Los libros «florecerán» en trece ferias en Galicia hasta finales de agosto

CULTURA

Ferrol abre este viernes el calendario de citas, y Monforte lo cerrará
21 abr 2025 . Actualizado a las 19:33 h.«Onde florecen os libros». Ese será el lema de las Feiras do Libro de Galicia de este año, que sumará trece citas en un calendario que abrirá este viernes Ferrol y cerrará a finales de agosto Monforte. «Con elas, as letras espállanse polas rúas», resaltó Óscar Porral, vicepresidente de la Federación de Librarías de Galicia, incidiendo en que con las ferias «achégase o libro ao corazón da xente». A los puestos de venta de ejemplares — que contarán con un 10 % de descuento— se les unirán encuentros con autores, cuentacuentos, charlas y mesas redondas, entre otras propuestas.
El calendario que abre Ferrol este viernes con tres días con los libros en la calle en la plaza de la Constitución tendrá continuidad en Santiago entre el 3 y el 11 de mayo en el paseo central de la Alameda. En el próximo mes también se celebrarán las citas en Lugo (13 al 17, Praza Maior) y comenzarán en O Porriño (del 29 al 1 de mayo, calle Ramón González). Doble propuesta en junio, con Redondela (12 al 15, Alameda) y Ourense (18 al 21, parque de la Alameda). Vigo abrirá los eventos en julio, con una cita que se prolongará desde el día 1 hasta el día 7 en la plaza de Compostela. Ponteareas (10 al 13, jardines de A Xiralda) y Rianxo (24 al 27, plaza de Castelao) completan las ferias del mes. Agosto reunirá el mayor número de eventos impulsados por la Federación de Librarías de Galicia. Los jardines de Méndez Núñez coruñeses albergarán libros desde el 1 al 10 para convertirse en la mayor cita de las programadas, al sumar diez jornadas de actividades. Seguirán Viveiro (12 al 15, jardines de Noriega Varela), Foz (16 al 19 (plaza de Conce Fontao) y Monforte de Lemos (20 al 23, calle del Cardenal). La tesorera de la Federación de Librarías, Patricia Porto, resaltó el esfuerzo conjunto para organizar este calendario: «As feiras non se improvisan, dedicáselles moito tempo para revisar aquilo que non funciona e buscar opción de mellora».
De la importancia que tienen las ferias en la comercialización del libro, especialmente el escrito en gallego, hablan las cifras del año pasado, ya que en las trece citas se superaron los 55.000 ejemplares vendidos, de los cuales el 35 % —más de 19.200— estaban escritos en lengua gallega. «É unha porcentaxe superior á que se vende nas librarías», remarcó el director xeral de Cultura, Anxo Lorenzo, que participó en la presentación de las Feiras do Libro. Además, incidió en la importancia que tienen en Galicia las librerías a la hora de acercar la producción literaria al público. «Galicia é a segunda comunidade autónoma en densidade de librarías, despois de Castela e León, e máis do 73 % das compras de libros fanse nelas», afirmó.
Aunque el número de citas repite el del año pasado, desde la Federación de Librarías resaltan el incremento de la participación de puestos tanto en Ferrol como en Santiago, las dos primeras ferias en celebrarse, ya que todavía no está cerrada la relación de expositores para todo el calendario. Además, el 80 % de los asistentes a las citas feriales, según el informe del año pasado, adquieren ejemplares, y el 90 % participan en las actividades.
De diseñar el cartel del 2025 se encargó la ilustradora María Lapido, que empleó para ello la técnica de la cianotipia y el dibujo digital. La autora quiso con su trabajo resaltar la pausa en la lectura en el marco de la sociedad actual de ritmo vertiginoso, «dándolle esa pausa, ese tempo». En cuanto al lema elegido este año, «Onde florecen os libros», desde la Federación de Librarías detallan que pretende reflejar las ferias del libro como espacios donde la literatura «agroma e crece, transformándose en infinitas propostas lectoras».