Una normativa de la Consellería de Medio Ambiente para la protección de un ave restringe la práctica del kitesurf en cerca de cuarenta playas de Galicia
24 feb 2014 . Actualizado a las 07:00 h.El plan para la conservación de un ave, el chorlitejo patinegro, en español; y píllara das dunas, en gallego, ha desembocado en la restricción de la práctica del kitesurf en casi cuarenta playas de toda Galicia. El decreto que se publicó en el DOG el pasado 31 de enero y que entró en vigor el 20 de febrero limita esta actividad deportiva en los arenales más significativos de mar abierto de la comunidad, sobre todo, durante la primavera, que coincide con el período más delicado para la reproducción de este pájaro que se encuentra dentro del catálogo de especies amenazadas. La medida ha causado un profundo malestar entre los practicantes de esta especialidad que la consideran «arbitraria, injusta e ilógica» y varios clubes están evaluando la posibilidad de presentar un contecioso-administrativo contra el Gobierno gallego.
La Consellería de Medio Ambiente, que es el departamento que lo impulsa, pretende que el plan sirva para afianzar «unha poboación mínima de 250 parellas reprodutoras» y para la consecución de este objetivo consideran la práctica del kitesurf como una de sus mayores amenazas. «Aseguran que la presencia de las cometas molestan al chorlitejo y que evita que así anide en las dunas, pero se olvidan de que las cometas navegan por el mar, no por la arena», explican los afectados, quienes agregan: «Si alguna vez caminamos por las dunas, lo hacemos como lo haría cualquier otro bañista o persona que va a la playa a dar un paseo. ¿Por qué a ellos no se les restringe el acceso?».
La aprobación del decreto y su entrada en vigor ha sido el último paso de un plan que incluyó varias consultas a representantes del kitesurf en Galicia, pero cuya redacción final no ha acabado de contentar a la mayor parte de entidades en las que se engloban los practicantes, que también denuncian el impacto económico que tendrá la medida: «Durante la primavera y el verano es un destino que ha ganado fuerza para los amantes de este deporte. Esta claro que no es Tarifa, pero cada vez se ve más gente de Alemania, Francia, Suecia o Reino Unido». «Es un perfil de turista con alto poder adquisitivo y que, por fin, está llegando a nuestras costas. La puesta en marcha de esta normativa podría provocar un frenazo significativo en este sentido», agregan.
El plan para la conservación del chorlitejo contempla desde la prohibición total en arenales como Corrubedo, O Vao o Sálvora; hasta la más habitual de habilitar uno o varios canales de entrada al mar desde el 15 de marzo hasta el 15 de julio. Esta última decisión cosechó críticas por la ubicación de los canales, «casi siempre en zonas donde es tremendamente difícil navegar.
En lo que sí se han puesto de acuerdo es que no es adecuado que las cometas sobrevuelen zonas sensibles como el Parque Nacional de las Illas Atlánticas, donde no solo la práctica del kitesurf está restringida.