
Confía en el trabajo del colectivo para remontar el vuelo en la Liga Endesa
20 nov 2013 . Actualizado a las 11:33 h.Después de una temporada de vino y rosas, el Obradoiro vuelve a bracear en medio del oleaje. El director general, José Luis Mateo, mantiene la calma en la tormenta, convencido de que la nave encontrará el buen rumbo.
-Tres días después del duro traspiés del Valencia, ¿cómo está la moral de la tropa?
-Hay que salir llorado de casa. Tenemos dos opciones: mirar la clasificación y ponernos a llorar o seguir trabajando a tope, hacer piña y volverlo a intentar con toda el alma el sábado. Y, por si a alguien le quedaba alguna duda, la afición, con sus ánimos cuando el equipo caía por treinta puntos, ya nos ha dicho quÉ camino tomar.
-La afición mostrando un camino sin perder la calma a las primeras de cambio. Esto pasa en el Obradoiro y pocos sitios más.
-Es en estos momentos en los que se ve de qué pasta estamos hechos todos: jugadores, entrenadores, directivos, patrocinadores... Los aficionados ya se retrataron en el último minuto del partido. Ahora, el resto tenemos que estar a la misma altura.
-No sé hasta qué punto se pueden medir la fe y la paciencia en el deporte.
-Me gusta mucho una frase de Raimundo Saporta que decía que, en deporte, a veces eres yunque y a veces martillo, y que todo pasaba por saber aguantar los golpes cuando eres yunque y golpear fuerte cuando eres martillo. Ahora tenemos que estar unidos y seguir trabajando, aguantando, sin rendirnos, para que la mala racha no nos mate y crezcamos como equipo, para cuando seamos martillo, que lo seremos. Si el equipo sigue trabajando así, llegará el día en que seremos martillo.
-Pero ahora toca ser yunque, y no sé si hay un diagnóstico para este arranque de curso.
-Coincido con Moncho. He pasado por varios equipos y trabajado con diferentes entrenadores. A veces vives momentos malos y puedes no coincidir al cien por cien en el análisis que hacen. Pero en este caso tenemos una opinión muy parecida. La mejora del equipo pasa, ineludiblemente, por minimizar los errores no forzados, mejorar en solidez defensiva, en el uno contra uno y en que jugadores importantes se añadan al grupo, mejorando su estado de forma.
-¿Se refiere usted al perímetro?
-En un equipo todas las piezas son importantes, y en el caso de Alberto, Ben y Pavel hablamos de tres jugadores fundamentales, como se vio la pasada campaña. Pero los tres llevan varias semanas trabajando con molestias y no nos podemos permitir el lujo de no tenerlos. No sé quién estará bien y quién estará mal el sábado, pero ellos pueden ganar partidos sin que Navarro anote, o sin que Papanikolau aparezca mucho. Necesitamos a nuestros referentes y sé que más pronto que tarde los tendremos a tope porque, para empezar, están comprometidos con el proyecto. A la gente que está comprometida se le espera.
-Tampoco los bases están teniendo un arranque solvente. Ante el Valencia se vio un Rafa Luz desconocido.
-Rafa Luz lleva dos temporadas en ACB como jugador de una rotación y en esas dos temporadas ha jugado play off, formando parte de equipos de bajo presupuesto. Ahora bien, él mismo sabe que para seguir progresando, y más en su puesto de basa, y más en un equipo que no está teniendo buenos resultados, tiene que jugar más seguro. Si pierde un balón en ataque, los tres siguientes tiene que ir a amarrar. Estoy seguro de que mejorará. Ya lo hizo el año pasado. Y también sé que no dejará de luchar. Rafa es un guerrero.
-¿Y Vasilis Xanthopoulos?
-A Vasilis aún no lo hemos visto. Estamos seguros de que tiene más personalidad de la que está poniendo en la cancha. Más allá de los puntos, asistencias, recuperaciones o pérdidas, es capaz de dirigir al equipo, de llevar las riendas.
-Me da la impresión de que el recuerdo de la pasada campaña tampoco ayuda.
-El deporte es presente. Hablemos o no del año pasado, lo cierto es que este año volvemos a partir con uno de los cuatro presupuestos más bajos de la Liga Endesa. Ingresamos lo que ingresamos, y ahí no hay mucho más que decir. Cada vez que hacemos una comparación con el año pasado nos estamos debilitando. Dicho esto, estoy seguro de que este equipo puede dar mucho más de sí y que si vamos todos a una, el año que viene estaremos en la ACB.
-En deporte, la paciencia no suele ser un cheque en blanco.
-Tenemos una ventaja respecto a otros equipos que puedan estar en la zona baja. Nosotros no nos vamos a rendir. La historia de este club no conjuga ese verbo.
-Vuelve a cobrar vigencia la leyenda que acompañaba la misión del Apolo: «Ad astra per aspera».
-Más que eso, este grupo se ha ganado tener nuestra confianza. Para empezar, porque trabaja como trabaja. Mientras se siga trabajando así, mientras no haya desidia ni bajada de brazos, va a contar con nuestro apoyo. Creo que este era el mensaje de la afición al final del partido con los gritos de ¡Obra, Obra!. Tenemos que agarrarnos a eso para rearmarnos. Y sé que Moncho, con su experiencia, su preparación y su compromiso, va a sacar esto adelante.