ChatGPT Go, la modalidad de pago más económica, ya está disponible en España
CULTURA
Amplía las opciones de la gratuita para generar más imágenes y usar el análisis avanzados de datos. Su precio, 9,99 euros
04 nov 2025 . Actualizado a las 11:02 h.OpenAI ha ampliado los planes de acceso a su chatbot ChatGPT con Go, la modalidad más económica de las opciones de pago, que amplía las opciones que ofrece la gratuita para generar más imágenes y usar el análisis avanzados de datos.
Go es el nuevo plan de suscripción mensual para particulares que da acceso a ChatGPT. Se sitúa entre la modalidad gratuita y la Plus, que actualmente tiene un precio de 23 euros. La nueva modalidad tiene un coste de 9,99 euros.
Este plan económico ofrece las mismas ventajas que la modalidad gratuita, pero amplía el acceso al modelo GPT-5, a la generación de imágenes, a la carga de archivos para trabajar con ellos y al análisis avanzado de datos. Es decir, reúne las funciones más populares, como indica OpenAI.
También ofrece límites más altos para el chatbot, más memoria para que las respuestas sean más personalizadas, y da acceso a proyectos, tareas y los GPT personalizados. Deja fuera los conectores y el modelo Sora, como explica en la página de Ayuda.
ChatGPT Go está disponible solo en determinados países y regiones, y acaba de llegar a España donde ya puede contratarse.
Este lanzamiento llega el mismo día en el que se conocá la alianza entre Amazon Web Services (AWS) y OpenAI. Un compromiso de 38.000 millones de dólares -casi 33.000 millones de euros- durante los próximos siete años por el que el creador de ChatGPT ampliará su capacidad de cálculo al acceder de manera inmediata y creciente a la infraestructura de AWS para sus cargas de trabajo avanzadas de IA.
En virtud de este nuevo acuerdo, OpenAI comenzará a utilizar inmediatamente la computación de AWS como parte de esta alianza, con el objetivo de desplegar toda la capacidad antes de finales de 2026 y la posibilidad de ampliarla aún más en 2027 y en años posteriores.
En este sentido, las empresas han destacado la «demanda sin precedentes de potencia informática» impulsada por el rápido avance de la tecnología de IA.
«Escalar la IA de vanguardia requiere una computación masiva y fiable», ha comentado Sam Altman, cofundador y consejero delegado de OpenAI. «Nuestra alianza con AWS refuerza el amplio ecosistema informático que impulsará esta nueva era y llevará la IA avanzada a todo el mundo».
«A medida que OpenAI sigue desafiando los límites de lo posible, la infraestructura líder de AWS servirá de base para sus ambiciones en materia de IA», ha apuntado Matt Garman, CEO de AWS, para quien AWS se encuentra en una posición única para dar soporte a las enormes cargas de trabajo de IA de OpenAI.
La infraestructura que AWS está construyendo para OpenAI cuenta con un sofisticado diseño arquitectónico optimizado para obtener la máxima eficiencia y rendimiento en el procesamiento de IA. La agrupación de las GPUs de Nvidia,- tanto GB200 como GB300-, a través de Amazon EC2 UltraServers en la misma red, permite un rendimiento de baja latencia en todos los sistemas interconectados, lo que permite a OpenAI ejecutar cargas de trabajo de manera eficiente con un rendimiento óptimo.