la situación en Gaza. Querían resolver todo el asunto. Llegó a un punto en que era una locura. Y una vez que se reunieron y empezamos a hablar, todo salió bien», aseguró.

En la imagen, Erdogan en la firma del acuerdo.

El jefe de Estado de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, tras la firma del acuerdo
El jefe de Estado de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, tras la firma del acuerdo DPA vía Europa Press | EUROPAPRESS
19.15
Al Sisi pide a Israel que el fin de guerra en Gaza sea «una oportunidad para lograr la paz»

El presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, ha pedido este lunes a Israel que la firma del fin de más de dos años de guerra en la Franja de Gaza sea «una oportunidad para lograr la paz» en Oriente Medio.

«Aprovecho para hacer un llamamiento al pueblo israelí para que hagamos de este momento una oportunidad para lograr la paz: extiendan las manos para implementar la paz», dijo Al Sisi durante la ceremonia junto al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

19.02
«Es el acuerdo más grande y complejo»

El presidente estadounidense afirmó que ha cerrado numerosos acuerdos antes, pero afirmó que «esto ha despegado como un cohete, y lo hizo desde el principio», al tiempo que afirmó: «He escuchado durante años que este es el acuerdo más importante».

«Es el acuerdo más grande y complejo, y también es el lugar que podría provocar problemas tremendos, como la Tercera Guerra Mundial. La Tercera Guerra Mundial comenzaría en Oriente Medio, y eso no va a ocurrir. De hecho, no queremos que comience en ningún lugar, pero no va a ocurrir. Así que solo quería darles las gracias a todos», dijo Donald Trump. 

18.55
Trump, tras firmar el acuerdo: «Nunca antes había visto tanta felicidad»

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que «nunca antes había visto tanta felicidad» tras firmar en Sharm el Sheij, en Egipto, el acuerdo que pone fin a más de dos años de guerra en la Franja de Gaza, un pacto rubricado entre los mediadores: EE.UU., Egipto, Catar y Turquía.

«Fue un gran obstáculo. Pero todo salió tan bien que nadie podía creer que estuviéramos aquí, certificando y terminando todo, y todos estuvieran contentos. Nunca antes había visto tanta felicidad», dijo Trump desde la sala de conferencias donde se ha realizado la firma, acompañado de más de una treintena de líderes mundiales.

Trump posa con el documento de la firma del plan de paz para Gaza
Trump posa con el documento de la firma del plan de paz para Gaza Suzanne Plunkett | REUTERS
18.45
Firma del fin de la guerra

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y los jefes de Estado de Egipto, Abdelfatah al Sisi; de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, firmaron este lunes en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij el acuerdo que estipula el fin de dos años de guerra en la Franja de Gaza.

Ante una mesa y con una treintena de líderes mundiales de fondo -entre ellos el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez-, los cuatro mandatarios pusieron su sello y levantaron el documento con el plan de Trump sobre el fin de la guerra iniciada el 7 de octubre de 2023.

18.34
Trump saluda uno a uno a los líderes mundiales

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió este lunes uno a uno a los líderes mundiales que han acudido a la ciudad balneario de Sharm el Sheij en Egipto para atestiguar la firma del acuerdo impulsado por el republicano para poner fin a dos años de guerra en la Franja de Gaza.

Encima de un podio escalonado y tapizado de rojo, donde se instaló una pancarta en la que se leía «PEACE 2025», Trump esperó de pie a que pasaran, uno por uno, más de una treintena de jefes de Estado para tomarse una foto individual con ellos.

18.25
Sánchez y Trump protagonizan un saludo cordial

El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizaron este lunes un saludo cordial acompañado de las sonrisas de ambos en la ceremonia de la firma del plan de paz para Gaza.

Cuatro días después de que planteara la salida de España de la OTAN, el presidente estadounidense esperó con una sonrisa a Sánchez, ambos estrecharon sus manos y el presidente del Gobierno español devolvió también la sonrisa mientras intercambiaban un breve comentario.

Mientras posaban para los informadores gráficos, Trump, al igual que hizo con otros líderes, dio un ligero tirón del brazo de Sánchez, y el jefe del Ejecutivo posó brevemente su mano sobre la espalda del presidente estadounidense.

 

17.53
Robles visita a la tripulación del buque Furor tras regresar de su misión a Gaza

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha visitado este lunes a la tripulación del buque de la Armada Furor, que el pasado viernes regresó a su base en Cartagena tras su misión de acompañamiento a la flotilla que llevaba ayuda humanitaria a Gaza.

Robles ha destacado la disposición y disponibilidad de la Armada: «Conozco la profesionalidad de todos sus hombres y mujeres y el gran trabajo que hacen cada día, por encima de esta misión que ha tenido mayor relevancia mediática».

El barco fue capaz de alistarse en tan solo 24 horas y logró zarpar desde Cartagena para dar asistencia a la flotilla con gran celeridad.

María José Muñoz / Ministerio de Defensa | EFE

 

17.51
Hamás entrega a la Cruz Roja los cuerpos de dos de los cuatro rehenes fallecidos

El Ejército de Israel ha confirmado este lunes que Hamás ha entregado al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) los cuerpos de dos de los cuatro rehenes fallecidos que serán trasladados a territorio israelí desde la Franja de Gaza en virtud del acuerdo de alto el fuego.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han indicado en un comunicado que los ataúdes que contienen los restos mortales de dos de los rehenes -si bien no ha dado detalles de sus identidades- han sido entregados a Cruz Roja en el sur del enclave palestino.

17:20
Trump anuncia que la segunda fase del acuerdo ha comenzado

El presidente de Estado Unidos, Donald Trump, ha asegurado que las conversaciones para una segunda fase del acuerdo de paz entre Israel y Hamás ya «han comenzado», en sus primeras declaraciones tras aterrizar en Egipto para participar en la simbólica rúbrica de dicho pacto, que ya se ha traducido este lunes en un canje de rehenes y presos.

«Han comenzado, hasta donde yo sé, cara a cara», ha declarado Trump, en unas declaraciones a los medios junto a su homólogo egipcio, Abdelfatá al Sisi. El mandatario norteamericano, principal impulsor del plan de paz, ha sugerido a continuación que las fases están, en la práctica, «un poco entremezcladas» entre sí.

