Nicky Jam, Kase. O, Hombres G, Carlos Rivera e Iván Ferreiro, estrellas del ciclo Abanca Riazor Live de A Coruña

Javier Becerra
Javier Becerra REDACCIÓN

CULTURA

Nicky Jam en la actuación que dio en el Coliseo de A Coruña en el año 2019
Nicky Jam en la actuación que dio en el Coliseo de A Coruña en el año 2019 EDUARDO PEREZ

El festival con el que vuelve la música en directo al estadio coruñés tendrá lugar entre el 18 de julio y el 5 de agosto y acogerá también las actuaciones de Duki y Viva Suecia

29 jun 2021 . Actualizado a las 13:53 h.

Fue Chuck Berry el último artista en tocar en el estadio de Riazor de A Coruña y será Nicky Jam el primero en volver a hacerlo. 28 años después de que el intérprete de Johnny B Goode cerrase el legendario Concierto de los Mil Años, la música se volverá a hacer en el recinto deportivo que acoge los partidos del R.C. Deportivo. El 18 de julio el cantante colombiano, uno de los máximos iconos del reguetón y el trap latino, abrirá el ciclo Abanca Riazor Live. Se desbloqueará así el veto de los conciertos en el estadio, abriendo la puerta a cinco jornadas más y a un futuro que en el 2020 mira a grandes nombres del panorama internacional.

Por ahora, este año el ciclo se completa con Carlos Rivera (21 de julio), Duki, Funzo & Baby Loud (22 de julio), Iván Ferreiro y Viva Suecia (3 de agosto), Hombres G (4 de agosto) y Kase.O (5 de agosto). A todos ellos se les añadirá un artista gallego de telonero, en una iniciativa promovida por el Ayuntamiento de A Coruña. Alejandra Pais, López, Yoli Saa o Wöyza son algunos de los seleccionados.

El evento, cuyo cartel se cerró en los últimos días en tiempo récord, pretende ser el kilómetro cero de la apuesta por la música en vivo en el estadio. «Es la primera piedra de un proyecto en el que queremos demostrar que tenemos la capacidad suficiente como empresa y que A Coruña es la ciudad perfecta para acoger un eventos de estas características y con vocación de crecer», explica Jose Patiño de Producciones Sostibles, promotora del evento que respalda Abanca. «Ya hemos estado hablando con la alcaldesa de la ciudad de nombres importantes para el futuro. Riazor es el escenario perfecto para ello, por sus características y privilegiada ubicación», añade.

Patiño indica que, aunque «puede añadirse algún nombre», el cartel está cerrado «al 95 %». También que el aforo de cada día es de 4.000 personas. Solamente se usará para el público la grada de preferencia. Esto supone que, a diferencia de lo que se hacía en el pasado, donde el escenario se colocaba en uno de los fondos del estadio, ahora se sitúa frente a la grada lateral permitiendo la visión solo en esa parte del estadio.

Los organizadores se han inspirado en propuestas similares desarrolladas en estadios como el Wanda Metropolitano. El público debe permanecer sentado durante la actuación. Se mantendrán las distancias y, además, otras medidas de seguridad.

Intentos anteriores fallidos

La posibilidad de hacer conciertos en el estadio de Riazor ha sido en los últimos años un Guadiana. Nunca llegaba a materializarse. Mientras que el otro gran estadio de Galicia, el de Balaídos en Vigo, acogía actuaciones como las de Madonna (1990), Dire Straits (1992) o Rolling Stones (1994), en A Coruña se abortaba siempre esa posibilidad. Los daños al césped causados en 1983 en un concierto de Miguel Ríos eran la causa. Solo se hizo la excepción del concierto de los Mil Años en el año santo del 1993.

En 1990 cuando Prince visitó la ciudad tuvo que dar su recital en el campo de fútbol del Colegio Santa maría del Mar. Y los tanteos para traer a artistas como Rolling Stones en 1995 y U2 en el 2005 no llegaron a buen puerto al toparse con la negativa del uso de Riazor. El reciente convenido firmado entre el Ayuntamiento de A Coruña y el R.C. Deportivo ya prevé la celebración de conciertos.

Una vez hecho público el cartel, este ha provocado críticas entre los grupos municipales del BNG y Marea Atlántica. Ambos reprochan la ausencia femenina entre los artistas y los primeros, además, que no se haya contratado a grupos que canten en gallego.