El «dream team» español

Toni Silva REDACCIÓN

DEPORTES

JARO MUÑOZ

Las victorias de la selección nacional de baloncesto en dos amistosos sobre Serbia incrementan el optimismo para esperar una medalla olímpica

28 jul 2004 . Actualizado a las 07:00 h.

Cuando se sortearon los dos grupos de selecciones de baloncesto para los Juegos Olímpicos, España se congratuló por evitar a Estados Unidos, pero a costa de vérselas con otro coco , el combinado de Serbia y Montenegro. Van dos amistosos de preparación entre sí, y ambos ensayos han desquiciado a los balcánicos, con una selección nacional que ha proporcionado argumentos suficientes como para creer en la opción de medalla. Con toda seguridad España superará la novena plaza de su último concurso olímpico en Sídney. Bastiones como Garbajosa, Navarro y, por supuesto, Gasol, junto a una experiencia harta de fracasos, serán los pilares que espoleen a los españoles hacia algo más que un papel digno. A falta de conocerse dos descartes, Pesquera cuenta con siete jugadores que lograron la plata en el Europeo de Suecia del 2003. José Manuel Calderón, (Badajoz, 1981) Será el director del quinteto titular. Este año ha dirigido al Tau Cerámica en su camino hacia la Copa del Rey. Calderón es una garantía a la hora de abrir defensas herméticas, entre otras armas cuenta con su rapidez para lanzar a canasta y un gran poderío físico. El base promedia ocho puntos por partido en la Liga ACB, y presenta el mejor porcentaje en tiros de dos puntos (62%). Carlos Cabezas, (Marbella, 1980) El base de Unicaja, su equipo de toda la vida, ha realizado otra gran temporada. Es uno de los mejores lanzadores en la línea de tiros libres (88% de acierto; en el play off subió al 92%). Buen triplista. Jaume Comas, (Premiá de Mar, 1974) Teóricamente el base de Caprabo Lleida es uno de los descartados por Pesquera, aunque ha cuajado una prometedora actuación en el primer amistoso contra Serbia. Rodrigo de la Fuente, (Madrid, 1976) El alero del Barcelona es una de las piezas imprescindibles del equipo de referencia en España. Cada verano oye los cantos de sirena de la NBA, donde llegó a vestirse la camiseta de los Portland Trail Blazzers hace dos años. Fue el hombre clave de la victoria del Barça en el último partido de la Liga ante Estudiantes, con 17 puntos. Rudy Fernández, (Palma de Mallorca, 1985) Pocas veces el mejor jugador de un torneo sale del equipo que pierde la final. Es el caso del jovencísimo Rudy Fernández, el hombre del año en el baloncesto español. El alero del Joventut se ha destapado como anotador, recuperador y rebotador. Quizá después de los Juegos dispute su última temporada en la ACB. Antes de tomar rumbo a la NBA. Iker Iturbe, (Vitoria, 1976) El jugador vasco se ha ganado un puesto por su excelente recta final de temporada. Iturbe tiene buena parte de culpa del gran papel de Estudiantes en los play off. Carlos Jiménez, (Madrid, 1976) El alero estudiantil es uno de los cuatro jugadores que repiten con respecto a los Juegos de Sídney (junto a Navarro, Garbajosa y De la Fuente). Ha sido el décimo jugador más valorado de los play off, y el quinto con mayor acierto en los tiros de dos. Será la experiencia en la cancha: acaba de cumplir cien partidos como internacional. Juan Carlos Navarro, (Sant Feliu, 1980) Además de su poder anotador (14 puntos de media), el alero catalán sobresale su capacidad para cambiar el ritmo de un partido. Es otro de los que siempre suena como futuribles de la NBA. Óscar Yebra, (León, 1974) Su calidad, y la lesión de Fran Vázquez le han abierto el camino a Grecia. Roberto Dueñas, (Madrid, 1975) Sus más de 220 centímetros son motivo suficiente para contar con él. Recuperado de su cadena de lesiones, el pívot del Barcelona llega en un estado físico excelente. Se ha consolidado como un buen lanzador desde los cuatro metros. Jorge Garbajosa, (Torrejón, 1977) Está inmenso. En su cuarta temporada con el Benetton Treviso ha promediado 14 puntos y 20 de valoración. Pocos hombres de su altura (204 centímetros) tienen una muñeca tan fina para los triples. Se ha permitido el lujo de rechazar ofertas hípergenerosas del CSKA o del Barcelona. Tras Atenas se incorporará al Unicaja. Pau Gasol, (Barcelona, 1980) Será el eje de la selección. En su tercer año con los Grizzlies de la NBA ha anotado una media de 18 puntos y ocho rebotes por encuentro. Está llamado a asumir los riesgos en los momentos más delicados. Felipe Reyes, (Córdoba, 1980) El pequeño de los hermanos Reyes ha sido el máximo anotador nacional de la última Liga ACB (502 puntos en 34 encuentros), y reboteador (8 por partido), además de provocar numerosas faltas.