La Voz ofrece este domingo «Los secretos de Connaught Square», de Anne Perry
CULTURA

La trama se mueve entre la Inglaterra victoriana y la exótica ciudad de Alejandría
22 ago 2020 . Actualizado a las 05:00 h.Pocas ciudades hay tan literarias, a su manera, como Londres y Alejandría. Si además una historia permite viajar a la época victoriana de la primera ciudad y, en el caso de la egipcia, al siglo XIX en el que representaba el exotismo por excelencia, se puede asegurar que solo con la ambientación la novela tiene mucho ganado. Es el caso de Los secretos de Connaught Square, uno de los títulos de Anne Perry protagonizados por Thomas Pitt. La trama arranca con el asesinato de un joven diplomático en Londres. La escena del crimen lleva a los investigadores hasta la residencia de una misteriosa mujer egipcia que resulta ser la amante de un prominente ministro. Ella protesta su inocencia, pero acaba detenida. El caso requiere una pesquisa privada y ahí entra en escena Pitt, haciéndose cargo de unas averiguaciones que lo llevan de los mullidos salones de la clase dirigente británica a los turbios bajos fondos de Alejandría.
Los secretos de Connaught Square forma parte de la colección de La Voz de Galicia que reúne grandes éxitos de la literatura de misterio y suspense, y que el periódico ofrece este domingo a sus lectores por el precio de 5,95 euros. Es una de las novelas de la treintena que forman la serie dedicada a Thomas Pitt -Perry ha escrito otra, también ambientada en la Inglaterra victoriana, protagonizada por el detective amnésico William Monk- y una de las más logradas en cuanto a narración se refiere, por las implicaciones de la trama y la ambientación de las ciudades donde se desarrolla.
Autora prolífica
Perry es una autora prolífica: si se suman las series de Pitt y Monk supera los cincuenta títulos. Pero además también ha creado una saga ambientada en la Primera Guerra Mundial, y otra de temática navideña, además de obras independientes al margen de estas colecciones. Y la vida de la propia escritora podría parecer un argumento de una de sus historias. Nacida en 1938 en Londres, viajó de niña en busca de un clima más benigno para la tuberculosis que padecía. La familia se había instalado en Nueva Zelanda cuando sus padres decidieron divorciarse y planearon enviar a Juliet, que así se llamaba entonces, a Sudáfrica. La adolescente había desarrollado una relación muy íntima con una amiga y, para evitar que las separasen, mataron a la madre de su compañera. Pasaron en la cárcel cinco años antes de ser liberadas por separado.
A partir de entonces Perry se cambió de nombre y encadenó todo tipo de trabajos antes de cultivar la novela policial con gran éxito. La escritora no rehúye hablar de aquel episodio turbulento de su pasado, pero también se muestra hastiada de tener que referirse a ello con tanta frecuencia. «¡Eso pasó hace más de cincuenta años! ¿Por qué se empeñan en recordármelo constantemente?», declaró en una entrevista con La Voz en el 2008. «Yo era una niña inmadura y enferma que tomaba una medicina experimental que me afectaba mucho y mis padres se acababan de divorciar. Sé que lo que hice estuvo mal, pero no puedo vivir culpándome constantemente porque eso es muy autodestructivo. Ya purgué mi culpa en una cárcel que no era como las de ahora, se lo puedo asegurar. Quiero dejar atrás el pasado y ser Anne Perry, no lo que fue Juliet Hulme», explicó entonces. Sus novelas y sus éxitos la avalan como Anne Perry.