
El Encontro de Novos Artistas reúne a 40 creadores hasta el 28
26 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Cinco días de convivencia y de compartir experiencias entre cuarenta artistas emergentes —la mitad de ellos gallegos y el resto de fuera— en la Cidade da Cultura con un objetivo claro: «contaminarse de los saberes del otro». Esa es la esencia del Encontro de Artistas Novos (EAN), según resaltó su director, Rafael Doctor, en las primeras horas de su 15.ª edición. Hasta este jueves, además de mostrar sus proyectos, los participantes también tendrán la oportunidad de asistir a conferencias de otros artistas ya con una trayectoria consolidada, como es el caso de la artista plástica Ana de Alvear, de la pintora Juana González, de la creadora visual Jana Leo, del muralista gallego Yoseba MP —reconocido por sus obras de gran formato— y del también gallego Sergio Marey, que además en el 2020 había participado como artista emergente.
Precisamente, el intercambio de experiencias fue lo que llevó a Alicia Gil, argentina que reside en Vigo, y al ecuatoriano Henry Lamiña a enviar su solicitud para participar en el encuentro. El caso de Alicia Gil es singular. «Siempre quise dedicarme al arte. Me jubilé y ahora puedo hacerlo», explica, apuntando que ella es «la abuelita» de esta edición iniciada el domingo. Desde el 2002 en Galicia, fue profesora de inglés en la Escola Oficial de Idiomas de Vigo hasta su jubilación en el 2022, pero «el arte siempre estuvo en mi vida», ya que compaginó los estudios de la lengua de Shakespeare con los de Bellas Artes en Buenos Aires. Sin embargo, profesionalmente nunca se había dedicado él. «Pero desde que me jubilé trabajo todos los días en el arte; es mi vida, mi pasión», afirma esta creadora de pintura abstracta. El año pasado hizo todos los días una pintura en formato A3 en papel para reflejar la ría de Vigo que veía desde su ventana y lo que le inspiraba el tiempo. Ahora, su pretensión es continuar con la misma idea pero con una pintura al mes y sobre tela. Ella tiene claro su apuesta por el EAN: «Vengo por el intercambio, por conocer gente que trabaja en el arte que viva cerca».
Este compartir también provocó el interés en el ecuatoriano Henry Lamiña, que está realizando el doctorado en la Universidad de Cuenca. «Me atrajo la idea de reunir a muchos artistas de muchos lugares para que convivan y presenten su trabajos. Me pareció muy potente ya que, además de mostrar lo que tú creas, aprendes de lo que hacen los otros». El artista pone el foco en la cultura digital y en «cómo desde el arte se puede hacer una reapropiación de la tecnología digital para crear experiencias nuevas». En su trabajo se incluyen instalaciones y proyecciones, entre otras propuestas, que ya ha mostrado en Ecuador, Alemania y en España. «Estoy seguro de que aquí aprenderé mucho», afirma.
La cita también es especial para Sergio Marey, que regresa para ofrecer su experiencia en el EAN cinco años después de ser uno de los artistas emergentes seleccionados. «Para min é moi emocionante, e é de agradecer que me chamaran. Sempre digo que son o que son polo EAN, xa que me deu ese impulso a traballar e a explorar outras cousas que, de non pasar por aquí, non tería feito», señala. Durante su ponencia incidirá ante los nuevos talentos en todas las posibilidades que hay de trabajar con el arte, «non só ten que ser a produción, xa que tamén hai a parte de xestión, de proxectos máis colaborativos, así como traballar para o teatro ou para o cine».
El conselleiro de Cultura, José López, animó a los creadores a aprovechar este encuentro, «para que sea un paso más en la proyección de vuestra carrera». Además, incidió en el impulso al talento desde la Cidade da Cultura. También a «exprimir al máximo la experiencia» instó Fernando Vieiro, representante de la Fundación Banco Sabadell, que apoya la iniciativa del Gaiás.