 

16:32
Israel acusa a Hamás de violar el acuerdo con la entrega de solo cuatro fallecidos

El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, ha acusado este lunes a Hamás de incumplir el acuerdo de paz al haber confirmado tan solo la entrega por el momento de los restos mortales de cuatro de los 28 cadáveres que continúan bajo su poder.

«El anuncio de Hamás sobre el esperado regreso de cuatro cadáveres hoy es un incumplimiento de los compromisos», ha dicho el ministro en su cuenta de X, desde donde ha advertido de «cualquier retraso u omisión intencionado será considerado una violación flagrante del acuerdo y será respondida en consecuencia».

16:15
Locura y alegría en el recibimiento de los primeros presos palestinos

Un total de 1.968 prisioneros serán excarcelados, incluyendo 250 con largas condenas, y 154 ya han sido deportados con rumbo a Egipto mientras 1.718 serán trasladados a la Franja de Gaza.

16:00
Así han sido los reencuentros entre los rehenes liberados por Hamás y sus familiares

Dos años después, los últimos 20 rehenes israelíes que aún permanecían en manos de Hamás ha sido liberados. Sus familias no podían contener la emoción al verlos después de 738 días de cautiverio. Un convoy de Cruz Roja les ha devuelto a Israel, entre grandes muestras de júbilo.

15:46
Trump inicia su viaje a Egipto para la celebración de la Cumbre de Paz

El presidente estadounidense, Donald Trump, partió este lunes desde Israel hacia Egipto para participar en la Cumbre para la Paz de la ciudad de Sharm el Sheij, a la que asistirá una treintena de líderes del mundo.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su esposa, Sara Netanyahu, despidieron a Trump y su comitiva en el aeropuerto Ben Gurion, a las afueras de Tel Aviv, antes de que abordara el Air Force One rumbo a la ciudad egipcia, situada en la península del Sinaí, donde su llegada marcara el comienzo de la cumbre.

15:41
El Parlamento israelí expulsa a dos diputados de un partido árabe por boicotear a Trump

La seguridad de la Knéset (el Parlamento de Israel) sacó de la sala de plenos a los diputados Ayman Odeh y Ofer Cassif, ambos de la coalición árabe-judía Hadash Taal, tras lanzarse al centro de la sala entre gritos durante el discurso del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En la retransmisión en directo se observó especialmente a Cassif, el único judío de la formación y de principios comunistas, siendo arrastrado por los equipos de seguridad fuera de la sala.

Ambos portaban pancartas con el texto «Reconoced Palestina!», según confirmó el propio Cassif en la red social X.

Ofer Cassif fue expulsado del Parlamento israelí por interrumpir el discurso de Trump.
Ofer Cassif fue expulsado del Parlamento israelí por interrumpir el discurso de Trump. Chip Somodevilla | REUTERS
15:36
Hamás anuncia la identidad de los cuatro cadáveres que devolverá este lunes

Las Brigadas Al Qasam, el brazo armado de Hamás, anunciaron las identidades de los cuatro rehenes cuyos cadáveres devolverán a Israel, a través de la Cruz Roja, este lunes: Guy Illouz, Yossi Sharabi, Bipin Joshi y Daniel Peretz.

«Las Brigadas Al Qasam entregarán hoy lunes 13 de octubre de 2025 los cuerpos de los prisioneros sionistas», afirmó el grupo armado, por lo que 24 cadáveres de rehenes siguen aún en Gaza y se desconoce su paradero.

15:20
Llegan a Egipto 154 reclusos palestinos deportados por Israel

La Oficina de Información sobre Presos Palestinos, afiliada a Hamás, ha informado este lunes de que 154 de los reclusos palestinos liberados a lo largo de la jornada como parte del acuerdo alcanzado entre el grupo armado e Israel han llegado a Egipto.

«Hoy, los convoyes han llegado a su destino en un hecho histórico para el pueblo palestino, que ha realizado grandes sacrificios», ha aseverado la oficina en un comunicado en el que ha manifestado que este es «el fruto de una larga lucha».

14.33
Los presos palestinos llegan a Gaza

El Servicio de Prisiones de Israel dio por concluida la liberación de prisioneros palestinos prevista para este lunes tras trasladar a los que quedaban a la Franja de Gaza y a Egipto desde Ramala, adonde habían sido transportados por la mañana.

«El Servicio de Prisiones de Israel concluye la liberación de terroristas encarcelados de acuerdo con lo pactado para el retorno de los rehenes», informó la institución, que aseguró que los 1.968 presos cuya liberación estaba prevista para hoy, a cambio de los rehenes israelíes, ya están en sus respectivos destinos, según recoge Efe. 

14.15
Irán y Rusia

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha señalado que tras el cese del conflicto entre Israel y Hamás hay una oportunidad para firmar un acuerdo de paz con Irán, pero pidió centrarse «primero en Rusia».

«Creo que tenemos una oportunidad. (...) Creo que será fácil, pero primero tenemos que resolver lo de Rusia. Tenemos que solucionar eso primero», indicó ante el Parlamento israelí, el mismo día en que Hamás liberó a los veinte rehenes vivos que tenía bajo su control y en que se va a celebrar en Egipto una Cumbre de la Paz.

14.05
Trump: «Israel ha ganado todo lo que se puede lograr por la fuerza de las armas»

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha subrayado en el Parlamento israelí que este lunes es un día «de profunda alegría, de gran esperanza, de fe renovada», que marca no solo el fin de un conflicto, sino el de «una era de terror y muerte»

«Israel, con nuestra ayuda, ha ganado todo lo que se puede lograr por la fuerza de las armas. Ahora es el momento de convertir estas victorias contra los terroristas en el campo de batalla en el premio final de la paz y la prosperidad para todo Oriente Medio»,  ha añadido Trump ante el Parlamento israelí.

