¿Renovación o fin de contrato?

DEPORTES

18 mar 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

El fútbol entra en esa época de renovaciones de contratos entre clubes y profesionales: jugadores y técnicos. Unos y otros, en su día, firmaron contratos por equis temporadas, incluyendo la cláusula de renovación automática si en la temporada se alcanzaron aquellos objetivos que, previamente, se fijaron en el documento. Para el entrenador, normalmente, la exigencia se centra en conseguir la permanencia del equipo, si está en Primera, o el ascenso si milita en Segunda División salvo aquellos casos en los que se plantearon conquistas mayores como títulos, jugar la Champions o, simplemente, la Europa League.

Todo eso para los entrenadores, porque a los jugadores, a la hora de renovar, les vale jugar un número de partidos oficiales a lo largo de la temporada. Hablando de esto último, me sorprende el caso del deportivista Manuel Pablo, ahora lesionado, del que se dice que está pendiente de recuperarse y, así, jugar ese partido que le falta para seguir vinculado al club coruñés.

Antes, cuando la baja de un jugador se debía a lesión, se le contabilizaba a favor del profesional, «caído en combate», como partido jugado. Ignoro cómo sucede ahora porque los tiempos cambian de un día para el siguiente.