El cómic toma A Coruña con más de 70 autores y 20 exposiciones

C. Puente A CORUÑA / LA VOZ

CULTURA

Viñetas desde o Atlántico celebra su 28.ª edición con un homenaje a Castelao y más actividades con talleres, charlas y conciertos

12 ago 2025 . Actualizado a las 09:11 h.

Desde este lunes y hasta el próximo día 17, A Coruña se convierte un año más en la capital del cómic de la mano de Viñetas desde o Atlántico. La cita dio ayer el pistoletazo de salida en el Kiosco Alfonso con la presencia de su director, Manuel Cráneo y la alcaldesa de la ciudad, Inés Rey. A la apertura oficial de esta 28.ª edición le siguió el concierto gráfico Don Rogelio J en Méndez Núñez.

«Se no 2024 dicíamos que era o ano cero do novo Viñetas, hoxe podo dicir que esta é a edición da consolidación dun festival que aspira a ter relevancia internacional», apuntó la alcaldesa, que destacó la programación con 73 autores, frente a los 40 del año pasado. El certamen crece también en exposiciones, con 23 sobre las 18 del 2024. Entre ellas está la de Quino na música, que homenajea al padre de Mafalda —personaje cuya figura será descubierta este martes. La muestra fue inaugurada el pasado mes en Palexco como antesala de una cita que reunirá a nombres internacionales y nacionales, como Dave Cooper (uno de los principales ilustradores de Canadá), Fermín Solís (de la nueva ola del cómic español) o el polifacético artista gallego Paco Coyote. También participan destacados ilustradores como Carlos Azagra,, Miguel B. Núñez, Olivia y Clara Cábez, Don Rogelio J, Inacio e Iván Suárez, Sara Jotabé, Montse Mazorriaga, Marika Vila, Sandra Lordi, Laura Suárez, Raquel Gu, Natalia Velarde, Arkaitz González, Diego Burdío y Adrián Prado, entre otros.

«Seguimos chamándoo Salón do Cómic, pero en realidade estamos ante un auténtico festival da banda deseñada, aberto ás distintas formulacións culturais que rodean a páxina ilustrada, o que se vai traducir en decenas de actividades, a maioría de carácter innovador», señaló Rey, que estuvo acompañada por el concejal de Turismo, Gonzalo Castro y el presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, que señaló que Viñetas «é parte da identidade cultural desta cidade e da provincia».

El presidente provincial también recordó que la Diputación lleva años apoyando el certamen y que también promueve, desde el 2005, el Premio Castelao de Banda Deseñada, cuyos ganadores son, en palabras de Manel Cráneo, director de Viñetas, «a canteira de Galicia». Cráneo también indicó que en esta edición se expondrán un total de «1.323 pezas, incluíndo as dixitais».

En la inauguración también participaron Víctor Mantiñán, responsable de Patrocinios de Estrella Galicia y el director general de Cultura, Anxo Lorenzo, que destacó la importancia de la cita. «É un proxecto de toda Galicia», apuntó durante una presentación en la que tampoco faltaron las referencias a Castelao, uno de los ejes centrales de esta edición, con motivo de la conmemoración del 75.º aniversario de su fallecimiento.

Más de cien actividades

La programación incluye muestras diversas como Viñetas y Decibelios en el Kiosco Alfonso; y obras de Víctor Coyote, Azagra, Revuelta, Magius, Don Rogelio J y Wobbly de Dave Cooper en la Casa Pablo Picasso. En colaboración con la Diputación, la Sala Municipal de María Pita acoge trabajos de Inacio e Iván Suárez y de las ganadoras de los Premios Castelao 2024, Sandra Lordi y Laura Suárez.

La música también estará muy presente con conciertos, tal y como destacó la alcaldesa, que avanzó que habrá conciertos de la mano de artistas de banda diseñada que también son músicos. También hizo alusión al late night show que acogerá el Teatro Colón y a las más de cien actividades para todos los públicos, con talleres en Palexco y espectáculos en las bibliotecas municipales. No falta la actividad en la tradicional Rúa BD (en el paseo de coches de Méndez Núñez), donde se dan cita en la Feria del Cómic con 35 editoriales y librerías especializadas. La oferta se completa con charlas, presentaciones, visitas y obradoiros en una edición en la que, como comer hay que comer, como indicó la alcaldesa, habrá espacio para los restaurantes locales con platos inspirados en el mundo del cómic.