13:56
Familiares de los rehenes aseguran que Hamás entregará hoy solo cuatro cadáveres

El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos ha asegurado que el grupo palestino Hamás sólo entregará este lunes los restos de cuatro de los 28 rehenes fallecidos que aún tiene en su poder, lo que considera «una flagrante violación» del acuerdo de alto el fuego.

Esperamos que el Gobierno de Israel y los mediadores adopten medidas inmediatas para rectificar esta grave injusticia», ha afirmado esta organización en un comunicado en el que se han mostrado «impactados» y «consternados».

13:33
Los elogios de Netanyahu a Trump: «Es el mejor amigo que Israel ha tenido nunca»

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha asegurado este lunes que el presidente estadounidense, Donald Trump, es el «mejor amigo que Israel ha tenido nunca» y ha prometido «lograr la paz», al tiempo que ha recordado que «ningún presidente estadounidense había hecho tanto» por el país.

Anteriormente, el presidente de la Knéset, Amir Ohana, se ha referido a Trump como un «coloso», el «presidente de la paz, que ha hecho más que nadie antes por esa causa», y «el presidente más relevante de la historia».

13:28
Trump, ante el parlamento israelí: «Es el amanecer de un nuevo Oriente Medio»

El presidente estadounidense, Donald Trump, subrayó en el Parlamento israelí (Knéset) que este lunes, en el que se va a firmar el final de dos años de guerra entre Israel y Hamás, «es un día de profunda alegría, de gran esperanza, de fe renovada», que marca no solo el fin de un conflicto, sino el de «una era de terror y muerte».

En este sentido el mandatario de los EE.UU. señaló que este acuerdo marca el inicio del «amanecer de un nuevo Oriente Medio», señalando, eso sí, «que no ha sido fácil llegar hasta aquí».

«Este momento será recordado como el momento en el que todo comenzó. Una era dorada para Israel y Oriente Medio, como en América. La gente creía que estábamos perdiendo el tiempo, pero hemos probado que no», ha comentado Trump.

13:06
Emoción y paz en Israel con el regreso de los rehenes

Los rehenes israelíes comienzan a regresar con sus familias dos años después del atentado del 7-O por parte de Hamás.

En paralelo, los líderes políticos se preparan para la celebración de una histórica cumbre en Egipto con la firma del acuerdo de paz entre Israel y Palestina.

12:56
Sanidad gazatí informa de tres muertes por fuego de Israel el domingo

El Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza denunció en un comunicado este lunes que el Ejército israelí mató a tres gazatíes a lo largo del domingo, los cuales presuntamente fueron abatidos cuando intentaban volver a sus hogares en las zonas bajo control militar de Israel.

Dos de los fallecidos murieron en la zona de Jan Yunis (sur de Gaza) y el tercero en Yabalia (norte), todos ellos hombres de unos 30 años.

12:37
Netanyahu declina la invitación de Trump a la cumbre de Egipto

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, finalmente no acudirá a la cumbre organizada en Sharm el Sheij (Egipto) para simbolizar el acuerdo de paz entre Israel y Hamás, supuestamente por coincidir con el inicio de la festividad judía del Simjat Torá.

La Presidencia egipcia había informado de que Netanyahu sí estaría presente en la cumbre, a raíz de una conversación entre el presidente Abdelfatá al Sisi y su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la que también participó el jefe del Gobierno israelí, según el diario Al Ahram.

Según el Gobierno israelí, Trump había invitado a Netanyahu a asistir. «El primer ministro (Netanyahu) agradeció la invitación pero le dijo que no podría acudir por problemas de tiempo antes del inicio de la festividad», reza un escueto comunicado.

12:24
Tres niños heridos en Gaza al explotar un artefacto sin detonar del Ejército israelí

Tres niños resultaron heridos este lunes cuando explotó un artefacto sin detonar abandonado por el ejército israelí cerca del hospital Shifa de la ciudad de Gaza, informó el servicio de Defensa Civil de la Franja.

El subsecretario general de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, reiteró el pasado jueves la urgencia de identificar los explosivos sin detonar para reducir el riesgo a la población civil, especialmente cuando los residentes comienzan a regresar a sus viviendas destruidas o parcialmente dañadas.

Según el Servicio de Acción contra las Minas de la ONU (UNMAS), entre un 5 % y un 10?% de las armas lanzadas en Gaza no detonaron, «dejando tras de sí peligros mortales».

12:18
Trump, condecorado con la Orden del Nilo por sus «esfuerzos para la paz»

El presidente de Egipto, Abdelfatá al Sisi, ha condecorado este lunes a su homólogo estadounidense, Donald Trump, con la Orden del Nilo, una medalla entregada por los servicios a la nación y que el país ha decidido dar al magnate neoyorquino por sus «esfuerzos para la lograr la paz» en Gaza.

«El presidente Al Sisi ha decidido otorgar esta medalla al presidente Trump en reconocimiento por sus destacables contribuciones a la hora de apoyar la paz y reducir los conflictos y, más recientemente, por su papel vital para poner fin a la guerra en Gaza», ha indicado la Presidencia egipcia.

12:13
Trump afirma que Hamás seguirá con el control de Gaza temporalmente

 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este lunes que el grupo islamista Hamás seguirá ejerciendo temporalmente el control armado en la Franja de Gaza.

«Les hemos dado la aprobación por un tiempo (...). Tendremos que vigilar que no haya grandes problemas. Creo que todo irá bien», dijo Trump sobre Hamás, que ha rechazado de momento comprometerse al desarme total, a preguntas de los periodistas a bordo del avión presidencial Air Force 1 durante el vuelo hacia Tel Aviv.

El presidente estadounidense también se mostró seguro de que el alto el fuego perdurará. «Creo que la gente está cansada. Han pasado siglos. Sí, el alto el fuego se mantendrá», ha declarado.

12:10
Reencuentro de los últimos rehenes israelíes con sus familiares

Los rehenes liberados este lunes por Hamás han podido ya hablar con sus familiares e incluso reencontrarse con algunos de ellos, más de dos años después.

Uno de los casos más llamativos es el de los dos hermanos gemelos Gali y Ziv Berman, quienes se han vuelto a ver por primera vez después de que ambos fueran secuestrados durante los atentados de Hamás del 7 de octubre del 2023 y mantenidos en cautividad por separado hasta este lunes.

