El Último de la Fila anuncia su vuelta a los escenarios y actuará en Galicia

Javier Becerra
JAVIER BECERRA REDACCIÓN / LA VOZ

CULTURA

El Último de la Fila actuando en A Coruña en 1993
El Último de la Fila actuando en A Coruña en 1993 XOSE CASTRO


El grupo tiene cerrada una fecha en A Coruña para el año 2026, sin aclarar aún el recinto

28 abr 2025 . Actualizado a las 21:13 h.

Volvió Duncan Dhu en su día. Retornaron también Héroes del Silencio. Incluso, hubo una nueva vida para Barón Rojo, llevándose mal entre ellos y demostrando que todo es posible. Ahora les toca a ellos. Los fans de El Último de Fila podrán volver a ver al grupo en directo. La banda de Manolo García y Quimi Porter ha dado el paso de volver a los escenarios para recrear un repertorio que es parte muy destacada de la historia de la música popular en España. Se consuma así el deseo de muchos de sus seguidores que llevan años suspirando por esta reunión. Entre ellos, el público gallego que podrá disfrutar de su retorno en el 2026. Con fecha y recinto aún por determinar, el grupo tiene cerrada una fecha en A Coruña de las nueve que inicialmente hará en España. Las entradas de la gira se podrán a la venta el 29 de mayo a las 10.00 horas en la web elultimodelafila.com. Días antes se sabrán todos los detalles.

En realidad, El Último de la Fila ya había vuelto en el 2023, pero solo en estudio, grabando el disco Desbarajuste piramidal, en donde se revisaban viejos temas. Entonces, García y Portet advertían que este retorno no significaba que el grupo reanudase de nuevo los directos, aunque tampoco descartaban la idea. Entonces, García insistía que la grabación no debía entenderse como el retorno de la banda catalana. Portet, por su parte, señalaba que el álbum no estaba «ligado a ninguna operación de márketing en absoluto». Sin embargo, en una entrevista a Efe de aquellos días indicaba: «Algún día puede haber un concierto, puede suceder, pero no es el plan ahora ni en ningún momento se ha ligado a este proyecto». Esa posibilidad, sin embargo, se confirma ahora a lo grande con esta decisión, que consolida la segunda era de la formación convirtiéndose en —confirmación oficial de la vuelta de Amaia Montero a La Oreja Van Gogh mediante— el gran retorno musical español de la temporada.

La primera etapa de El Último de la Fila duró entre los años 1984 y 1998. El grupo surgió tras la disolución de sus anteriores bandas, Los Rápidos y Los Burros. Su estilo mezclaba pop, rock y música mediterránea con letras poéticas y emotivas, creando una personalísima formulación que caló en la juventud del momento. Tuvieron un notable éxito en España y América Latina durante los años ochenta y principios de los noventa. Trabajos como Enemigos de lo ajeno (1986) y Como la cabeza al sombrero (1988) se encuentran entre los títulos imprescindibles del pop nacional. Y canciones como Insurrección y Querida Milagros son auténticos himnos.

Después de su separación amistosa, Manolo García y Quimi Portet, siguieron caminos en solitario. El primero dio su primer paso con Arena en los bolsillos (1998), cosechó numerosos éxitos y siempre tuvo un público fiel. En el 2024, por ejemplo, llenó el Coliseum de A Coruña. El segundo optó por una carrera más alternativa con un estilo de corte experimental y siempre muy ligado a la música en catalán. En su trayectoria se encuentran álbumes como Persones estranyes (1987), Hoquei sobre pedres (1997), Cançoner electromagnètic (1999), Acadèmia dels somnis (2001) y Festa Major d’Hivern (2018).