
El superventas galés engancha con una historia sobre el robo de un virus
30 may 2020 . Actualizado a las 05:00 h.«Intento crear un mundo imaginario y transportar al lector a ese mundo. Pretendo entretener, emocionar, asustar a los lectores y mantenerlos en tensión para que se pregunten qué es lo que va a suceder en la página siguiente». El escritor galés Ken Follett (Cardiff, 1949) resumió en apenas dos frases durante una entrevista con La Voz el propósito de sus libros, de los que ha vendido 160 millones de ejemplares en todo el mundo a lo largo de su exitosa trayectoria novelística. Ese mundo imaginario, en su caso, puede ser, entre otros, el de los espías en la Segunda Guerra Mundial, el de los canteros constructores de catedrales medievales o el del mercado negro con virus y otras peligrosas mercancías de gran valor robadas en un laboratorio farmacéutico.
Este último argumento es el que desarrolla En el blanco, una trama trepidante ingeniada por Follett en torno a un virus letal, el Madoba-2, que La Voz ofrece este domingo a sus lectores por solo 5,95 euros. El libro abre una colección que selecciona algunos de los mejores títulos de los géneros de la intriga y el suspense, con nombres ya clásicos como Benjamin Black, Pierre Lemaitre, Domingo Villar, Anne Perry, Jo Nesbo y John Grisham, entre otros. Los suscriptores del diario se beneficiarán de un descuento del 25 %.
La magia de las historias
Cuando Follett habla del poder de los mundos imaginarios sabe cómo atrapar en ellos a los lectores desde la primera hasta la última página porque conoce en primera persona la magia de las buenas historias. Educado en el seno de una familia de fuertes convicciones religiosas, el futuro escritor creció sin radio, cine o televisión, pero sí podía leer. Estas muchas horas de placer que le proporcionaron los libros sentaron las bases para que Follet comprendiese qué mecanismos son los que enganchan en una historia: los conflictos de sus personajes, un argumento adictivo y plagado de giros y sorpresas, así como un contexto de gran interés.
Tras estudiar filosofía y una breve carrera como periodista, Follett empezó a trabajar para una editorial y a escribir en sus ratos libres. El primer éxito llegó en 1978, con La isla de las tormentas, una intriga en torno a un agente alemán en la Inglaterra de la Segunda Guerra Mundial. Le abrió la puerta a otras muestras logradas del género, como La clave está en Rebeca y El hombre de San Petersburgo.
Siempre inconformista, en 1989 Follett imprimió un giro a su carrera digno de alguno de sus mejores argumentos, y presentó un monumental fresco de la Edad Media: Los pilares de la Tierra se mantiene hoy como el clásico que es, un éxito prolongado que encabeza con frecuencia clubes del libro y preferencias de lectores de todo tipo. Ese es, precisamente, uno de los méritos de Follett, el de apelar a gustos de lo más variado, capaz de convocarlos con sus narraciones, garantía de horas de placer lector.
Follett no se durmió en los laureles del triunfo, sino que se ha arriesgado a buscar argumentos y personajes inéditos, siempre a la caza de una buena historia, sea en la historia del siglo XX o en la actualidad de las noticias. Tampoco se ha encerrado en una torre de marfil. Se opuso a la guerra de Irak y recientemente se embarcó en una gira para, en tiempos del brexit, revalidar su fidelidad a sus muchos lectores europeos: su auténtica nación.
Próxima entrega: «La playa de los ahogados»
La próxima entrega de la colección de La Voz llegará el domingo día 7 de junio con La playa de los ahogados, de Domingo Villar. Tras el éxito de su debut Ojos de agua, el escritor gallego confirmó su maestría para la novela negra con esta historia que arranca con el hallazgo del cadáver de un marinero en Panxón. Un aparente suicidio que esconde mucho más...