Los hermanos gemelos Gavli y Ziv Berman se reencuentran después de haber sido secuestrados ambos por Hamás
Los hermanos gemelos Gavli y Ziv Berman se reencuentran después de haber sido secuestrados ambos por Hamás Ejército de Israel | EFE
12:00
Sánchez ya está en Egipto para la ceremonia de la firma de paz

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, llegó este lunes a Egipto para participar en la ceremonia de firma del plan de paz para Gaza, a la que asisten una treintena de líderes.

El avión de la Fuerza Aérea Española en el que viajó Sánchez junto al resto de su delegación, de la que forma parte el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, aterrizó en el aeropuerto de Sharm el Seij, la ciudad balneario que acoge esta cumbre.

La presencia de Sánchez responde, según fuentes del Gobierno español, a una invitación por parte de los organizadores de la cumbre, el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, y el de Estados Unidos, Donald Trump.


11:56
Llegan a Gaza los primeros presos palestinos

El primero de los 38 camiones con presos palestinos que han sido excarcelados en Israel como parte del acuerdo de paz alcanzado con Hamás ha llegado este lunes a la Franja de Gaza, hasta donde se espera que sean trasladados un total de 1.968 presos.

La Oficina de Información sobre Presos Palestinos ha explicado que la excarcelación se irá realizando por fases en el marco del acuerdo de paz. 

11:52
La UE reanudará el miércoles su misión civil en el paso de Rafá

La Unión Europa reanudará el miércoles su misión civil en el paso fronterizo de Rafá, que conecta Egipto con la Franja de Gaza, tras la entrada en vigor de un acuerdo de paz que desde Bruselas califican como «histórico» y que ha dejado ya la liberación de todos los rehenes con vida que aún seguían en manos del grupo palestino Hamás.

«El plan de paz requiere de un fuerte apoyo internacional para prosperar. La UE está lista para asumir su responsabilidad», ha anunciado la Alta Representante de Política Exterior, Kaja Kallas, al poner fecha a la vuelta de la Misión de Asistencia Fronteriza de la Unión Europea (EUBAM Rafá).

11:43
Llega a Israel el primer helicóptero con rehenes de Gaza

El primer helicóptero con rehenes liberados por Hamás llegó este lunes al Hospital Sheba de Ramat Gan, en la periferia de Tel Aviv.

Poco antes, el Ejército de Israel advirtió en un comunicado que los helicópteros que transportaban a los rehenes Eitan Mor y Gali y Ziv Berman habían abandonado la base militar de Reim (a unos seis kilómetros de Gaza) hacia el hospital en Tel Aviv. 

Stoyan Nenov | REUTERS
11:35
Netanyahu asistirá a la Cumbre para la Paz de Egipto

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, asistirá este lunes a la Cumbre para la Paz de Sharm el Sheij (Egipto), tras una conversación telefónica que ha mantenido con el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, tal y como informó la Presidencia egipcia.

11:25
Comienza el traslado de los primeros presos palestinos

Los primeros presos palestinos liberados por Israel como parte del acuerdo de tregua con Hamás en Gaza han salido de la prisión israelí de Ofer camino de Ramala, capital de Cisjordania, según imágenes en directo mostradas desde esa cárcel.

La Oficina de Medios de Prisioneros Palestinos confirmó que los prisioneros palestinos están siendo trasladados desde las cárceles israelíes hacia los territorios palestinos.

10.50
Estos son los veinte rehenes liberados con vida

Todos hombres con edades comprendidas entre los 20 y los 48 años. Regresan ya a sus casas días después de que se declarase el alto el fuego en la Franja de Gaza. 

 

10.43
Trump en el Parlamento hebreo

Donald Trump se encuentra ya en el Parlamento hebreo (Knesset). El máximo dirigente de EE.UU. se ha reunido con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y con su homólogo hebreo, Isaac Herzog, quien ha asegurado que «el legado del presidente Trump será recordado durante generaciones por el Estado de Israel y el pueblo judío».

Trump ha conversado a pie de pista con sus enviados especiales, Steve Witkoff y Jared Kusnher, y su hija, Ivanka Trump, que llevan en Jerusalén desde el pasado viernes. En su discurso ante la Cámara, ha anunciado que su propósito es hablar de «paz». El presidente estadounidense ha firmado en el libro de honor: «Es un gran honor para mí. Un buen y bonito día. Un nuevo comienzo», ha escrito con el habitual rotulador de punta gorda con el que da el visto bueno a sus decretos presidenciales.  Poco después, se ha reunido con familiares de los rehenes retenidos por Hamás.

Un grupo de personas espera el discurso de Trump en el Parlamento hebreo. Han repartido gorras con el lema «Trump, the peace president»
Un grupo de personas espera el discurso de Trump en el Parlamento hebreo. Han repartido gorras con el lema «Trump, the peace president» Kenny Holston / The New York Times | REUTERS

Muchos de los asistentes portaban una gorra roja con el logo «Trump the peace president» («Trump el presidente de la paz»)

10.25
7.000 funcionarios gazatíes movilizados para recibir a los prisioneros

El Gobierno de Gaza asegura haber movilizado a 7.000 funcionarios para recibir a los prisioneros palestinos que serán liberados a lo largo del día: «Más de 7.000 empleados gubernamentales participan en los preparativos para recibir a los heroicos prisioneros liberados de las cárceles israelíes como parte del acuerdo de alto el fuego», indicó el Gobierno palestino por sus canales en redes sociales.

El gobierno señaló que «estos esfuerzos incluyen una coordinación integral entre los ministerios de Salud, Servicios, Seguridad, Socorro y Medios de Comunicación para garantizar una organización adecuada y una recepción digna para nuestros heroicos prisioneros que han soportado largos períodos a las carceleras israelíes, lo que refleja el aprecio nacional y popular por ellos».

 

10.20
Francia y Egipto organizarán una conferencia humanitaria para Gaza

Nada más aterrizar en Egipto, el presidente francés ha anunciado que su país y Egipto organizarán en las próximas semanas «una conferencia humanitaria para Gaza», porque el aprovisionamiento de ese territorio palestino es la prioridad una vez liberados los rehenes que tenía en sus manos Hamás.

