Aunque no habrá huelga, creó una comisión para negociar la reducción del IVA y eliminar el fútbol en abierto
07 nov 2009 . Actualizado a las 02:55 h.Los clubes siguen en pie de guerra. Aunque no habrá huelga, la Liga de Fútbol Profesional quiere aprovechar la reforma fiscal para desempolvar viejas aspiraciones y conseguir mayores ventajas con respecto a otras actividades.
De momento, ni huelga ni ninguna otra medida drástica. La Liga de Fútbol Profesional (LFP) decidió ayer «por unanimidad» apostar por la negociación como solución «constructiva» a la intención del Gobierno de aumentar la presión fiscal de un 24% ?-como fija la ley Beckham - a un 43% a los futbolistas extranjeros que ganen más de 600.000 euros anuales.
Para ello, la LFP designó una comisión negociadora formada por los presidentes del Real Madrid (Florentino Pérez), Sevilla (José María del Nido), Nàstic de Tarragona (Xavier Salvadó) y Numancia (Francisco Rubio), que se encargará de negociar con el Ejecutivo. Esta delegación dará cuenta de los avances conseguidos en una asamblea extraordinaria convocada para el 19 de noviembre.
División controlada
Se había hablado de la división entre los clubes más potentes, aquellos a los que más afectará la nueva tarifa, y los más modestos. Sin embargo, la consigna tras la reunión fue mostrar la unidad de todos componentes. Unidad, de cara al exterior, pero a fin de cuentas unidad. Los 42 clubes anunciaron mediante un comunicado su rechazo «firme» a la modificación impositiva por cuanto «menoscaba la capacidad competitiva del fútbol español respecto a otras grandes ligas».
Sin embargo, el máximo dirigente de la patronal, José Luis Astiazaran, compareció para asegurar que la intención de la Liga es buscar «el entendimiento» a través del diálogo, por lo que descartaba «una medida de presión», es decir, el parón de la competición. Astiazaran calificó de «no correcta» la reforma fiscal. También desveló el enfado existente en todos los dirigentes por no haber sido consultados para esta medida.
A pesar de que con el aumento de la fiscalidad España se equipara al resto de países europeos del entorno, como Francia, Alemania o Inglaterra, la LFP considera que estos cuentan con otras ventajas.
Quieren no emitir en abierto
En caso de que sea imposible hacer cambiar la opinión del Gobierno, la comisión negociadora tratará de suprimir la obligación de emitir un partido en abierto, como establece la Ley General Audiovisual y la cesión gratuita de los resúmenes de los partidos, algo que no ocurre en ningún otro país.
En función de los avances logrados, los cuarenta y dos clubes de Primera y Segunda decidirán en la asamblea del próximo día 19 el siguiente paso a seguir, y no se descarta el cierre patronal.