Fernando Alonso podrá disputar el próximo fin de semana el Gran Premio de Europa de fórmula 1, en Valencia, después de que el comité de Apelación la Federación Internacional del Automóvil (FIA) transformase ayer en una multa de 35.500 euros la suspensión por una carrera que había sido impuesta a Renault.
El pasado 26 de julio, los comisarios del Gran Premio de Hungría sancionaron a la escudería francesa por entender que actuó de forma deliberada contra la seguridad de los demás participantes al permitir que el coche de Alonso saliera a pista pese a saber que una rueda no estaba bien fijada.
En su argumentación, los jueces también acusaron a Renault de no avisar apropiadamente al asturiano y de no tomar una decisión conforme a lo que ocurría en ese momento, incluso cuando el equipo contactó con el piloto a través de la radio y el bicampeón español pensaba que su problema era un simple pinchazo.
Infracciones
Para los comisarios, como consecuencia de estas irregularidades, una parte pesada del coche se desprendió en la curva número cinco y, posteriormente, en la curva nueve, lo hizo la propia rueda, lo que da lugar a la infracción de los artículos 23.1.i y del 3.2 del reglamento deportivo del 2009.
La escudería Renault presentó un recurso ante el Comité de Apelación de la FIA con el objetivo de poder estar en la carrera de Valencia, undécima prueba del Mundial. Ayer, ante este organismo, Renault admitió haber infringido el reglamento, pero precisando que el castigo era excesivamente severo, por lo que solicitó reconsiderar la sanción.
Tras haber escuchado las alegaciones de todas las partes, el Comité de Apelación resolvió anular la suspensión y dejar el castigo en una multa económica. La FIA publicará hoy los argumentos completos en los que ha basado su decisión.
Los organizadores del Gran Premio de Europa recibieron con gran satisfacción la confirmación de la asistencia del bicampeón mundial en su carrera. «La presencia de Alonso es una excelente noticia para nuestra carrera. Pero sobre todo, es un aliciente para los aficionados españoles», afirmó Jorge Martínez Aspar , vicepresidente de Valmort Sports, la empresa que impulsa este evento deportivo. Aspar consideró que la decisión de la FIA es «un acto de justicia deportiva».
«Todos sabemos que no hubiera tenido sentido la celebración de una carrera de fórmula 1 en España sin el estandarte del automovilismo español», concluyó.
Posible debut de Grosjean
Después de que Renault decidiera prescindir del brasileño Nelsinho Piquet como ocupante de uno de sus dos monoplazas de Renault, aún está en el aire la identidad de su sustituto, que en principio debería ser el francés Romain Grosjean, actual segundo clasificado del campeonato de GP2.