El presidente francés, Emmanuel Macron, a su llegada a Egipto
El presidente francés, Emmanuel Macron, a su llegada a Egipto YOAN VALAT | REUTERS

Según palabras de Emmanuel Macron, el objetivo de dicha conferencia será «la reanudación duradera de esas operaciones humanitarias y luego la reconstrucción». El presidente francés señaló que otra de las prioridades, después de la humanitaria, será la de «garantizar que haya un marco que permita restablecer la seguridad. Para eso, dijo que va a trabajar con Estados Unidos, con los países europeos y con los países de Oriente Medio para poner las bases que permitan crear «una fuerza internacional de estabilización» y también una gobernanza en la que, subrayó, tendrán que estar implicados los palestinos porque eso es lo que ofrece «la perspectiva política para el día después». 

10.15
Israel liberará 1.968 presos palestinos y 154 serán deportados

Israel liberará este lunes a 1.968 prisioneros palestinos, de los cuales 154 serán deportados fuera del país, según anunciaron las principales asociaciones que representan a los presos tanto por parte de Hamás como de la Autoridad Nacional Palestina (ANP). «250 prisioneros (con cadena perpetua) serán liberados como parte del acuerdo hoy, lunes, incluyendo 154 deportados y 96 no deportados, entre los que hay ocho para Gaza y 88 que serán liberados en Cisjordania y Jerusalén», anunciaron la Autoridad de Prisioneros y el Club de Prisioneros Palestinos, las asociaciones vinculadas a la ANP, que gobierna en reductos de Cisjordania ocupada. La Asra («Prisioneros» en árabe) la asociación vinculada a Hamás, recogió además que 1.718 presos de Gaza serán puestos en libertad en la Franja.

Exterior de la cárcel militar de Ofer antes de la liberación de los presos palestinos
Exterior de la cárcel militar de Ofer antes de la liberación de los presos palestinos ALAA BADARNEH | EFE

En el caso de los más de 1.700 que serán liberados en Gaza, el grupo incluye personas detenidas en el enclave en los últimos dos años, muchos de ellos sin cargos bajo el sistema de «detención administrativa» durante las operaciones del Ejército israelí en el enclave.

10.10
Trump: «Tuve algunas disputas con Netanyahu, pero ha hecho un buen trabajo»

El presidente de Estados Unidos ha asegurado que, a pesar de haber tenido «algunas disputas» con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cree que ha hecho «un buen trabajo». «Tuve algunas disputas con él que fueron solucionadas rápidamente», dijo Donald Trump sobre su relación con el mandatario israelí ante preguntas de los periodistas a bordo del avión presidencial Air Force 1 antes de llegar a Tel Aviv.

Netanyahu y Trump, en el aeropuerto de Tel Aviv
Netanyahu y Trump, en el aeropuerto de Tel Aviv Evelyn Hockstein | REUTERS

El presidente estadounidense añadió que Netanyahu ha hecho «un buen trabajo» al frente del Gobierno israelí: «Creo que era la persona indicada en el momento adecuado». «Trabajando conmigo fue fantástico», enfatizó Trump, que definió al primer ministro israelí como «un presidente de tiempos de guerra». 

10.05
Familias palestinas celebran la liberación de sus seres queridos

Decenas de familias palestinas aguardan frente al Palacio de Cultura en Ramala la liberación de sus seres queridos de cárceles israelíes. «Estamos muy felices, gracias a Dios. Siempre he querido que salgan los prisioneros que tienen condenas de muchos años, condenados a cadenas perpetuas, que no han visto la luz, que no han visto el sol», comentaba a Efe la madre del prisionero Musab Khawazeh, condenado a 30 años de cárcel y originario de Tulkarem, en el norte de Cisjordania ocupada y punto caliente de la resistencia palestina.

Como ella, son decenas las familias -procedentes de Tubas, Nablus y otras urbes de Cisjordania ocupada- que aguardan durante horas la llegada de los suyos, que serán transportados desde la cárcel de Ofer en vehículos del Comité de la Cruz Roja.

Familiares de presos palestinos aguardan a su liberación en Ramala
Familiares de presos palestinos aguardan a su liberación en Ramala Ammar Awad | REUTERS

Un total de 95 palestinos serán liberados en este punto, mientras que más de 1.700 lo harán en Gaza, donde fueron detenidos -muchos sin cargos ni juicio, en lo que se conoce como «detención administrativa»- durante la ofensiva bélica.

10.00
Liberados todos los rehenes vivos

Hamás ha entregado ya a la Cruz Roja los 13 rehenes vivos restantes en la Franja de Gaza, con lo que ya no queda ninguno en su poder, informaron los medios israelíes N12 y Ynet citando a este organismo.

Se trata de Nimrod Cohen (20), capturado desde un tanque cerca de la frontera con Gaza; Rom Braslavski (21) y Bar Kupershtein (23), secuestrados mientras trabajaban en el festival de música Nova, y Evyatar David (24), Maxim Herkin (37), Elkana Bohbot (36), Segev Kalfon (27) y Yosef Haim Ohana (24), capturados también en este festival.

También Matan Zangauker (25), secuestrado en su casa de Nir Oz junto a su pareja; los hermanos argentinos Ariel (28) y David Cunio (35), capturado el primero junto a su novia en el kibutz Nir Oz y el segundo en su casa junto a su esposa y sus hijas gemelas; Avinatan Or (32), cuya novia fue capturada y rescatada luego en junio de 2024, y Eitan Horn (38), argentino secuestrado mientras visitaba a su hermano mayor.

9.45
Videollamada de los rehenes aún cautivos

El grupo islamista Hamás hizo a algunos de los rehenes aún cautivos en la Franja de Gaza mantener videollamadas con sus familias, en las que los milicianos armados aparecen junto a ellos y en las que piden a sus allegados que graben la conversación o hagan capturas de pantalla.

«Te quiero, te quiero. Papá, están grabando esto para las noticias, haz una captura de pantalla», dice durante una videollamada con su familia el rehén Yosef Haim Ohana que difundió la cadena 12 de la televisión israelí.

