Billete español hacia semifinales

Paulo Alonso Lois
paulo alonso REDACCIÓN / LA VOZ

DEPORTES

El Manchester City cede al delantero togolés, que cobra 3,5 millones de ficha

26 ene 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

El tenis español situará hoy un jugador en las semifinales del Open de Australia gracias al enfrentamiento que disputarán en cuartos Rafa Nadal y David Ferrer (Eurosport y Digital +, 9.30 horas).

Se mire por donde se mire, Nadal tiene todo a favor para derrotar a Ferrer. En todas y cada una de las facetas en las que el titán de Jávea es muy bueno, el mallorquín resulta excelente. Si uno ofrece un gran repertorio en el intercambio de golpes, un buen juego de piernas y una combatividad encomiable, el otro destroza la bola desde la línea de fondo, se mueve a cámara rápida por la pista durante horas y resiste como ninguno con mentalidad positiva bajo presión.

Nadal ha ido ajustando todos los detalles de su juego en Australia. Desde la parte física (en cuestión tras la fiebre que sufrió en Doha días antes de empezar el torneo de Melbourne) hasta su tenis en la pista rápida del Rod Laver Arena. Y por eso, si no sucede nada raro, tiene todo a su favor frente a Ferrer, un enemigo íntimo con el que se ha cruzado 14 veces. El de Jávea ganó en tres de sus precedentes, pero hace más de tres años que no le arranca siquiera un set.

Exceso de modestia

De un tiempo a esta parte, Ferrer, revitalizado tras su papel fundamental en la última Copa Davis ganada por España ante la República Checa, se empeña en rebajar sus propias expectativas. La temporada pasada aseguró que su mejor tiempo había pasado ya, que no se veía en el top-10, aunque luego se ganó un hueco en el Masters de Londres. Y ahora, séptima raqueta de la ATP gracias a su regularidad, asume que su tiempo para superar al número uno mundial quizá haya pasado: «Cuando juego con Nadal no es que no me lo crea. Es que es muy bueno. Si he perdido tantas veces con él es porque es mejor», admite el propio Ferrer, que recuerda la jerarquía de los dos grandes monstruos del tenis actual. «Yo estoy perfecto y siempre lo intento... pero es muy bueno. ¿Que alguna vez se puede dar la oportunidad? Sí. Pero Rafa y Roger Federer están al alcance de muy pocos», argumenta.

Nadal y Ferrer protagonizan el primer duelo español en cuartos de Australia desde 1997, cuando Carlos Moyá (que terminó perdiendo la final contra Pete Sampras) venció a Félix Mantilla. El vencedor del encuentro de hoy se medirá en semifinales con el vencedor del Andy Murray-Alexandr Dolgopolov, cuya disputa estaba prevista para la pasada madrugada.

Precisamente, Carlos Moyá declaró ayer que el duelo español de cuartos «será un gran derbi». «Rafa es tan favorito como el que más incluso en un torneo que no le guste. Y ya no te digo nada si hablamos de Roland Garros o un torneo en tierra. Ahora le espera un duro rival como es David Ferrer, que ya sabe lo que es ganar a Rafa en un Grand Slam y en pista rápida», explicó Moyá en Los Desayunos de Eurosport.

Reflexiones de Moyá

El ex tenista siguió hablando de Nadal y reveló el que en su opinión fue el momento que cambió definitivamente la carrera deportiva del actual número uno del mundo y que «despertó a la bestia»: «Fue en la final de la Copa Davis contra [el estadounidense Andy] Roddick».

«Todo jugador tiene un punto de inflexión que cambia su carrera, siempre hay un partido, una semana, un torneo donde haces el clic. De Rafa se decían muchas cosas, pero hubo una época en la que tuvo varias lesiones justo antes de esa Copa Davis», señaló en unas declaraciones recogidas por la agencia Efe.

Sobre los favoritos para ganar el Abierto de Australia, Moyá evito mojarse y apuntó a los cuatro cabezas de serie: «Todos ellos siguen vivos. Quizá algunos jugando mejor que otros, pero están todos ahí y ahora van a dar lo mejor de sí mismos. Un partido de semifinales entre Rafa y Murray yo lo veo a un cincuenta por ciento; quizá veo un poquito más favorito a Rafa por tener más experiencia y ser un Grand Slam. En cuanto a un partido Djokovic-Federer... lo mismo. Son partidos muy abiertos y el más mínimo detalle puede cambiarlo todo».

El propio Federer valoró también la trayectoria de Nadal en el torneo al acabar su encuentro frente a Wawrinka. «Creo que hay muchos jugadores que están jugado bien, como ya he dicho. Es normal que Rafa siga a lo grande porque va a por algo en particular, muy especial. No miro a una final con él aún», indicó el vigente campeón. «Es decir, todavía tiene que ganar a jugadores duros que tiene delante y yo a Djokovic o Berdych. No hay nada claro aún», sentenció el suizo.