«Que artistas como Bad Bunny tiren por el bolero nos parece genial, porque es algo que nosotros llevamos dentro»
CULTURA
El concierto de Café Quijano fue ayer en Vigo y hoy le llega el turno a Santiago (Palacio de Congresos, 20.30 horas, la entrada a un precio a partir de 32 euros). El trío leonés se encuentra en Galicia estos días en el marco de la gira de presentación de su nuevo álbum, Miami 1990, que verá la luz el próximo mes.
—El anterior disco era Manhattan y este Miami. ¿Están recorriendo el mundo con su discografía?
—Son ciudades que hemos visitado y vivido. Ahora toca hablar de Miami, donde hubo muchas experiencias muy divertidas.
—En la portada le hacen un guiño a la serie televisiva «Corrupción en Miami».
—Fue en 1990 cuando Manuel fue a Miami por primera vez. Luego fuimos Óscar y yo. Estuvimos varios años tocando y grabando. Y esa serie estaba muy de moda entonces.
—En el adelanto, «Sabes que te digo», se ve que siguen por la línea del pop-rock latino.
—El trabajo tiene esa línea muy nuestra. Es que esa mezcla nos ha dado un sonido que lo tenemos en todos los discos. Unas veces es más acústico, otras menos, como la trilogía que le dedicamos al bolero.
—Habla usted del bolero, un género al que apela ahora Bad Bunny, un artista que es el número 1 del mundo. ¿Qué le parece esa revalorización?
—Los géneros de tradición popular como el bolero pueden tener momentos, como ahora, de máxima efervescencia. Y otros momentos de menos. Pero siempre lucirán la vitola de ser populares y, además, tienen raíz. Eso le da una fuerza y una emoción muy particular. Pasa lo mismo con el flamenco. Y como lo que quieres es tocar la emoción de las personas, recurres ahí. Otro caso es cuando aparecen estos artistas top como Bad Bunny, que marcan tendencia mundial. Que tiren por el bolero nos parece genial, porque es algo que nosotros llevamos muy dentro. Además, nosotros tuvimos mucho éxito con aquellos discos.
—Los temas de Café Quijano siempre han tenido un aire cinematográfico. ¿Se acentúa este carácter ahora que apelan a «Corrupción en Miami»?
—En el álbum hay pequeñas historias, casi cortometrajes. Como La primera noche, que es cuando llega Manolo a Miami y es todo un espectáculo. Miami 1990 describe el paisaje y el paisanaje de la ciudad. Hay muchas historias ahí.
—Pese al disco nuevo, su público quiere escuchar el repertorio de clásicos. ¿Sus éxitos pasados pesan en ese sentido o son un estandarte?
—Es una fortaleza del grupo. Lo ves cuando tocas esas canciones. Humildemente, sentimos un calor del público espectacular. Es una maravilla. Estamos encantados de tener todos estos clásicos.