Familiares de un rehén israelí, en una videollamada con un miembro de Hamás, antes de su liberación
Familiares de un rehén israelí, en una videollamada con un miembro de Hamás, antes de su liberación Itai Ron | Reuters

Haim aparece sonriente en las imágenes, si bien tras él permanece de pie un miliciano armado y cubierto con un pasamontañas. Otros rehenes como Evyatar David, Elkana Bohbot o Rom Braslavsky hicieron llamadas similares con sus seres queridos, mostrándose alegres, pero acechados por los combatientes. «Todo está bien», dice Bohbot en las imágenes difundidas por la cadena 12.

La estampa se asemeja a las ceremonias que Hamás celebraba durante el último alto el fuego. Entonces, los milicianos armados se mostraban en un escenario junto a los rehenes que iban a ser liberados, habitualmente sonrientes, como una muestra de poder y presión psicológica hacia Israel.

 

9.30
La UE ofrece apoyo para la reconstrucción de Gaza

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha afirmado esta mañana que el acuerdo de paz para Gaza es un «hito histórico», y ofreció apoyo para la reconstrucción del enclave palestino. «El regreso de los rehenes israelíes es un momento de pura alegría para esas familias. Y un momento de alivio para todo el mundo. Significa que se puede pasar página. Que puede comenzar un nuevo capítulo», agregó Von der Leyen en redes sociales sobre la liberación de los cautivos por Hamás como parte de ese acuerdo.

La presidenta comunitaria destacó que la UE está dispuesta a prestar apoyo en materia de gobernanza y para la reforma de la Autoridad Palestina. «Seremos una fuerza activa dentro del Grupo de Donantes Palestinos. Y proporcionaremos financiación de la UE para la reconstrucción de Gaza», concluyó.

Por su parte, la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, dijo también en redes sociales que «hoy es un día especial de esperanza en Oriente Medio». «La liberación de los rehenes es un gran éxito para la diplomacia y un hito importante para la paz. El presidente (de Estados Unidos, Donald) Trump hizo posible este avance», recalcó.

 

9.35
Los presos palestinos, preparados en autobuses

Mientras prosigue la liberación de los secuestrados israelíes, un total de 1.966 presos palestinos han comenzado a subirse a varios autobuses para su posterior traslado y entrega como parte del acuerdo.

Entre ellos se encuentran 250 presos condenados por delitos de terrorismo y que serán liberados de la prisión de Ofer, en Cisjordania, una vez Hamás entregue el resto de los rehenes.

9.25
Trump: «Puede ser lo más importante que haya hecho en mi vida»

Donald Trump se encuentra camino del Parlamento hebreo después de haber aterrizado en el aeropuerto de Ben Gurion para transmitir un mensaje de «paz», informa Miguel Pérez. El presidente de EE.UU. se ha reunido con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y con sus enviados especiales, Steve Witkoff y Jared Kusnher, y su hija, Ivanka Trump, que llevan en Jerusalén desde el pasado viernes.

Donald Trump, poco después de aterrizar en Tel Aviv
Donald Trump, poco después de aterrizar en Tel Aviv ABIR SULTAN | EFE

Trump considera que la liberación de los rehenes y el acuerdo de alto el fuego en Gaza «podría ser la cosa más importante en la que haya estado involucrado nunca». Así lo manifestó al portal de noticias Axios durante el vuelo que le conducía a Jerusalén. El presidente de Estados Unidos se ha mostrado muy satisfecho de cómo discurre el proceso hasta el momento y ha confesado que fue «fantástico» ver a medio millón de personas el sábado en la plaza de los Rehenes de Tel Aviv festejando la inminente libertad de los cautivos. 

9.13
Compromiso de Francia al plan de paz

El presidente de Francia, ha aplaudido la entrega de los primeros rehenes: «La paz se ha vuelto posible para Israel, Gaza y toda la región», ha asegurado Emmanuel Macron, que ha mostrado su compromiso «total» con el plan del mandatario estadounidense. «Comparto la alegría de las familias y del pueblo israelí ahora que siete rehenes han sido entregados a Cruz Roja», ha afirmado Macron en redes sociales.

«Con su liberación, y la de otros 13 rehenes que se espera que sean liberados esta misma mañana, la paz se vuelve posible», ha apuntado el jefe de Estado galo, que ha asegurado que Francia «estará implicada en cada una de las fases del plan de paz de Trump junto a sus socios árabes».

9.00
Los primeros rehenes liberados ya están en Israel

Los siete primeros rehenes vivos liberados por Hamás ya están en territorio israelí, según informó el Ejército de Israel en un comunicado. «Los rehenes que regresan, Eitan Mor, Alon Ohel, Ziv Berman, Gali Berman, Guy Gilboa Dalal, Omri Miran y Matan Angrest, acompañados por fuerzas de las Fuerzas de Defensa de Israel, cruzaron la frontera hacia el Estado de Israel hace poco», dice el mensaje que reporta Efe.

Familiares de uno de los rehenes israelíes liberados hablan con él por videollamada
Familiares de uno de los rehenes israelíes liberados hablan con él por videollamada Tomer Appelbaum | REUTERS

Eitan Mor tiene 25 años y fue tomado como rehén mientras trabajaba como guardia de seguridad en el festival Nova, los hermanos Gali y Ziv Berman (27) fueron secuestrados en su casa del kibutz Kfar Aza, y Guy Gilboa Dalal (24) fue tomado como rehén en el festival de música masacrado. Matan Angrist (22) prestaba servicio como soldado y fue capturado desde su tanque en llamas en el kibutz Nahal Oz; Omri Mira (48) es el más mayor de los rehenes y fue capturado en su vehículo, frente a su esposa e hijos, y Alon Ahel (24) es uno de los cuatro asistentes del Nova del refugio donde mataron a otras 16 personas.

El Ejército les llevará a la base de Reim, situada junto a la frontera con Gaza, donde se les realizará una evaluación de salud y podrán reunirse con sus familias. De ahí, serán trasladados en helicóptero a tres hospitales de las afueras de Tel Aviv: diez al Hospital Sheba, cinco al Beilinson y otros cinco al Ichilov.

