Se posiciona contra el gallego y otros directores ciclistas en un acta, pero el ex corredor dice que es un hecho irrelevante
23 nov 2006 . Actualizado a las 06:00 h.La Asociación Internacional de Equipos Ciclistas (AIGCP) se muestra contraria a que Álvaro Pino ejerza como director deportivo. En un acta correspondiente a la asamblea general celebrada en octubre, concretamente en el apartado dedicado a la firma de un nuevo código ético, la organización solicita a los equipos miembros que sean responsables en lo concerniente a personas «implicadas en casos de dopaje» y, como ejemplo, cita a Álvaro Pino, Vicente Belda e Igor González de Galdeano. Pino se mostraba sorprendido ayer. «No sé nada, desconozco el documento y sus detalles, no tengo ni la más mínima idea. Pero para mí se trata de un hecho irrelevante. No le doy ninguna importancia. La verdad es que no me preocupa», señaló el ex corredor. Considera, además, que el acta no tendrá ningún efecto. «Espero que no tenga ningún tipo de repercusión», señaló. El caso Phonak El gallego fue el cabeza de turco cuando el Phonak decidió destituirlo en el 2005 para recuperar su licencia ProTour. La UCI decidió excluir al cuadro helvético cuando éste se propuso comprobar la validez de los test correspondientes a los positivos de Tyler Hamilton y Santi Pérez. Y ese episodio parece continuar persiguiendo a Pino. La formación suiza sustituyó al gallego por el belga John Lelangue de forma fulminante en un cambio diplomático que le permitiera recuperar su puesto en la liga mundial de ciclismo y asegurarse de esta forma un buen calendario de competición. Lelangue tenía el cometido de utilizar su red de amistades para lograr invitaciones en carreras importantes, sobre todo en el Tour. Poco después, el equipo fue readmitido entre los grandes del pelotón. Pino indicó que así quedaba demostrada «la chapuza y el atropello cometido por la UCI» y recordó que la rescisión de su contrato no fue de mutuo acuerdo. La mayoría de los corredores apoyó entonces de forma pública a su ex director e interpretó su precipitada marcha del Phonak como una salida injusta y orquestada sólo de cara a la galería para poder agradar a la UCI. El nombre de Pino también figura en el informe de la operación Puerto, aunque de forma tangencial, ya que se recuerda su relación indirecta con Eufemiano Fuentes, con el que, según el texto, habría coincidido en el Kelme entre los años 1996 y 2000. Pero en el documento no se establecen vinculaciones concretas entre el médico canario y el ex ciclista.