8.49
Donald Trump llega a Israel

El Air Force One, el avión presidencial de Donald Trump, ha aterrizado en Israel para asistir a la entrega de los rehenes secuestrados por Hamás y participar en una sesión en el Parlamento (Knesset) en una visita de apenas unas horas.

Netanyahu recibe a Trump a su llegada a Tel Aviv
Netanyahu recibe a Trump a su llegada a Tel Aviv Evelyn Hockstein | REUTERS

Después, continuará su viaje desde Israel hacia la ciudad balneario egipcia Sharm el Sheij para asistir a la Cumbre de Paz

8.45
Ni Israel ni Hamás acudirán a la cita en Sharm el Sheij

Fuentes de la Administración Trump han indicado a Times of Israel que el objetivo de la cita que se celebra hoy en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij es consolidar el respaldo de los cuatro países garantes -Estados Unidos, Egipto, Qatar y Turquía-- al plan de 20 puntos presentado por el presidente estadounidense, de ahí que no esté prevista la presencia ni de Israel ni de Hamás.

Lo que no está claro es si habrá representación de la Autoridad Palestina. Según el medio estadounidense Axios, estaría prevista la presencia del presidente palestino, Mahmud Abbas. 

8.43
«España afronta este momento con esperanza»

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, será uno de los más de una veintena de mandatarios que se darán cita en Sharm el Sheij a invitación de los presidentes egipcio estadounidense para lo que han dado en llamar Cumbre por la Paz.

Desde Moncloa han explicado que «España afronta este momento con esperanza y con la voluntad de contribuir a solventar los grandes desafíos que la región tiene por delante» ahora que se vislumbra un horizonte de paz tras el acuerdo alcanzado la semana pasada. En este sentido, apuntan a la necesidad de asegurar que «el acuerdo se implemente plenamente en sus dimensiones políticas, de seguridad y humanitarias». 

Desde el Gobierno han querido reconocer «el papel fundamental de Estados Unidos, Egipto, Qatar y Turquía, cuyo liderazgo ha sido clave para acercar posiciones y avanzar hacia la paz», además de resaltar «la respuesta de la sociedad civil, cuya solidaridad frente al sufrimiento en Gaza ha sido ejemplar, especialmente en España».

Además de con Trump y con Al Sisi, Sánchez coincidirá en Sharm el Sheij con numerosos homólogos europeos, como el primer ministro británico, Keir Starmer, el canciller alemán, Friederich Merz, o la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, así como el presidente francés, Emmanuel Macron. También asistirán el secretario general de la ONU, António Guterres, así como el presidente del Consejo Europeo, António Costa, al igual que el rey Abdalá de Jordania y el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, entre otros.

8.38
Egipto condecora a Trump

El presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, otorgará a su homólogo estadounidense, Donald Trump, el Gran Collar del Nilo, la máxima distinción oficial que el Estado egipcio concede a jefes de Estado, «por su distinguido esfuerzo por la paz», tal y como informó este lunes la Presidencia egipcia.

La más alta distinción oficial del país de los faraones será entregada a Trump durante la Cumbre de Paz que ambos mandatarios copresidirán hoy en la ciudad balneario egipcia de Sharm el Sheij, cita a la que asistirán más de treinta países, más de veinte de ellos representados por sus jefes de Estado o de Gobierno, entre ellos el emir de Catar y el presidente de Turquía, que mediaron junto con Trump y Al Sisi entre Israel y Hamás, así como el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez; el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer. 

8.35
Los siete primeros rehenes liberados, ya en manos del Ejército israelí

Los siete de los rehenes ya están en manos del Ejército de Israel, que los está trasladando a territorio israelí. Según el plan previsto, los secuestrados son entregados a la Cruz Roja dentro del enclave palestino, que los traslada al Ejército israelí. Este, a su vez, los lleva a la base militar de Reim, situada junto a la frontera con Gaza, en territorio israelí, donde reciben atención médica y pueden reunirse con sus familias.

Dawoud Abu Alkas | REUTERS

También está prevista la entrega de los cuerpos de 28 rehenes fallecidos que permanecen en Gaza, aunque no se ha confirmado si será de forma simultánea o tras el retorno de los sobrevivientes, ni si aún hay cuerpos por encontrar que no podrán ser entregados en un primer momento.  

8.30
Los últimos miembros de la flotilla a Gaza ya están en Madrid

Los cinco últimos miembros de la segunda flotilla retenidos por Israel, además de la activista mallorquina Reyes Rigo, han aterrizado a las 8.19 horas en el aeropuerto de Barajas en Madrid en un avión comercial que salió de madrugada desde Doha, la capital de Qatar.

En concreto, han regresado a España los últimos cinco integrantes de la Flotilla de la Libertad, la segunda flotilla a Gaza, que fue interceptada por las autoridades israelíes la semana pasada. El sábado ya aterrizaron en Madrid otras tres activistas españolas que habían permanecido retenidas en Israel, entre ellas Jimena González, diputada de Más Madrid.

Esta nueva operación de retorno a España, igual que las anteriores, ha sido gestionada por el Ministerio de Asuntos Exteriores desde sus servicios centrales, la Embajada española y por el cónsul en Tel Aviv, «que han realizado un extraordinario trabajo», han informado fuentes de Exteriores.

De esta forma ya no quedan españoles de la flotilla retenidos en Israel, después de que en estas últimas dos semanas hayan regresado a España un total de 57 ciudadanos -49 en la Global Sumud Flotilla, 8 en la Freedom Flotilla- tras haber sido detenidos en la prisión de Ktziot, situada en el desierto del Négev.

8.15
Expectación ante la liberación

Tel Aviv amaneció expectante, con cientos de personas reunidas ya en la plaza de los Rehenes de la ciudad, ante la liberación de los rehenes en Gaza.

Concentración en Tel Aviv para recibir a los rehenes
Concentración en Tel Aviv para recibir a los rehenes Ronen Zvulun | REUTERS

Desde antes de despuntar el día, los israelíes ya ondeaban en esta plaza de Tel Aviv, que lleva dos años albergando concentraciones y actos diversos para pedir que los rehenes vuelvan a casa, banderas israelíes, carteles con las caras de los cautivos y de Donald Trump, así como frases como «Un nuevo día se levantará' y 'Paz en Israel».

Ronen Zvulun | REUTERS
8.00
Hamás confirma la liberación de los 20 rehenes

El brazo armado de Hamás, las Brigadas de Izz ad-Din al-Qassam, ha anunciado la liberación de 20 rehenes en manos del grupo, como parte del acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza, informa Efe.

Militares palestinos hacen guardia en el proceso de intercambio de rehenes
Militares palestinos hacen guardia en el proceso de intercambio de rehenes Ramadan Abed | REUTERS

«Las Brigadas Al-Qassam y la resistencia en la Franja de Gaza liberan a 20 prisioneros retenidos por la resistencia, como parte de las medidas para implementar la primera fase del plan de Trump para detener la guerra en la Franja de Gaza», indicó la organización en un comunicado.

7.45
148 rehenes y 1.931 detenidos palestinos desde octubre del 2023

El Comité Internacional de la Cruz Roja ha liberado a un total de 148 rehenes de Gaza y 1.931 detenidos palestinos desde octubre del 2023, en paralelo al nuevo intercambio que se está produciendo en estos momentos en el marco del alto el fuego en Gaza.

«A partir de hoy, equipos del CICR recibirán a los rehenes retenidos en Gaza y los entregarán a las autoridades israelíes. En una operación separada, equipos del CICR trasladarán a detenidos palestinos retenidos en centros de detención israelíes a Gaza y Cisjordania. El CICR también facilitará el traslado de los restos de los fallecidos para que las familias puedan enterrar a sus seres queridos con dignidad», añadió la organización.

Según el canal israelí N12, seis rehenes serán entregados a Cruz Roja, entre ellos Eitan Mor, de 25 años y que fue tomado como rehén mientras trabajaba como guardia de seguridad en el festival Nova, y los hermanos Gali y Ziv Berman (27), secuestrados en su casa del kibutz Kfar Aza.

También Matan Angrist (22), que prestaba servicio como soldado y fue capturado desde su tanque en llamas en el kibutz Nahal Oz; Omri Mira (48), el más mayor de los rehenes y que fue capturado en su vehículo, frente a su esposa e hijos, y Alon Ahel (24), uno de los cuatro asistentes del festival Nova.

 

7.36
Primeros rehenes liberados

Hamás entrega en Gaza a los siete primeros rehenes vivos liberados, según la prensa israelí. 

Se trata, según indica el canal israelí N12 o el periódico Haarez, que citan fuentes de Cruz Roja, de los rehenes Matan Angrist, Gali y Ziv Berman, Alon Ahel, Eitan Mor, Guy Gilboa Dalal y Omri Mira. Son parte de los 20 cautivos vivos que liberará este lunes Hamás.

Eitan Mor tiene 25 años y fue tomado como rehén mientras trabajaba como guardia de seguridad en el festival Nova, los hermanos Gali y Ziv Berman (27) fueron secuestrados en su casa del kibutz Kfar Aza, y Guy Gilboa Dalal (24) fue tomado como rehén en el festival de música masacrado.

Matan Angrist (22) prestaba servicio como soldado y fue capturado desde su tanque en llamas en el kibutz Nahal Oz; Omri Mira (48) es el más mayor de los rehenes y fue capturado en su vehículo, frente a su esposa e hijos, y Alon Ahel (24) es uno de los cuatro asistentes del Nova del refugio donde mataron a otras 16 personas.

7.25
La Cruz Roja se dirige al punto de entrega

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han afirmado haber recibido la información de que la Cruz Roja se dirige a un punto de encuentro en el norte de la Franja de Gaza para iniciar el intercambio, mientras que el propio Ejército se ha mostrado disponible para asumir parte de las tareas. «Según la información recibida, la Cruz Roja se dirige a un punto de encuentro en el norte de la Franja de Gaza, donde se le entregarán varios rehenes», han notificado las FDI, en un breve mensaje del que informa Europa Press.

Asimismo, las fuerzas israelíes se han mostrado «preparadas para absorber rehenes adicionales que serán transferidos a la Cruz Roja más tarde».

 

7.21
Liberación en dos fases

La liberación se realizará en dos fases: la primera, a partir de las 8.00 hora local (7.00 en la España peninsular) en la zona del corredor de Netzarim, que divide la Franja de Gaza de este a oeste; y la segunda, alrededor de las 10.00 hora local, en el área de Jan Yunis (sur) y en los campamentos del centro del enclave, según información de varios medios que recoge Efe.

La Cruz Roja Internacional, que ya se encuentra en territorio gazatí, coordina la entrega de los rehenes por parte de las milicias palestinas y su posterior entrega al Ejército israelí, que los llevará a la base de Reim, junto a la frontera. Aquí serán sometidos a exámenes médicos y podrán reunirse con sus familias antes de ser evacuados en helicópteros a hospitales en las afueras de Tel Aviv: Sheba, Beilinson e Ichilov.

En paralelo, se espera que Hamás entregue también los cuerpos de 28 rehenes fallecidos, aunque las autoridades israelíes reconocen que no todos podrían ser localizados este mismo lunes. Los restos serán trasladados al instituto forense Abu Kabir, donde se procederá a su identificación.

 

7.20
Hamás publica la lista de los 20 rehenes

Las Brigadas de Al Qasam, brazo armado del movimiento islamista Hamás, difundieron los nombres de los 20 rehenes israelíes que, según aseguró, serán liberados. De acuerdo con la lista publicada por Hamás, los rehenes que recuperarán la libertad son Yosef Chaim Ohana, Bar Kuperstein, Evyatar David, Segev Kalfon, Avinatan Or, Elkana Bohbot, Maxim Herkin, Nimrod Cohen, Matan Zangauker, David Cunio, Eitan Horn, Matan Angrest, Eitan Mor, Gali Berman, Ziv Berman, Omri Miran, Alon Ohel, Guy Gilboa Dalal, Rom Braslavski y Ariel Cunio.